• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

¿Sabes qué quieres ser de mayor?

29 agosto, 2019 / by Sargantana / Deja un comentario

https://laurasargantana.com/podcast-player/13720/sabes-que-quieres-ser-de-mayor.mp3

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 00:07:07

Yo tenía 30 años e iba lanzada en mi carrera profesional trabajando en la mayor compañía farmacéutica del mundo cuando mi jefa, mentora y amiga me preguntó “Oye Laura, si no estuvieras trabajando aquí y pudieras elegir ¿a qué te dedicarías?”. Mi mente se quedó completamente en blanco porque ésa era una pregunta que jamás me había planteado. Y me avergoncé. Muchísimo.

Había estudiado Filología por vocación en la universidad de mi ciudad, y salvo algunas traducciones, jamás ejercí como tal. Había empezado a trabajar desde muy joven para costearme los estudios y mi vida laboral acabó en el mundo comercial y en el marketing.

Ocho años después de la premonitoria pregunta, le di un giro inesperado (para algunos) a mi vida. Lo dejé todo: casa, trabajo, familia, amistades y la seguridad de un entorno conocido por la aventura de la reinvención personal y profesional.

Las palabras de Teresa retumbaron en mi cabeza prácticamente todos los días ¿qué quieres ser de mayor?. Pasé los seis peores meses de mi vida en lo referente a lo laboral. Había trabajado durante 20 años sin descanso y me encontraba en una ciudad desconocida, polvorienta y culturalmente muy distinta a la mía, sin saber hacia dónde tirar.

“Puedes elegir qué hacer con tu vida ¿vas a desaprovechar la ocasión?”.

Tener un referente en mi vida fue lo que me impulsó a buscar lo mejor dentro de mí para no decepcionarla a ella ni a mí. Me obligó a no aceptar trabajos para los que estaba sobradamente cualificada y «no aceptar trabajos solo por el hecho de mantenerme ocupada».

Vamos, piensa, qué se te da bien, qué elogia la gente de ti, qué harías aunque no te pagaran. Todos tenemos pasiones, talentos y habilidades naturales. El problema es que la rutina y las obligaciones del día a día te impiden ver lo que tienes delante de tus narices, nunca miras por el retrovisor ni sabes lo que tienes al lado.

Pero si tuvieras la oportunidad o te dieras el gusto de pararte un día y preguntarte ¿qué te hace vibrar? ¿qué sería?

Por supuesto que soñar es gratis y que el trabajo requiere esfuerzo ¿quién dijo que ser talentoso en algo es suficiente? Rafa Nadal puede que sea un portento de la naturaleza, pero sus victorias requieren mucho entrenamiento, mucho sudor y estoy segura que más de una lágrima.

Me vienen a la mente las palabras de Pepa Cobos en este post donde reflexiona sobre si no estaremos viviendo la burbuja del emprendimiento ahora que está tan de moda. Creo que más bien el emprendimiento fue fruto de la crisis económica y que nos ha dado la falsa impresión que cualquiera puede montar su propio negocio, de éxito.

Si eres expatriado como yo, sabrás que es una moda con más motivo: quienes llevamos una vida nómada, soñamos con tener nuestro trabajo deslocalizado o nuestro propio negocio online. Así cada mudanza sólo es eso, una mudanza física.

Emprender es fácil: tienes una idea, algunos conocimientos y un poco dinero ahorrado. Te tiras a la piscina y ya eres emprendedor ¿verdad?

¿Sabes cuántos emprendedores fracasan? No lo sabes porque sólo conocemos los casos que triunfan.

A lo que voy, si te das la oportunidad de reflexionar sobre quién eres, qué haces y quién quieres ser, mi experiencia es positiva, aunque llena de miedos, incertidumbre y angustias.

Probé absolutamente de todo tras seis meses de comerme el coco pensando qué hacer con mi vida mientras buscaba empleo en un país extraño. Pero tomé la segunda decisión vital tras mudarme al extranjero: empecé a estudiar.

Me encontraba sola en un lugar singular y apenas conocía a nadie pero con mucho tiempo libre una vez instalada. Así que me apunté a mil cursos, me matriculé en la universidad a distancia y leí mil blogs sobre reinvención laboral. Se me ocurrieron mil proyectos que iba desechando a medida que los planeaba.

Me creí eso de que todos podemos triunfar porque sí, que sólo era cuestión de echarle horas y algo de suerte.

Como dice Pepa, mucha gente emprende con expectativas irreales. Eso lo he visto yo misma con el coaching, con amigos y con clientes. Vamos de un lado a otro, de un proyecto a otro sin saber lo que queremos o sin estar preparados para ello.

Y esto es porque nos dejamos llevar por las modas y esas frases inspiradoras tipo “si quieres, puedes”. Pero no nos paramos a pensar si nuestros objetivos son realistas, medibles y lo suficientemente retadores para estar dispuestos a dejarnos la piel en ello.

Porque una cosa es querer emprender y otra cosa es que tengamos las habilidades para ello.

Por eso, y te lo cuento por experiencia, si alguna vez te planteas qué quieres ser de mayor, si llegas a los 30, a los 40, a los 50 y piensas “esta no es la vida que quiero para mí”, bájate del tren y toma aire. Siéntate y tómate un café contigo misma, piensa qué quieres y cómo te gustaría sentirte. Qué te hace sentir bien, qué te pone a cien, qué te hace latir fuerte el corazón.

No se trata de que tires todo por la borda sin ton ni son, pero no, como dice Sol en su post “fracasar es quedarse quieto por los siglos de los siglos”. Amén.

Publicado en: Coaching, Mi vida Etiquetado como: adaptación, aprendizaje, cambio, Coaching, expatriados, expectativas, experiencias, motivación, objetivos, perspectiva, reinventarse, superación, zona de confort

Entrada anterior: « Mis queridos dominicanos
Siguiente entrada: Maternidad y Expatriación »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR