• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

Territorio hostil (I)

11 enero, 2018 / by Sargantana / Deja un comentario

Hoy cumplo tres meses en tierra hostil.

Durante este tiempo he pasado por toda suerte de etapas: optimismo, tristeza, euforia, esperanza, desesperación, morriña… He recorrido los barrios auténticos de la antigua Doha y los de la moderna downtown buscando un hogar, incluso me he paseado por la noche fiestera de Doha y he de decir que no es tan glamorosa, bien porque:

a) tengo el listón demasiado alto si comparo este secarral con el verano mallorquín,

b) me hago mayor y ya se me ha pasado la edad de salir.

Aunque me declaro una persona altamente optimista, ahora mismo estoy en la fase de tolerancia cero. Para ser honesta diré que estoy en la fase de odio, todo me molesta: el tráfico, la mala educación, el acento de los indios, la humedad, la hora de los rezos… Y en particular tengo un cacao mental con el Islam.

Hace un par de semanas escribí un blog sobre un tema que me viene rondando hace tiempo por la cabeza: escribí acerca de la religión. Últimamente mi sentimiento exacerbado en contra de algunas apologías, tradiciones e imposiciones me están llevando por un camino que, aunque sé que es cíclico, resulta totalmente insano mentalmente hablando.

Sin embargo hace que me plantee muchas cosas. Y eso no puedo ser malo. Lo siento si ofendo a alguien. Cuando deje de tener inquietudes entonces me preocuparé.

Cuando deje de tener inquietudes entonces me preocuparé

Nada más leer las primeras líneas del post «Religión versus Ciencia» mi marido, muy educadamente, me comentó que era devastador, que él no lo publicaría. Jamás, de los jamasesen un país como este. Las redes son públicas e incendiarias, y yo no querría morir lapidada. A pesar de lo orgullosa que me sentía, dejé pasar unos días para reflexionar. Sin duda era lo mejor que había escrito, en mi opinión, pues me había obligado a reflexionar mucho acerca del tema y había llegado a conclusiones que satisfacían mi curiosidad.

MIA Park
MIA Park, uno de mis lugares favoritos para pasear y reflexionar con sus atardeceres de infarto

Llegué a la conclusión de que las religiones viven ancladas en el pasado, son estáticas, eternas, y lo que realmente mueve el mundo hacia adelante es la ciencia. La religión vive enquistada y no evoluciona, mientras que la ciencia se cuestiona cosas, tiene inquietudes, es progreso.

Mi círculo vicioso ético y moral iba in crescendo, y, consecuentemente, también mi malestar general con esta ciudad. Sin embargo, en las últimas 24 horas he tenido dos conversaciones que me han despertado de mi letargo emocional.

La primera, anoche en compañía de unos amigos. Un par de cervezas y un plato de jamón ibérico (todo como si fuera de estraperlo, claro, pero que no lo es). Y con este panorama encima de la mesa mi predisposición al open mind es buena. Mary, con una sencillez aplastante me abre los ojos ante lo que no quiero ver.

No es una cuestión de religión, sino de las personas como individuos. La educación, o la falta de ella, está presente en nosotros independientemente de nuestra religión, lo que ocurre aquí, ¿acaso no sucede en cualquier otro país?, ¿no pasan las mismas cosas en nuestro lugar de origen?

Souq Waqif, Doha
Souq Waqif, Doha

Es un hecho generalizado que el Islam no se entiende especialmente bien en Occidente. Pero ese es otro tema del cual no hablaré, de momento, porque es un capítulo aparte.

Catar en particular vive muy volcado en su religión. Ellas visten envueltas en sus elegantes abayas, rigurosamente de negro de arriba abajo, y ellos con sus pijamas blancos también llamados thobes.

¿Costumbre o religión? En mi opinión, el uso de las abayas y de los thobes en Catar tiene una connotación más allá de la puramente religiosa y cultural, opino que es una connotación clasista.

El uso de la abaya ¿costumbre o religión?

Los catarís sólo representan un 15% de la población, es decir, que si este pequeño país tiene poco más de dos millones de habitantes, sólo 250.000 son autóctonos, son una minoría. Y aunque ellos son los que poseen la riqueza de los petrodólares, son tan poquitos que tienen que hacerse notar. Y lo hacen con esmero: sus caras vestimentas bajo las abayas, sus relojes, sus bolsos y zapatos de suela roja y sus Land Cruiser v8 blancos son más que un símbolo de fervor religioso, son símbolos de poder. Marcan la diferencia. 

Souq Waqif
Souq Waqif, Doha

Lo que todavía no sé qué representa es la falta de educación, no dar los buenos días en un ascensor y vivir pegados a un iPhone último modelo para hacer ver que están muy ocupados y evitar cruzar su mirada con alguien de clase inferior.

Pero como me insiste Mary, eso pasa en cualquier sitio. Y es cierto, hay muchos occidentales que tampoco me saludan en el ascensor de mi hotel. La mala educación es generalizada independientemente de que lleven o no pijama.

La mala educación es generalizada independientemente de que lleven o no pijama

Aunque volviendo al jamón y a la cerveza que nos han ofrecido Mary y su marido José Antonio, ¿es ilegal? No Señor, puedes comprar alcohol, jamón e incluso Quelitas (la galleta mallorquina del siglo XXI con manteca de cerdo en su receta) si tienes la suerte de que tu empresa te haya proporcionado una licencia que te autoriza a comprar en la única licorería existente del país (donde Cristo perdió la sandalia) pero con todo lo que puedas necesitar para montar una buena juerga. Eso sí, sólo puede ir a comprar el titular de dicha licencia y es para su uso personal. Vaya, que no es para compartir.

Un apunte más, sólo por curiosidad, pensemos en quién es el propietario de la licorería, mmmmm….

Atardecer desde Souq Waqif
Atardecer desde Souq Waqif

Así que sigo juzgándolos sólo por lo que observo, y espero equivocarme.

Me escandalizo cuando observo a las mujeres locales con su prole y a la filipina de turno, siguiendo a una distancia prudencial, al cuidado de sus hijos cuyos nombres no recuerdan porque apenas los miran. Y viendo las caras tristes de las filipinas pienso que ellas han dejado desatendidos muy lejos de aquí a sus propios hijos.

¿Pero eso acaso no ocurre también en España? Cuántas mujeres, mayoritariamente del Este de Europa o de América Latina no llegan buscando un trabajo mejor (cuidar a nuestros hijos o a limpiar escaleras sin contrato laboral) para poder mandar a casa (a sus hijos) una parte de su sueldo.

Y así muchas cosas más que no tolero, pero que en cierto modo no difieren tanto de otras sociedades:

  • la obesidad va en aumento,

  • la conducción es terrible,

  • en los cines hablan, atienden sus móviles y comen sin parar,

  • tiran la porquería al suelo porque saben que habrá un indio detrás para recogerlo,

  • te tragas los cinco rezos diarios,

  • a medido día la ciudad se para rezar, con lo que la mayoría de las tiendas, los bancos y oficinas permanecen cerradas de 12 a 16h.

Estado en el que queda una sala de cine en Doha

Los viernes son el día de rezo, así que hasta las 13h como pronto está todo cerrado, centros comerciales, restaurantes, museos… por eso todos los hoteles organizan un brunch para que los expatriados estén entretenidos y gasten su dinero. Son lugares para comer, beber y, sobretodo, para ser visto. Los brunch son lo más.

Y cuando llego a casa me doy cuenta que he estado confundiendo religión con educación, de manera inconsciente, pero condicionada por mi subconsciente.

A veces es mejor esperar, observar y contar hasta diez antes de juzgar.
A veces es mejor esperar, observar y contar hasta diez antes de juzgar. Souq Waqif.

He estado confundiendo religión con educación, de manera inconsciente, pero condicionada por mi subconsciente

Lo más inteligente es adaptarse al medio, así que es hora de empezar a separar lo que representa Catar como país musulmán de la propia sociedad catarí que aún no tengo el gusto de conocer.

Y como me considero empírica, no hablaré de lo que no conozco. Continuará…

Publicado en: Expatriados, Viajes Etiquetado como: adaptación, aprendizaje, cambio, Costumbres, cultura, Doha, educación, expatriados, experiencias, perspectiva, realidad, sociedad, Vivir en Qatar

Entrada anterior: « 10 consejos para reinventarte y no fallar en el intento
Siguiente entrada: Quito »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR