• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

Turismo emocional

26 marzo, 2015 / by Sargantana / 10 comentarios

Todos tenemos guardada en nuestra memoria una frase lapidaria que, en algún momento de nuestra vida, nos ha causado estupor, quizás incluso un trauma emocional. La mía fue hace más de veinte años, era mi primer trabajo, y mi pecado mortal fue decir lo que pensaba. Por respuesta recibí un prepotente «a ti no te pagamos para pensar» acompañado de una sonrisa maquiavélica y un discurso atacando mi ingenuidad y mi ímpetu por cambiar el mundo, como si yo pudiera cambiarlo. A los 18 años, cuando aún no te has dado cuenta de que todo aquel/aquello que te rodea es cruel, egoísta y despiadado, pues tragas saliva, aguantas el tipo como puedes y te escapas al baño para llorar sin que nadie te vea. Es uno de esos momentos que no sólo no olvido, sino que espero siempre recordar. Porque sí, puede que sea ingenua, me considero una idealista, defensora de las causas perdidas, pero no por voluntad propia, ni por mi educación ni nada de esto. Yo misma soy una causa perdida porque soy sensible, una romántica de la vida.

Idealism

Que manía tiene esta sociedad en ponerle etiquetas a todo: si eres de derechas eres un facha, si te manifiestas por lo que sea (léase sales a la calle a expresar tu opinión) eres un perroflauta, si eres de Podemos Carlos Herrera te soltará un sermón de menéate y no te muevas, si eres de izquierdas en España ya eres un bicho raro, si apoyas a Greenpeace eres un hippy, y si eres Charlie Hebdo eres islamofóbico. ¡¡¡Pero es que yo sólo quiero ser ciudadana del mundo!!! Ah, entonces vas a votar a Albert Rivera. Bueno, esto último ya se verá, pero la cuestión es ¿todo tiene que ir ligado a la política? Pues lamentablemente parece ser que sí.

 citizen-of-the-world

Leyendo sobre las expediciones geográficas de finales de los años 70 me he dado cuenta que las cosas no han cambiado en los últimos 30 años. El romántico tiene las de perder, casi siempre. Esta corriente de las expediciones geográficas nació en Estados Unidos y con el nombre no menos romántico de «la sociedad para la exploración humana». Su objetivo era mostrar interés por los problemas reales de la gente, analizando los problemas y necesidades de la sociedad en un lugar determinado aplicando métodos geográficos. Por ejemplo, hablando con los ciudadanos para que se pudiera establecer un proyecto común aplicando un método de trabajo. Igualito que nuestros políticos. El único requisito era tener una actitud positiva y un compromiso real para alcanzar soluciones conjuntas. También advertía que no vale el turismo emocional, porque el compromiso dura lo que tarda el avión de regreso a casa. Hay que implicarse de verdad.

Quizás es uno de los grandes problemas en la era de la información: recibimos tantos impactos y tanto contenido por minuto, que desayunamos siendo pro-refugiados sirios, comemos siendo pro-libertad de expresión, cenamos siendo pro-Save the Children y nos acostamos con trastorno de personalidad y algo de ansiedad. Pero seamos honestos, la sociedad del siglo XXI va a la deriva, y aunque queramos reflotarla no podemos hacerlo solos, necesitamos unirnos, cooperar en comunidad por un proyecto común.

Qué romántico ¿verdad? Es una lucha entre David y Goliat, es lidiar con los problemas reales versus las prioridades políticas y los intereses empresariales. Es el idealismo. Y el idealismo rara vez triunfa porque a pesar de las buenas intenciones, de la actitud y del compromiso, frecuentemente carecen de la perspectiva política, y si la tienen ¿en qué medida pueden intervenir? ¿a qué precio? ¿acaso les pagan para pensar o tomar decisiones?

Game Over

No importa si el ser humano se ha convertido en una plaga, no importa si seguimos destruyendo el planeta, no importa que no haya justicia social, no importa si saqueamos las cuentas corrientes de los ciudadanos, no importa nada porque nuestro paso por este mundo es tan breve y la justicia tan lenta que ya no importa nada. El único proyecto colectivo es cómo enriquecerse a costa de los demás, a costa de los ciudadanos de segunda que no nos pagan para pensar.

Mientras el sistema socio-económico mundial no cambie, el idealismo, la ingenuidad y el romanticismo seguirán siendo paradigma de la utópica realidad, mientras la inmensa mayoría de la sociedad vivirá en su burbuja de cristal.

 

Publicado en: Mi vida Etiquetado como: emociones, Libertad, sociedad, superación, valores

Entrada anterior: « Yo, si no hablo, es por no molestar
Siguiente entrada: El bolso o la vida »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Xavito dice

    27 marzo, 2015 a las 09:10

    Japiberdei tu tuuu, japiberdei tu yuuuu!!

    Avui fa un any que vares encetar aquesta meravellosa aventura bloguera, que tants bons moments ens a fet passar.

    Esper que aquest 1er aniversari, sigui un motiu per poder donar continuïtat a aquesta feina tan interessant i que ens ha permès mantenir un contacte molt i molt proper.

    Enhorabona, estimada!

    No afluixis.

    Responder
    • sargantana dice

      27 marzo, 2015 a las 11:12

      Un any ja fa?????
      Vaja, i jo sense enterar-me!!! Idò moltes gracis, caram, sí que passa el temps aviat.

      Ja estic contenta si a banda de compartir cada moment que em despullo també vos he fet passar una bona estona. I, especialment, si en la distància m’heu sentit més a propet.

      Com dic sempre Xavito, mentre el món que m’envolta em segueixi sorprenent, aquí estaré. Com En Gustavo «el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo» 😉

      Responder
  2. Carla dice

    27 marzo, 2015 a las 09:22

    Estoy de acuerdo con lo que dices, Laura, y también lo lamento. Lo que no llego a entender es por qué la sociedad se empeña en perder el espíritu universal, de humanidad, de todos con todos, y a la vez hace florecer más y más intereses particulares, desconsideración por los demás, lobbies, egoísmo. Me asombra la falta de empatía, de humildad y de sentido común, más aún con la crisis que hemos tenido. Eso que decían que era una crisis de valores y que tendríamos la oportunidad para reconsiderarlos… ¿quién puede sostenerlo ahora?

    Responder
    • sargantana dice

      27 marzo, 2015 a las 11:20

      Carla, como dice el escritor Alberto Espinosa: «¿Por qué pasan las cosas? Cuando crees que conoces todas las respuestas, llega el universo y te cambia todas la preguntas».

      Sigo pensando que cada uno debe cultivar su mundo interior, conocerse a sí mismo, plantearse y cuestionarse las cosas. Sólo así, quizás, lleguemos a entender que es mejor trabajar en equipo.

      P.D. Nos vemos muy pronto, nos debemos un «Isleño» 😉

      Responder
      • Carla dice

        31 marzo, 2015 a las 08:50

        Hola guapa! Entro con retraso al post de la semana pasada y menuda sorpresa al leer un comentario mío!!

        Responder
        • Carla dice

          31 marzo, 2015 a las 09:01

          Creo que se ha cortado parte de mi respuesta… Venía a decir que tenéis pendiente un isleño conmigo y creo que tienes a dos Carlas siguiendo con entusiasmo tu blog!!
          Besitos, nos vemos pronto!!!

          Responder
          • sargantana dice

            31 marzo, 2015 a las 09:35

            Ayyyy Carla, pues sí que os he confundido, jajajajajajaja, pero en realidad era para comprobar que estabas atenta al blog 😉

            Gabi y yo estaremos per Sa Roqueta en breve, así que Santa Catalina echará humo. Ja pots comanar llonguets i ensaïmades!!!!

    • sargantana dice

      31 marzo, 2015 a las 09:33

      Carla, Carla, Carla, clar… m’escrius en castellà i t’he confós. Si és que teniu la mateixa sensibilitat…
      Igualment estimada, si vens de visita a Mallorca esàs més que convidada a un «llonguet» 😉

      Responder
  3. Diego Salinas dice

    28 marzo, 2015 a las 18:25

    Buenos dias Sargantana,
    A mi me han tocamo mucho los… me han tocado muchos plastas (de estos de ponga un plasta en su vida y dele alguna excusa para abrir la boca), antes me sentaba mal e incluso me deprimia ver como hay gente en este mundo que solo vive para buscar pegas y pintarlo todo de gris.

    Lo primero que senti es una tremenda compasion… yo lo paso con ellos una hora al dia… te imaginas lo que tiene que ser vivir con ellos 24 horas al dia?!?! Wow… e imaginate que eres tu el plasta! 24h al dia durante toda tu vida!!! no me extraña que sean asi… pero no es por mi, es porque no se aguantan ellos mismos!!

    Luego pensé que la envidia en un signo retorcido de admiración, en el fondo es un «cuando sea mayor quiero ser como tu», asi que cuando alguien me criticaba con un tufillo a envidia cochina pensaba «creo que esto haciendo algo bien»…

    La ultima vuelta que le he dado al pensamiento de la envidia, pegas y frases lapidarias es que son un guion de película. Y para hacer la vida mas divertida tiene que haber de todo, gente que vea el vaso medio lleno y gente que lo vea medio vacío. Así que cuando alguien me dice «no te pago para pensar» simplemente creo que le he dado el pie para que haga su papel… y por dentro pienso en seguir haciendo el mío «y tu eres otra cosa que la prueba irrefutable de que aquí no pagan por pensar» o «que pena que no se puedan donar cerebros porque tu le darías a otra persona un cerebro a estrenar» o «seguro que el medico te ha prohibido silbar y bajar escaleras al mismo tiempo»… queda claro que me motiva?

    Yo estoy encantado del papel que me ha tocado hacer en esta vida, me encanta pasar tiempo conmigo mismo porque soy muy ocurrente! Aunque a veces no me aguanto… verdad?… verdad! Donde deje el teléfono del psiquiatra de la multipropiedad… digo multipersonalidad… jejejeje

    Responder
    • sargantana dice

      29 marzo, 2015 a las 04:33

      Para que haya mentes maravillosas como la tuya tiene que haber entes huecos.
      Mucha suerte en Stanford (aunque creo que no la vas a necesitar)

      Bunch of kisses 😉

      Laura.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR