• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

We are Spanish, we don´t speak English

17 abril, 2014 / by Sargantana / 11 comentarios

Leía hace unos días un artículo titulado “El sueño americano, al alcance de los españoles”.

Como expatriada que soy, no dudé ni un segundo en leerlo, ávida de respuestas.

En EEUU 38 millones de personas tienen el castellano como primera lengua y en algunas zonas de Miami o del barrio de Harlem de Nueva York, no hablar español puede suponer un problema. Pero cuando empezaba a pensar que sí, que por fin hablar español sirve para algo más que ir de vacaciones a Sudamérica, firma el enviado especial a Washington que “si uno habla sólo español, puede escoger entre recoger fruta, cargar y descargar camiones, fregar suelos o tocar en una banda de salsa. Los hispanohablantes hacen en ese país lo que los negros no quieren». Vía elmundo.es 

Su antecesor nos dejó un recuerdo imborrable...
Su antecesor nos dejó un recuerdo imborrable…

 

Ese mismo día, concretamente el día de Nochebuena, nos juntamos diez españoles expatriados en Doha dispuestos a compartir una noche tan familiar y tan lejos de casa. Fue absolutamente maravilloso llegar a una casa desconocida, como desconocidos eran los invitados para mi,  y sentir que hay gente que de verdad sabe compartir. Y que eso tan español de “donde comen tres comen ocho” es cierto.

Estaba dispuesta a escuchar las historias de la gente, entender qué les había llevado a tomar la decisión de dejar su hogar, conocer las necesidades de cada uno, sus sueños, sus miedos…

 

Los Autos Locos
Los Autos Locos

Me alegró saber que todos veíamos con la misma sorpresa cómo se transforman lo qatarís al volante con independencia de en qué prestigiosa universidad europea hayan estudiado. Al volante de su Land Cruiser V8 color blanco (no hay opción si quieres ser un súper cool), olvidan los modales y pretender emular a Michael Schumacher. Sin embargo, su agresividad y su voluntad de fastidiar a todo aquél que no conduzca un Land Cruiser V8 color blanco se queda en una caricatura de “Los autos locos” intentando ganar el título del “piloto más loco del mundo”.

 

Entre otras muchas historias, está la de Ana, aparejadora. Lleva un año trabajando en una pequeña empresa española de tres empleados, dirige obras, se pelea a diario con su mano de obra india y rinde cuentas a la empresa contratante dirigida por hombres árabes. Cuenta anécdotas de cómo se trabaja en la obra en pleno verano cuando el mercurio traspasa la barrera de los 50 grados, de cómo había aprendido a chapurrear indio y árabe para ser precisa en sus órdenes, y de cómo había ganado el respecto como mujer de sus jefes y subordinados. A mi pregunta de si no se ha planteado dar un paso hacia adelante y fichar por una empresa anglosajona donde seguro triplicarían su sueldo, contesta: no me siento segura con mi nivel de inglés.

Piensa que mucho peor es para ellos aprender a conjugar los verbos en español

También está Sandra, nutricionista y entrenadora personal. Su historia es muy interesante, porque es la única que ha conseguido interaccionar con mujeres qatarís. Tiene ya a un grupito de ellas preocupadas por su físico y que atienden a sus estrictas órdenes. Cuenta anécdotas divertidísimas, como la de una clienta que quiere perder peso pero sin renunciar a su desayuno diario de fresas con chocolate. Le comento que recientemente hemos ido al cine y que recomiendo la peli de “Capitan Phillips”, que Tom Hanks está que se sale, as usual. Y me responde, “yo me espero y ya me las bajo en español que si no no me entero de nada”.

Empiezo a inquietarme. Son mujeres listas y echadas pa´lante, llevan más de un año viviendo en este país donde o aprendes árabe o te comunicas en inglés. Mi consagrada frase de “la actitud se tiene o no se tiene, pero el idioma se aprende” empieza a perder peso.

 

A veces miro a esas mujeres filipinas que me atienden en las tiendas del mall, hasta ellas hablan mejor que yo. ¿Acabaré trabajando de cajera en el supermercado? Pero entonces no me entenderé con los indios, no los pillo, no tienen un inglés precisamente académico. ¿Reponedora? De todos es sabido mi afición por ordenar y colocar las cosas.

 

En fin, que yo con mi máxima de «never give up”, ayer día de Navidad me fui con mi chico al cine a ver “The secret life of Walter Mitty” en versión original y con subtítulos en árabe.

The secret life of Walter Mitty

 

Es difícil no coger carrerilla y lanzarse al vacío en esta aventura que es la vida después de ver esta peli. En el idioma que sea.

Publicado en: Mi vida Etiquetado como: aprendizaje, educación, expatriados, experiencias

Entrada anterior: « ¿Los negros flotan?
Siguiente entrada: Desperate Housewife »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marian dice

    17 abril, 2014 a las 20:52

    Laura, realmente has descrito tal cual lo que pienso… Y nuevamente me pregunto ¿pueden realmente vivir en Qatar y creer que no saben inglés?
    Genial el blog… CONGRATS…

    Responder
    • sargantana dice

      18 abril, 2014 a las 07:04

      Marian, sa veritat és que crec que és un tema cultural aquest de que els espanyols tenguem problemes amb els idiomes. No sé si és inseguretat o vergonya, però no pot ser que estiguem aquí i pensem que no esteim a l´alçada. En tornar en podriem parlar d´això tu i jo.

      Gracis Marian per seguir llegint es blog, we need to catch up as soon as possible, miss you!!!!

      Bunch of kisses xx

      Responder
  2. Mary dice

    17 abril, 2014 a las 22:23

    Laura q bien escribes, me encanta y has conseguido q me enganche. Es la primera vez que me gusta leer. Nunca me gusto leer me aburría y mis amigos me decían q cuando encontrara el libro adecuado, me engancharía a la lectura. Hablaban siempre de lo impresionante q es leer.
    Gracias ahora lo entiendo.

    Responder
    • sargantana dice

      18 abril, 2014 a las 07:07

      Bueno, bueno, bueno Mary, no te gustará leer, pero cómo escribes…
      Me has emocionado, no lo estaré haciendo tan mal 😉

      Sólo pretendo entretener y que los que estamos metidos en esta aventura de la vida podamos compartir.
      Como dicen los jóvenes de hoy en día: si no compartes no existes ;p

      Un beso y disfruta de la lectura, te aseguro que te lleva de viaje sin moverte del sofá, ¡y es gratis!!!

      Responder
      • Xavi Riera dice

        18 abril, 2014 a las 07:40

        GE-NI-AL, Laureta!
        Té raó Na mary: enganxes des del primer post. Aquesta darrera frase teva de llegir-viatjar… Sempre li vaiig dir a n’En Joanet: «Llegint, viatges gratis!».

        Responder
        • sargantana dice

          18 abril, 2014 a las 11:52

          Xavi, a veure si això serà com un «culebrón», jajajajaja…
          Ja estic contenta jo ja… Aquest club de fans que tenc me dona sa vida estant aquí tan enfora de voltros!

          I tu quants de viatges ja duus amb jo? 😉

          Responder
          • Xavi Riera dice

            19 abril, 2014 a las 08:27

            Formentera no compta perquè faria colló… però: la Toscana, Londres, la Rioja, Egipte, Astúries, Madrid, Escòcia, Marroc… Crec que no m’en deix cap… Reees, tot aquí a propet, no com es que fas tu de llaaarg recorregut. Això sí: de tots i cada un, hi ha qualque història a recordar.

            Voooyyy!!! 😀

          • sargantana dice

            20 abril, 2014 a las 04:39

            I tots els que has fet des de la distància, què?
            no t´he dit que llegint viatges gratis? ;p

            P.D. «passing pass, place, please»

          • Xavi Riera dice

            20 abril, 2014 a las 09:22

            I tant que els he fet!!! I ben documentats!!! I he participat amb edicions de diaris de viatge i tot!!

            M’ha quedat per dir Amsterdamm. Uns des primers, i un des que varem riure però molt!!!

  3. Sandra dice

    24 abril, 2014 a las 15:12

    Laura escrius mooolt be!!
    M’he enrecordat molt del sopar i de totes les anécdotes. En el meu cas, el tema de l’anglés ha millorat molt desde que vaig arribar a Doha,(menys mal! jeje) però per a mi es diferent entendre a la gent dia a dia que veure-ho a «la gran pantalla» (m’estic entrenant amb la fox :P).

    Un petó i aviseu quant torneu! 😉

    Responder
    • sargantana dice

      29 abril, 2014 a las 05:27

      Sandra, eh???
      Jajajajajajajaja….

      En primer lloc, GRACIES per llegir-me, em fa molta il.lusió.

      En segon lloc, és una assignatura pendent per tots, crec. Jo mateixa vaig arribar pensant que sabia molt anglès i hi ha dies que m´entra plorera perquè jo tampoc els entenc.
      Que si amb els indis, que si amb els kenyates, que si els egipcis, etc. Es que no hi ha manera, cadasqun amb el seu accent, i te fan dubtar, i de cop penses que mai en sortiràs, i és una sensació terrible!

      La meva conclusió és que Doha no és el millor lloc per apendre anglès, però saps que te dic? ara no ens donam compte, no som conscients, però si poguessim comparar quan varem arribar a ara, sí que hem après!

      Som unes fighters, podem amb això i més!

      Petonets guapa!!!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR