• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

¿Tienen las parejas expatriadas más problemas?

9 enero, 2019 / by Sargantana / 2 comentarios

https://laurasargantana.com/podcast-player/12866/tienen-las-parejas-expatriadas-mas-problemas.mp3

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 00:13:16

Si ya de por sí que un matrimonio o una relación funcione en el día a día es una tarea que requiere esfuerzo y dedicación, cuando se emprende la aventura de salir de la rutina para empezar de cero en otro país y en otra cultura, es como hacer una ginkana. Si se tienen hijos es como la guinda que corona el pastel. Y si la pareja es de diferente nacionalidad es ya como intentar un triple salto mortal con tirabuzón.

Almudena nos cuenta su propia experiencia. Ella es española y reside en Madrid. Conoció lo que es salir de la conocida zona de confort cuando decidió pasar del pueblo a la capital. Se siente desubicada en su lugar de origen, pero lo que no sabía entonces era que sólo era el principio de los muchos escenarios en los que iba a batallar.

Conoció a su actual pareja cuando ésta acababa de llegar de la República Dominicana. Estudiaron juntos, se enamoraron y para que la relación funcionara tuvo que abrir su mente para poder aprender la cultura de su pareja.

Amar no es mirarse el uno al otro sino más bien mirar ambos en la misma dirección  (Antoine de Saint-Exupéry)

Pone como ejemplo el escollo que le supuso vencer sus prejuicios en relación a las mujeres dominicanas, como la forma en la que se relacionan con los hombres, tan lejano a como había sido educada en el seno de una familia tradicional y conservadora.

Almudena supo ver “más allá” y cambió su perspectiva tanto en los aspectos que consideraba positivos como negativos.

Porque la empatía es importante. Tanto si somos receptores de una nueva cultura como si somos nosotros los que llegamos a un país nuevo, lo más sano y lo más efectivo para adaptarse lo antes posible a la situación es, sin duda, deshacerse de todos los prejuicios y estereotipos. Nada mejor para conocer una cultura que hacerlo de primera mano.

Ocurre también en la República Dominicana, donde son muy frecuentes los matrimonios mixtos. Cuando uno de los dos emigra, el otro siente la responsabilidad de que su pareja se adapte al país, al contexto cultural y a las formas de hacer las cosas.

Aún siendo una decisión libre, Almudena reconoce que se ha cansado de escuchar lo fácil que ha sido para ella que sigue en su propio país. Pero la adaptación, afirma, es cosa de dos. Es un cambio importante y mutuo en el que se dan muchas circunstancias a las que ninguno de los dos se había enfrentado antes.

Las relaciones saludables crecen de una confianza sin límites 

(Beau Mirchoff)

El caso de Almudena es el de muchas parejas mixtas donde la cultura de origen y la mentalidad con la que hemos sido educados puede chocar frontalmente con nuestros valores, especialmente en lugares donde el rol de la mujer se espera que sea el de casarse y tener hijos relegando su carrera profesional.

Flora es española, vive en el extranjero desde hace 18 años, está casada con un inglés y tienen una hija que ha pasado ya por 4 mudanzas en seis años. Pero lo que más le ha pesado, dice, es haber tenido que pasar de una vida independiente al estilo de vida de los países de Medio Oriente.

El caso de Flora es muy frecuente, especialmente entre las mujeres que han sido educadas para ser independientes y que de repente se enfrentan a situaciones en las que tienen que pedir permiso a su marido para poder obtener la licencia de conducir o para abrir una cuenta en el banco. Que su trabajo lo hagan filipinos o indios por una fracción del salario mínimo. Que la consideren “mujer florero” y que no se comprenda su papel como columna vertebral de la familia a pesar de levantarse a las 5:30h de la mañana y no sentarse ni dos segundos hasta que todos se van a la cama.

Con todo ello, Flora se siente afortunada por los contrastes culturales que ha vivido, cómo han cambiado sus impresiones acerca del mundo islámico y cómo ha llegado a entender y a aceptar muchas costumbres que consideraba completamente obsoletas hace años.

Y todo ello lo ha logrado y lo ha saboreado gracias a que su marido y ella, juntos, forman un gran equipo, donde cada dificultad los hace más y más fuertes.

Ninguna persona involucrada en una relación debería sentir que para hacerla viable necesita renunciar a una parte esencial de sí misma (May Sarton)

Sin embargo, me cuenta, una semana tras otra despide a alguna que otra amiga después de un fracaso matrimonial en el mundo Expat. Otro matrimonio que no supera los golpes por los que han pasado otras tantas parejas que llegan ilusionadas viviendo a miles de kilómetros de sus casas, viniendo de culturas completamente diferentes.

Sabe que es afortunada porque no le ha tocado vivirlo en primera persona, pero se entristece cada vez que recuerda que sucede demasiado a menudo. Es triste, dice, pero la expatriación es como tener un hijo: une al matrimonio pero también puede separarlo de mil maneras diferentes.

Se habla poco de las relaciones de pareja que se rompen viviendo en el extranjero. A veces lo complica todo el cambio que supone el estilo de vida, el no encontrar trabajo acorde con tu experiencia o aptitudes. Otras veces es por culpa de la dificultad de establecer un círculo social.

Pero lo cierto es que cuando llega una ruptura en el mundo Expat todo se complica. Se abren muchos interrogantes como si te quedas en el país de acogida o regresas a tu lugar de origen. Es posible que decidas regresar y renunciar a lo que has creado en tu nuevo hogar. Si hay niños de por medio ¿cómo se soluciona? Los niños no pueden tener a sus padres viviendo en diferentes países.

Y si ya es dura una separación de por sí ¿cómo se supera teniendo el apoyo moral de la familia y de los amigos tan lejos? Todo se complica, porque no solo pierdes a tu pareja sino el país en el que has vivido en los últimos años, tu casa, todo lo que has construido.

El hecho de ser honestos es lo que hace que las relaciones perduren (Lauryn Hill)

Otro tema importante a tener en cuenta es el país en el que decides poner fin a tu relación. Cómo las leyes pueden ponerse de tu parte o en tu contra en la custodia de los hijos, por poner un ejemplo. Básicamente hay países en los que es más difícil estar en desacuerdo con  tu marido. Adjunto el enlace de una web muy interesante al respecto: Expatriate Law.

Por ello es importante hablar del tema y llegar a normalizarlo.

Helga también ha sorteado los problemas de pareja siendo Expat. Coincide con Flora en el hecho de que muchas parejas permanecen largos períodos separadas por trabajo. Y es que en el mundo expat en algunas profesiones se viaja mucho.

Es muy habitual que los trabajadores en Dubai, Abu Dhabi o Qatar viajen con frecuencia hacia el lado asiático. Del mismo modo que muchos de los expatriados que trabajan en México o en la República Dominicana viajen por todo el continente americano haciendo que los desplazamientos por motivos laborales sean más frecuentes de lo normal.

¿Qué pasa entonces? Que las mujeres ven cómo sus maridos pasan más tiempo fuera de casa que con sus familias ya que pueden estar ausentes días o semanas. Ellos llegan cansados, metidos dentro de su rutina de trabajo y lo último que les apetece es salir o quedar con amigos. Y ahí es donde muchas mujeres como Helga creen que empiezan los problemas.

Algunos hombres en el mundo Expat sienten la carga familiar y se les exige el éxito profesional

Tampoco podemos obviar que algunos hombres en el mundo Expat son los que sienten la carga familiar y se les exige el éxito profesional. Se sienten responsables de ganar grandes salarios, tener una buena posición social, estar disponibles 24/7, viajar. También sufren la soledad y la distancia de la familia ¡son humanos! Por lo que no es tan extraño ver cómo cada uno hace su vida por separado.

Así me lo contaba también Ana desde México. Ella y su marido viajaban constantemente por trabajo. Ambos tenían puestos directivos en grandes multinacionales. Apenas se veían y la relación empezó su caída libre sin motor. En un intento de salvar su matrimonio Ana decidió dejar su carrera. Fue peor.

Aunque empezó a dedicarse tiempo a sí misma y a emprender nuevos proyectos con mucha ilusión, pasaba semanas sin ver a su marido. Ni hablar de tomarse unas vacaciones juntos si requería subirse a un avión. Además, las vacaciones eran para regresar a casa y ver a sus familias respectivas. Así fue como empezaron a llevar vidas cada vez más separadas hasta que todo llegó a su fin.

Y también se da el caso de las parejas que emprenden la aventura de probar suerte en un nuevo destino a pesar de dar señales de “peligro”. Empezar de cero la vida Expat sin una base sólida como pareja es como tener un hijo esperando que arregle tu matrimonio.

Las personas cambian y se olvidan de decírselo a los demás 

(Lillian Hellman)

La vida del expatriado puede a llegar a ser muy solitaria, y tener pareja no te asegura que el camino sea más fácil. Hay que saber manejar cada situación, casi siempre nueva e imprevista, como comentaba Almudena.

J. Reconoce que su relación ya no funcionaba antes y que mudarse al extranjero no hizo sino confirmar que tenían formas de ver y vivir la vida muy diferentes ella y su marido. Y es algo que puedes detectar rápidamente.

Sucede a veces que uno llega con ganas de comerse el mundo, viendo posibilidades y oportunidades en cada esquina, lugares por conocer, ganas de descubrir ese nuevo mundo y disfrutarlo con los ojos bien abiertos. Pero sucede que no todos respondemos igual ante los mismos estímulos.

Personalmente he conocido a demasiada gente que sale de su casa esperando encontrar lo mismo ¿cómo vivir queriendo la misma vida de antes a miles de kilómetros en una cultura completamente diferente a la tuya? 

Cuando ves que ya no hay espacio para que la relación de pareja siga creciendo lo mejor es separarse y seguir cada uno por su lado. Pero incluso ahí hay otro escollo ¿debo quedarme o regresar?

Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender

El caso de J. es similar al de muchas otras parejas que deciden seguir su camino solas en su nuevo hogar, el mismo donde se acaban encontrando a ellas mismas y, en muchos casos, donde vuelven a enamorarse y acaban formando su propia familia con alguien que está en su misma onda.

Y aún hay más casos, como el de L., la mujer que tuvo una oportunidad laboral irresistible en el extranjero y su entonces pareja no puedo soportar su éxito profesional.

Hay tantas historias como parejas. Cada una por su lado, las relaciones de pareja y empezar de cero en el extranjero, son dos retos vitales llenos de obstáculos. Juntos pueden llegar a ser catalogados de material explosivo altamente inflamable.

Sin embargo, como todo lo que requiere esfuerzo y se hace con pasión, si sale bien sabe mucho mejor. Cuando nos ponemos en situaciones límite es cuando se activa el botón de “vamos a conocernos mejor”. Y es entonces cuando sale lo peor pero también lo mejor de nosotros mismos. Y si encaja el resultado es maravilloso.

Si pudiera dar sólo un consejo este sería ver el lado bueno de las cosas: empezar de cero en el extranjero es tener la oportunidad de vivir experiencias nuevas y diferentes todos los días. Es salir de la rutina, del aburrimiento, de una vida completamente diferente a todo lo conocido, con gente nueva y con la que en el pasado no te hubiera unido nada. Haces de la necesidad virtud. Y si esto aún no te convence, ¡piensa que las suegras están más lejos que nunca!

Palabra de Expat.

Publicado en: Expatriados Etiquetado como: adaptación, cambio, decisiones, expatriados, experiencias, famili, superación

Entrada anterior: « ¿Cuánto van a durar los propósitos de año nuevo?
Siguiente entrada: Entrevista Laura Sargantana: «mi vida se puso del revés» »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Bárbara dice

    10 enero, 2019 a las 20:57

    Mi caso: » como todo lo que requiere esfuerzo y se hace con pasión, si sale bien sabe mucho mejor.» Comprendo al 100% todas y cada una de las historias que cuentas y sí es todo un reto, de hecho, es el reto más difícil que he afrontado en mis 32 años de vida, pero puedo decir con orgullo que lo estoy consiguiendo con éxito y que me siento muy orgullosa de mi misma, y para aquéllas que crean que »fracasaron» simplemente deben pensar en el aprendizaje que supuso, el crecimiento personal que ese intento les aportó y que seguramente ese no era su lugar y punto, no hay fracasos, hay aprendizajes continuos.
    Gracias siempre por tus posts !!!!

    Responder
    • Sargantana dice

      12 enero, 2019 a las 15:12

      Me encantan tus palabras Bárbara, sin duda aprendemos más de los errores que de los éxitos. Es una cuestión de perspectiva ¿verdad?
      Nadie puede adivinar el futuro y asegurarte que las cosas van a salir bien, es todo un reto iniciar una aventura como esta con tu pareja porque ninguno de los dos sabe cómo va a reaccionar ante las mismas situaciones.
      Me alegro mucho por ti, por vosotros, y mil gracias por compartir tu experiencia, seguro que será de gran utilidad para muchas personas.
      Un abrazo,
      Laura.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR