• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

Por qué la felicidad ya no está de moda

31 mayo, 2018 / by Sargantana / Deja un comentario

Parece que la felicidad ya no está de moda. Si publicas fotos que inspiren felicidad en las redes sociales estás ocultando una depresión. Si escribes un blog donde te reafirmas en las buenas elecciones que has ido tomando a lo largo de la vida seguramente escondas a una psicótica. Y si te atreves a postear frases motivadoras para empezar bien el día, piensan que estás en fase maníaca. O peor, te comparan con Paulo Coelho.

En esta era de la inmediatez, donde la pobreza y la riqueza se miden en función del tiempo que uno tiene, mostrarse feliz recuerda el caos en el que otros viven. El exceso de optimismo de unos contrasta con la agonía y las prisas de quienes sus prioridades están en otros menesteres. Menos en ellos mismos.

La felicidad es un estado, no un fin
La felicidad es un estado, no un fin

Lo reconozco, soy una hedonista. La herencia griega dejó en mi ADN la búsqueda constante del placer. Y a ser posible, el placer sin demasiado esfuerzo. Por eso no me obligo a ser feliz, me obligo a no complicarme la vida. 

Para muchos, la felicidad es un mito, una utopía. Lo dicen aquellos que no dejan espacio para el diálogo, ni para el aprendizaje, ni para pasar un buen rato charlando con otras personas. Es más, les fastidia ver a la gente feliz.

Estar bien todo el tiempo no es posible, dicen. Y es cierto, la felicidad es un estado, es una forma de vida, no un fin. De hecho, la felicidad es una cuestión de práctica.«

«La felicidad no es una sensación a la que llegar, sino una manera de viajar», Margaret Runbeck

Obviamente la felicidad depende de muchas variables. Algunas no se pueden cambiar, como la predisposición genética. Pero interfieren mucho, muchísimo, las relaciones interpersonales y nuestra forma de pensar. Y para demostrarlo, qué mejor que observar lo que ocurre en las redes sociales. Esas redes en las que se tejen relaciones cibernéticas impersonales, anónimas y no siempre del todo sanas.

Me sucede poco, es cierto, per aún me sorprende cuando alguien confunde este blog de opinión y experiencias personales con dar cátedra. Y claro, el mundo está lleno de haters. Incluso lleno de haters que opinan sin leer y, más grave aún, sin escuchar.

Y que conste que adoro a los haters y no sólo porque crean contenido gratuito. Permiten que me siente en el sofá para comer palomitas mientras observo como cada uno, desde el anonimato de las redes sociales, se pone en evidencia para disfrute de los demás.

«Algunos causan felicidad dondequiera que vayan; los demás cada vez que se van», Oscar Wilde

Pero las críticas hay que saber encajarlas, como he aprendido recientemente. Sólo hay que preguntarse desde qué plano nos están criticando. Puede ser desde la envidia, la frustración, el aburrimiento, la prepotencia. No importa el motivo, ya dice el refranero popular que no ofende quien quiere sino quien puede.

Lo mismo me ocurre cuando escribo acerca de República Dominicana, donde resido desde hace casi dos años. Si me da por hablar de las excelencias del país, de sus playas de postal y por la debilidad que tengo por las piñas coladas y las palmeras, me critican por no ver el lado oscuro de un territorio pobre, vendido al turismo y con alto nivel de analfabetización. En cambio, si algún día me da por escribir sobre ese lado oscuro del paraíso, otras tantas críticas me van a caer por no apreciar al país que me acoge.

«La felicidad no es algo confeccionado. Viene de tus propias acciones», Dalai Lama

Hablemos claro, hagamos lo que hagamos, siempre nos van a criticar. Y la mejor manera de evaluar nuestra felicidad reside, precisamente, en la capacidad que tengamos en nuestro día a día para que las pequeñas cosas no nos afecten. O como se ha dicho en la jerga popular de toda la vida, aprendamos a darle la vuelta a la tortilla y busquemos el lado bueno de las cosas. Y a quien le moleste tu felicidad, ajo y agua. Lo mejor que puedes hacer es alejarte de quien no se quiere contagiar de la vida.

Lo que en realidad no entiendo es por qué hay personas a quienes les asusta la felicidad. O aún peor, les molesta la felicidad de los demás. Puede que haya algo de platónico en la idea de la felicidad. Pero en la vida hay momentos para todo, y la felicidad no existiría sin los momentos de tristeza. Lo que ocurre es que hay quienes escogemos estar más tiempo en un lado que en el otro. Por ello digo que soy hedonista, busco el placer y el mínimo dolor.

Últimamente el concepto de felicidad molesta. Ni está de moda la felicidad ni están de moda los filósofos de la Grecia Clásica que ocupaban los días reflexionando sobre ella. Lo que está de moda es el fracaso. Mediáticamente venden las miserias y dramas ajenos, lo cual no es sinónimo de que nos preocupe el dolor de los demás. 

«Perder el tiempo que disfruto no es tiempo perdido», Marta Troly

El hombre ha buscado la felicidad desde los orígenes. Puede ser un momento del día, un estado, una forma de estar. La felicidad de cada uno es lo que es. Para mí es, como dijo Aristóteles, una virtud. Incluso, a veces, es el placer de no hacer nada.

¿Qué nota pones a tu felicidad?

“Si estás deprimido, estás viviendo en el pasado.

Si estás ansioso, estás viviendo en el futuro.

Si estás en paz, estas viviendo el presente”. 

Lao Tzu (601 a. C – 531 a. C.)

Publicado en: Coaching Etiquetado como: adaptación, aprendizaje, Coaching, crítica, educación, emociones, experiencias, felicidad, perspectiva

Entrada anterior: « Claves que definen mi hogar ¿cuales son las tuyas?
Siguiente entrada: Qué es y para qué sirve la Inteligencia Emocional »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR