• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

Tradition is still alive in Qatar

30 abril, 2014 / by Sargantana / 14 comentarios

Más allá de los rascacielos, de los modernos hoteles, de los Land Cruiser v8 de color blanco, del petardeo de los qatarís (y de algunos expats) y de los bolsos Louis Vuitton, Qatar conserva un halo de tradición. Aunque no sé exactamente hasta qué punto es auténtico.

Estas últimas semanas las he dedicado a pasear por los zocos y a perderme entre las callejuelas con aroma a especias, y he descubierto una ciudad diferente.

Descubrir que aún existen artesanos y que hay vida más allá de los malls, me ha devuelto la ilusión por vivir en esta calurosa ciudad.

Pescadores en Al Corniche
Pescadores en Al Corniche

Aún encontrándome en una ciudad que aspira a convertirse en una de las más modernas megalópolis del siglo XXI, resulta agradable pasear por Al Corniche y descubrir una particular lonja de pescado. Aunque ya no queda rastro de los originarios pescadores qatarís, actualmente son los inmigrantes asiáticos quienes continúan la tradición para subsistir. Cada mañana, y hasta el mediodía, se puede comprar pescado fresco a buen precio. Yo me distraigo contemplando las faenas diarias de limpiar las barcas, ver cómo arreglan algún motor estropeado, o incluso cómo limpian el pescado que se han reservado para preparar su propia comida, lo que todo pescador hace tras su jornada diaria.

Wholesale Market en Doha.
Wholesale Market en Doha.

Otro mercado que me fascina es  Wholesale Market, donde puedes encontrar toda la fruta y verdura local fresca. No tiene nada de glamouroso, y recomiendo ir con ropa de batalla, pero es una maravilla verse rodeada de tanto producto fresco al aire libre. Y lo más curioso es que los qatarís compran aquí. Eligen a uno de los muchos chavales con carretilla que se pelean para que los elijas. Estos los siguen trasportando todas las compras hasta el coche, y todo por un módico precio. El primer día que fui a comprar, el chaval de la carretilla me quería cobrar más de lo que me había costado toda la compra. Hay que regatear todo el santo día aquí.

Carretilleros en Souq Waqif
Carretilleros en Souq Waqif

El Souq Waqif es el zoco de Doha y el punto de reunión tanto de expatriados como de locales. Los qatarís suelen acudir por las mañanas, antes del rezo del mediodía, a comprar. Como los zocos tradicionales, éste también se distribuye por oficios. Así pues, puedes encontrar la zona de las aves, la de las ferreterías, la de comidas, la de ropa, la de utensilios de cocina, etc. Tras los estirados qatarís, siempre aparece un hombrecillo con una carretilla para transportar todas las compras hasta los Land Cruiser v8 de color blanco. Pero éstos son hombres mayores y deben exhibir su licencia para manejar carretillas en el Zoco. Vaya nivel.

Aunque en origen el Souq tiene más de cien años, su aspecto actual se debe a la reforma sufrida durante las últimas décadas, acorde con el crecimiento y la ansiada modernización de esta urbe. Así que, en mi opinión, éste es uno de los efectos colaterales positivos del crecimiento urbano. Se ha recuperado y reactivado al mismo tiempo una parte esencial del carácter qatarí, y me atrevería a decir que del árabe en general. El arte del mercadeo, del regateo, las horas de conversación junto a un buen té, el humo de las shishas… Es una estampa no muy diferente a la que podamos encontrar en cualquier país árabe. Y a falta de bares donde tomarse un buen pincho de tortilla con una caña bien tirada, pues uno se adapta al medio y participa de esto tan suyo de observar cómo pasa el tiempo.

Sisha en Souq Waqif
Shisha en Souq Waqif

Lo que más me gusta es relajarme en una terraza y ver a la gente pasar. Juego a imaginar la procedencia de cada uno de los paseantes, y me pregunto qué historia los ha traído hasta aquí, si son turistas, o residentes, qué se les habrá perdido en este país tan extraño.

Otro de los atractivos del Souq es sin duda su variedad restaurantes. La gente se pasea arriba y abajo de la calle principal, franqueada por restaurantes marroquíes, libaneses, sirios, incluso hay un iraquí. La oferta es variada, y mi mayor divertimento es salir a descubrir un nuevo restaurante cada semana.

Como soy muy maniática con la comida no soy de las que cualquier cosa le va bien, así que acabo comiendo pollo con arroz en todos estos sitios de comida de tradición árabe. Lo reconozco, seguro que me pierdo suculentos platos tradicionales. Pero aún así he descubierto algunas perlas que no dudo en puntuar.

Uno de mis favoritos es el thailandés Jasmine, donde devoro los noddles caseros. Aunque los platos son tan grandes que jamás me los termino. Si pudiera acompañarlo con un vaso de vino podría quedarme a vivir ahí.

Otro restaurante que me atrae más por su ambiente que por su comida es el sirio Damasca, donde el hummus y la shisha en los sofás de la sala-terraza del primer piso me transportan al recuerdo del primer día que aterricé en Doha, pues fue el primer lugar que visité desde que salí de Mallorca un sábado a las 7 de la mañana. Mi marido me esperaba en el aeropuerto con un ramo de tulipanes amarillos, llevábamos un mes sin vernos y fuimos directamente a cenar ahí. Es inevitable que esté en mi lista de favoritos.

Hace poco descubrí un rincón que me hizo olvidar que estaba en Doha, y que prometía bastante. En una de las callejuelas del Souq, muy cerca pero a la vez alejada del ajetreo de la calle principal, se encuentra La Dolce Vita, un restaurante italiano que te lleva a una plaza de la vieja Roma. Sin embargo, yo que adoro la pasta, me quedé con ganas de más.

Al Bidda Boutique Hotel
Al Bidda Boutique Hotel

A pesar de los  precios tan económicos de los restaurantes del Souq y de que casi todos ofrecen mesas en la calle para ver a la gente pasar, la comida de tradición árabe me cansa y, la verdad, para qué engañarnos, no tienen demasiado glamour. Así que he empezado a investigar qué perlas esconden los hoteles boutique estratégicamente ubicados en los callejones del zoco. Y he de decir que aunque se trate de modernos hoteles de inspiración tradicional, son de esos hoteles con encanto con muy poquitas habitaciones y aromas y músicas relajantes, y se van a convertir en mi pasatiempo favorito ahora que empieza a apretar el calor y se va a acabar eso de pasear por las calles.

Mi primera adquisición ha sido el Hotel Al Bidda, una pequeña joya que entre otros, alberga un restaurante italiano que recrea un patio interior con fuente incluida. Posiblemente, no hace mucho tiempo atrás, hubiera pensado que este lugar era una simple horterada. Pero ahora lo veo como un oasis dentro del caos y del calor de la ciudad.

Pero mi último gran descubrimiento ha sido de verdad el más auténtico de todos.

Se llama Halul Café, y está en Al Corniche, y la primera vez que lo vi pensé que era un bar de pescadores, pues está junto a la lonja. Una vez salí a hacer fotos y me acerqué hasta el café, y lo que me encontré fue a un montón de señores en pijama fumando shisha. Al no ver a ninguna mujer pensé que me vetarían la entrada, así que me quedé fuera para observar qué tenía de especial para que estuviera tan lleno. De pronto noté que un grupo de pijamas me observaba y me hacía señas para unirme a ellos. Me asusté y salí corriendo.

Halul Café
Halul Café

Pero sentí tanta curiosidad por el lugar que hace unos días, al salir de la exposición de Richard Serra en el museo ALRIWAQ, decidimos pararnos a comer en el Halul Café. Eran las tres de una tarde calurosa. Los ventiladores de la terraza intentaban refrescar el ambiente. Había pocas mesas libres, y todo el mundo fumaba shisha. Pedimos algo para comer, nos ofrecieron sandwich o burger, así que pedimos lo segundo, “two pieces” nos dice el chaval, sí, dos. Pues nos traen dos a cada uno. He de decir que aunque el lugar es más bien asqueroso en cuanto a higiene, tiene unas vistas espectaculares, un ambiente relajado y muy agradable y las mejores hamburguesas de pollo con tortilla que he probado jamás, y de dos en dos. Y más baratas que en McDonald´s. Y más saludables, pues no vienen con patatas fritas ni con Coca-Cola, sino con un refrescante zumo lemon mint, que parece ser es la bebida nacional en Qatar. Y el agua, embotellada, te la ponen gratis.

Cansada de los malls con aire acondicionado que me obligan a abrigarme como si viviera en el Polo Norte cuando la temperatura exterior es exageradamente calurosa, me gusta callejear por la antigua Doha, los barrios que hoy ocupan los indios mayoritariamente. De hecho, los primeros quince días en Doha vivimos en uno de estos barrios, y me pareció maravilloso, real, sin colorantes. Había vida en las calles, a todas horas.

Aquí no hay centros comerciales modernos, sino que encuentras supermercados filipinos e indios mayoritariamente.

Pero lo que más abundan son los Souqs, viejos zocos que venden absolutamente de todo. Los más curiosos son los zocos de los sastres. Los indios tienen fama de ser buenos modistos. Así que es muy común entre las expatriadas salir en busca de telas y acudir a los sastres para que les confeccione hasta el mismísimo vestido de la portada del último número de Vogue. Y todo ello, si sabes regatear, por un precio low cost. Lástima que no me apasione el mundo de las telas y sea más una made by Zara, porque un día me enseñó todo esto mi amiga Belén y me dio envidia ver cómo daba lecciones de lo que es un buen paño de seda a los indios que intentaban engañarla, menuda es ella.

Zapatero

Sin embargo, lo que más me atrae son los artesanos. Por supuesto todos ellos son inmigrantes de países árabes, y ninguno de los que he conocido habla siquiera inglés. Aunque la mayoría de las veces no hacen lo que yo les he pedido. Supongo que porque no me entienden, y no puedo comunicarme con ellos más que por señas. Y pensar que el sentido común bastará siempre ha sido un error. Aún así me encanta acudir al zapatero, al relojero, al carpintero… porque me trasladan a una época que no he conocido. Y me deleito viendo cómo trabajan con sus manos y con los recursos nada sofisticados que manejan. Aunque luego acaben haciendo inservibles sus apaños.

Pero si hay algo que me da la vida en este país, a parte de las cervezas durante la Happy Hour de los hoteles, son las dunas que mueren en las playas.

Dunas en Sealine Beach
Dunas en Sealine Beach

Las dunas están repartidas por todo el país, y a pesar de las huellas de los todo terreno, para mí es un placer subirme a las más altas y contemplar el mar mientras la brisa acaricia mi cara. Tengo la suerte de haber ido en días laborables, esos días en los que las playas están desiertas y no hay rastro de las barbacoas ni de los ruidosos quads que abundan durante los fines de semana.

No se me ocurre una manera más sana de relajarme ni de estar en contacto con la naturaleza cuando vives en el desierto.

Sobre todo si has nacido en el Mediterráneo.

Sealine Beach

Publicado en: Expatriados Etiquetado como: Costumbres, cultura, experiencias, sociedad, viajar, Vivir en Qatar

Entrada anterior: « Desperate Housewife
Siguiente entrada: En clave de humor »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carla dice

    2 mayo, 2014 a las 06:08

    Hola, soy Carla, la amiga y ex vecina de Gabi. He ido leyendo tu blog cada vez que me salía en fb que Gabi le había dado a «me gusta» y me encanta. Espero que no te importe que lo siga directamente.
    Me gusta mucho saber de la vida de personas que han salido de casa. Sobre todo en los inicios, que es cuando se va descubriendo cómo es la vida más allá de todo lo conocido.
    Mucha suerte en esta aventura y sigue escribiendo!! Besos para los dos

    Responder
    • sargantana dice

      2 mayo, 2014 a las 09:28

      Hola Carla, nos conocemos. Alguna vez nos hemos visto por el barrio, ya me acuerdo!
      Para mi es un honor que te enganches al blog, además, ya habrás visto que Gabi sale en todos los posts, jajajajajajaja!!!

      Puedes suscribirte poniendo tu mail, de este modo cada vez que publique algo recibirás una notificación inmediata en tu correo. La idea es un post semanal. Si visualizas el blog en el ordenador, la opción de suscripción sale arriba a la derecha, si lo haces a través de un smart phone sale abajo del todo.

      Si sigues leyendo sabrás «fil per randa» cómo es nuestra vida aquí, porque yo de cualquier cosa escribo un post, tengo la mano floja ;p

      Saludos al barrio, no sabes cuánto lo echamos de menos, ¡¡¡sobre todo los llonguets del Isleño!!!!

      Besos.

      Responder
  2. Victor dice

    2 mayo, 2014 a las 06:21

    Buena entrada, y gran recorrido por Doha. Al final te darás cuenta que Qatar es solo Doha y un aburrido pero bonito desierto. Y que los sitios de ocio en Qatar son los descritos arriba y 4 malls. El tema es cuando lleves aquí 1,2 o 3 años. Es para cortarse las venas del aburrimiento, y como tengas que trabajar 6 días…. Por eso considero que UAE habría mucho más juego estando allá, ya que además de de tener un precioso desierto, siempre se puede saltar de Dubai a Abu Dhabi o Sharha sin salir de un mismo país. Cosa que qatar es Doha y punto. Pero bueno, es lo que hay y siempre acabamos en uno de los 3 sitios de siempre aquí en Doha….. Bastante duro y sacrificado si tenemos en cuenta lo que nos aporta nuestro país de origen, pero es mejor ni pensar en ello, relajarse y conformarse con lo poco que ofrece Qatar a largo plazo.

    Responder
    • sargantana dice

      2 mayo, 2014 a las 09:37

      Bienvenido Víctor a los retratos de nuestras vidas y por participar!!!
      Lo clavas, la semana pasada nos escapamos a Dubai unos días, por primera vez y no será la última, y qué depresión al volver…
      Qatar es un pueblo comparado con nuestros vecinos, más tolerantes y abiertos al exterior y a las necesidades de los expats.
      Porque ya tenía este post escrito, que sino de qué…

      Pero ya que estamos aquí, y ya que he pasado por varias crisis existenciales, voy a ser positiva y agradecida por la existencia del Belgium, de los Happy Hour, del Wham, de las playas con dunas (de eso en Mallorca no hay), de la licorería y de las hamburguesas del Halul café.
      Todos hemos dejado atrás, aparcado durante un tiempo más o menos largo, los manjares de nuestra tierra, las cañas, nuestras playas… pero mejor no sigo. Que esta experiencia nos sirva para valorar lo que tenemos y lo que dejamos, porque ya basta de ser tan críticos con nosotros mismos.

      Nos vemos en algún Happy Hour, ¡seguro!!!

      Responder
      • Xavi Riera dice

        3 mayo, 2014 a las 11:30

        Llegit, i en paper! Compta amb ell dis es paquet: ‘Cause, I got it!

        Responder
  3. ana dice

    2 mayo, 2014 a las 19:17

    Hola Sargantana: leyendo este capítulo de hoy me he deleitado acercándome a donde estás viviendo ahora pero, sobretodo, es como si me hubiera trasladado a «EL TIEMPO ENTRE COSTURAS», el libro de María Dueñas que, imagino habrás leído (aunque si no es así te lo mando por correo…) cómo describes el zoco, los artesanos, los pescadores, el calor » y los modelos de Vogue».
    Y, por cierto, yo también siempre acabo pidiendo pollo con arroz cuando no conozco, jajaja: ¡no eres tan rara!!!!
    Pero lo que me llama la atención y creo intuir entre lineas es que los qatarís no son muy simpáticos y son un poco, como decimos en Mallorca «bufas o pois entrats amb costura» ja me contaràs.
    En Mallorca ya llega el veranito, todo sigue más o menos igual, cada vez vienen más cruceros y ahora está la feria náutica en marcha. Todavía los «albercocs» están verdes y los visitadores médicos siguen viniendo a vernos pero echo de menos a Laura Lyrica i les pasadoras de pena…
    Una abraçada desde sa roqueta
    aina

    Responder
    • sargantana dice

      3 mayo, 2014 a las 04:48

      Benvolguda Aina, ets un sol!!!!!!

      Me va entrar es teu comentari quan sopava amb uns amics a una terraça que ven bé podria ser Portals. Això sí, aquí es vespres ja comencen a ser calurosos, i amb molta humitat… I mentres ho llegia, perquè no vaig poder esperar a arribar a cases, me va entrar sa llagrimeta, fins i tot ara m´he tornat a emocionar.

      No l´he llegit «El tiempo entre costuras», així que li diré a n´En Xavi Riera que me´l posi dins es paquet de llibres que m´ha d´enviar (jo encara som de llegir en paper), gracis per sa recomanació!

      Doha me recorda molt a Mallorca, sa ciutat no és molt més grossa, però hi ha més gent i un trànsit infernal. I en lloc de trobar-te alemanys lo que hi ha són indios per tot que fan un olor a curry que no hi ha qui els aguanti.
      Els qataris no són ben bé amigables a primera vista, són uns estirats de nassos. Jo encara no n´he conegut cap personalment, però sa gent que en coneix me conta que a s´intimitat són molt generosos i educats. Supòs que hi ha de tot com per totes bandes. Especialment pens que com son tan poquets dins ca seva han de marcar distàncies, i això els fa semblar uns estirats. Tu ja m´entens, o no feim lo mateix els mallorquins a ca nostra? jajajajajajaja…

      Jo a ma mare me pens que li en donen de Lyrica, però tota sa vida ha estat una passadora de pena i no veig que en passi gaire de pena ara, ben contenta que està quan la telefon!

      I si m´has d´enviar res per correu, que siguin uns bons albercocs de Porreres, que són melassa!!!!

      Una abraçada ben forta Aina, ets total!

      Laura.

      Responder
      • Xavi Riera dice

        3 mayo, 2014 a las 11:32

        Llegit, i en paper! Compta amb ell dis es paquet: ‘Cause, I got it!

        Responder
  4. Marisel dice

    4 mayo, 2014 a las 05:52

    Hola,

    El souq Waqif no sufrio remodelacion.. sino que fue derribado y vuelto a construir… Nos toco a los que llevamos mas de 10 anos viviendo aqui…se dieron cuenta que sin el souq no tenian nada que mostrar a los turistas… Y lo volvieron a hacer….
    Muy bueno tu blog…. Aprovecha que estan aun en la fase exploradora y aun puedes conocer varios sitios en Qatar… Aunque ahora los fuertes, por que hay mas aparte del zubara, los antiguos pueblos de pescadores, las ruinas de antiguas ciudades (zubara, al wakra, etc) ya estan cercados y no puedes visitarlos..
    Qatar tiene su encanto…. Pero en fin, lo iras descubriendo si permaneces varios anos….. Y conocer Qataries, es cierto, es dificil pero ya que empiezas la amistad con ellos son excelentes amigos….
    Suerte y seguire leyendo tu blog…..

    Responder
    • sargantana dice

      4 mayo, 2014 a las 06:50

      Marisel, muchas gracias por la información, pero… ¿llevas 10 años viviendo en Qatar??? wowwwww… Siempre pienso que la gente que lleváis tanto tiempo por aquí habréis visto parir esta ciudad de la nada, y aunque habrá sido un palo sufrir una obra detrás de otra, es una experiencia que nos sucede todos los días. Ya ves, siempre buscando el lado bueno de las cosas.

      Respecto al Souq, busqué información sobre su origen, y no pude encontrar absolutamente nada, ninguna página que explicara un poco su historia. Deduje que había sido una remodelación gracias a unas fotos que hay expuestas en el Souq de los años 70. Así que de nuevo gracias por tu aportación.

      Respecto a lo de algo que mostrar a los turistas, ¿te refieres a los turistas en tránsito que van al Souq, se pasean unas horas y se vuelven a su país de origen? Jajajajajaja… No me imagino a nadie viniendo de vacaciones salvo a los familiares de los expats.

      Lo que más curiosidad me provoca es conocer a su gente, estoy tan intrigada… ya veremos si tengo oportunidad de conocerlos, ¡tendrán su propio blog!

      Saludos y ¡hasta el próximo post!

      Responder
  5. Xavi Riera dice

    7 mayo, 2014 a las 20:42

    ¡Y yo ahora voy y lo casco!

    I tu, en un dels tants d’aqueixa munió de whatsapps que mos anam escrivint, me vares demanar: «T’ha agradat aquest post…? Com diu en Gabi: menos intenso que los últimos.»

    Idò a mi, m’ha agradat molt.
    Més explorador. Ple de detalls. Amb molt bones descripcions des llocs que vas coneguent, i sé ben cert que encara et podries estendre molt més… Na Marga que, de fet, el va llegir abans que jo, ja me va dir: «Aquest t’agradarà molt».

    Da-li cebes! Aquestes variacions són ses que me posen.

    I demà, més!!

    P.S. Quant mos presentaràs a qualque qatarià/ana..?

    Responder
    • sargantana dice

      8 mayo, 2014 a las 03:48

      Jajajajajajaja… Xavi, hi ha res que no t´agradi a tu, que ets tans intens?
      Sa veritat és que ara que ho pens, aquest post era ben apropiat per tu que t´agraden els olors, els sabors, i ets tan detallista amb tot lo que només veus tu.
      De fet, quan escrivia, pensava en sa quantitat de petits detalls que tu haguessis vist i que als demés mortals se´ns passen de llarg.
      De vegades m´imagin que esteis aquí Na Marga i tu i ens faries aturar cada dues passes per assaborir qualque espècie, ensumar els olors del tés, fotografiar qualsevol cosa que només tu veus.

      El tema de ses variacions era un punt que no sabia si agradaria, que d´un post a un altre hi hagués tanta diferència. Aparentment res no lliga, però només superficialment, tu ja ho saps. Hi ha posts en clau d´humor i d´altres ben seriosos. Al cap i a la fi, és com un diari de sa meva vida, i cada escrit reflexa es meu estat d´ànim.
      Com me deia just ahir es meu germà petit, probablement res no hagi canviat d´ahir a avui, és sa manera de veure sa vida lo que canvia.

      Així que jo ja he cascat tot lo que volia.
      D´aquí a una estona, més!!!!

      P.D.no sé jo si tendré temps de conèixer cap local, ni ganes! ;p

      Responder
  6. Ana dice

    31 octubre, 2014 a las 14:06

    Hola. viajo a Doha el domingo desde la lejana Argentina, busco circuitos fuera de los grandes edificios.

    Me encantó tu columna, me orientó, me gustó la frescura de tus comentarios.

    Muchas gracias

    Responder
  7. sargantana dice

    31 octubre, 2014 a las 15:52

    Hola Ana, ¡muchas gracias!

    Doha dicen, quienes llevan un tiempo viviendo por aquí, que es como un parque temático. Y en parte es cierto. Pero como a mí no me gusta el «postureo», pues llevo casi un año recorriendo los rincones de lo que fue la «vieja Doha», que no antigua. Y te sorprende todo lo que hay detrás de los lujosos hoteles. Espero que lo descubras y te deleites como yo lo hago.

    Feliz viaje y bienvenida a Catar, ya sabes dónde encontrarme 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR