
Cada uno es hijo de su padre y de su madre, y con los expatriados repartidos por el mundo ocurre lo mismo. Cada uno de los que un día decidimos liarnos la manta a la cabeza lo hicimos por muchas y variadas razones. Es probable que si un día nos juntáramos todos saldrían muchas historias que contar.
Así quiso hacerlo el pasado 30 de Julio 2018 la red social para expatriados Internations cuando publicó una extensa y completísima encuesta (Expat Insider) sobre los diferentes perfiles con resultados muy curiosos. Aunque, como toda encuesta, esté sesgada, se entrevistaron a 18 mil expatriados repartidos en 187 países.
Por ejemplo, llama la atención que la edad media del Expat sea de 44 años, lo que me sitúa –por los pelos- por debajo de la media. La mayoría son personas solteras sin pareja, por lo que resulta extraño que uno de los mayores problemas de los expats sea, precisamente, encontrar pareja.
Entre hombres y mujeres la cosa está equilibrada. Los países donde se concentran el mayor porcentaje de expats son Alemania, EUA y Suiza, por este orden. Y los campos profesionales mayoritarios son la educación, IT y la ingeniería y manufactura.
Ahora bien, esta encuesta describe hasta 8 tipos diferentes de perfiles ¿te reconoces en alguno de ellos?
1# The Go-Getter (El emprendedor)
La mayoría son personas que han encontrado trabajo por cuenta propia, incluso algunos tienen su propio negocio. Suelen ser personas con niveles de estudios superiores. Su trabajo está por encima de todo, lo cual hace que se resienta su vida personal. De hecho, sus parejas no suelen residir en el mismo lugar.
2# The Optimizer (El Optimizador)
La mayoría tiene mejor calidad de vida que el resto de perfiles. Se mueven buscando beneficios económicos pero también buscando esa calidad de vida por la cual la mayoría no piensa en regresar a su país de origen. Buscan siempre las ventajas de vivir en un país extranjero y se adaptan más fácilmente a la cultura y a la población local.
3# The Explorer (El Explorador)
La mayoría de estos expats salen en busca de aventuras. Se les conoce como nómadas digitales y muchos trabajan de manera remota. Se adaptan fácilmente a la cultura local y buscan la calidad de vida y un equilibrio entre la vida profesional y personal.
4# The Romantic (El Romántico)
Se mueven siempre por amor. Son personas extrovertidas que se esfuerzan por aprender el idioma local y, en consecuencia, son los que hacen amistades más fácilmente. Anteponen su vida personal a la profesional.
5# The Foreign Assignee (El Desplazado)
Son aquellos que se ven obligados a mudarse por exigencias de las empresas para las que trabajan. Son los que más horas al día dedican al trabajo pero también los que más cobran. Mayoritariamente tienen muy claro que van a regresar a su país de origen y su queja más frecuente es que les cuesta hacer nuevas amistades, lo cual va unido a que les cuesta aprender el idioma local.
7# The Traveling Spouse (La Esposa)
Todas se trasladan por el trabajo de sus parejas, y 9 de cada 10 son mujeres. Se suelen dedicar o bien al cuidado de sus hijos o bien buscan trabajo. Un tercio no se siente cómoda en su nuevo hogar, incluso afirman que jamás se adaptarán a la nueva cultura. De hecho les cuesta mucho hacer nuevas amistades.
8# The Student (El Estudiante)
En menor medida se encuentran estudiantes entre los Expats repartidos por el mundo, aunque su edad media es de 32 años. La gran mayoría cursa estudios universitarios y les mueve aprender nuevos idiomas aunque, paradójicamente, confiesan que les cuesta hacer nuevas amistades.
España como destino: Sun, Sea, Sand, and the Good Life in Spain
España figura en 2018 como el destino favorito número 8 a nivel global para vivir, y el tercero en calidad de vida.
Curiosamente, los expatriados que viven en España consideran que los españoles son una sociedad muy amable y amistosa con los extranjeros. Además, el idioma es uno de los más fáciles de aprender –comparados con otros- y es el destino favorito para los retirados.
La mayoría son británicos, seguidos de los americanos y alemanes. La edad media es de 50 años, con salarios altos, mayoritariamente mujeres y en pareja. No en vano, el 90% de los padres se consideran muy felices con su vida familiar en España.
Los principales motivos por los que eligen España son: para mejorar su calidad de vida, por amor y porque siempre quisieron vivir en España.
Como decía, España es el tercer país del mundo considerado por los expats con mejor calidad de vida, sólo por detrás de Taiwan y Portugal. Destacan las actividades en el tiempo de ocio, la calidad del sistema sanitario, la seguridad, la fácil adaptación a la cultura, el idioma, la buenas infraestructuras digitales y de transporte así como la posibilidad de viajar.
El Español Expatriado: The Spanish Move to Work and Not to Stay
Según la encuesta realizada, el 22% de los españoles que viven en el extranjero no llegan a sentir el país de acogida como su hogar “Como en España en ningún sitio”.
La media de edad es de 41 años, paritario entre hombres y mujeres, la mayoría viven con su pareja y a nivel global se consideran satisfechos con sus vidas en el extranjero.
Los motivos por los que los españoles se mudan al extranjero es para encontrar trabajo, porque es destinado por la empresa o porque los ha contratado una empresa externa a través de un recruiter.
Los países donde mayor porcentaje de españoles residen fuera de España son Alemania , Reino Unido y Suiza.
Aunque dicen que les motiva aprender idiomas, lo cierto es que a los españoles les cuesta mucho, quizás por ello les cueste hacer nuevas amistades y se muevan generalmente con otros expats. También se quejan de tener menos oportunidades a nivel social y menos red de conocidos locales.
La mayoría, en definitiva, dicen que regresarán a España, en algún momento, sin dudarlo.
Para ampliar la información de los españoles que residen en el extranjero, en Instituto Nacional de Estadística publica todos los años el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) con datos actualizados:
- La población española residente en el extranjero aumentó un 3,2% durante el año 2017;
- Viven en el extranjero casi dos millones y medio de españoles, la gran mayoría en el continente americano y la mayor concentración en Argentina;
- Reino Unido, Estados Unidos de América y Francia son los países con mayor incremento de población de nacionalidad española;
- Dos de cada tres nuevas inscripciones durante 2017 corresponden a nacidos fuera de España.
*Resumen extraído y traducido de Internations: The Expat Insider 2018. Fuente: Internations.org
Deja una respuesta