• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

Pensamiento crítico

5 marzo, 2015 / by Sargantana / 4 comentarios

Hace un tiempo publiqué el post Singapore 2.0 y recibí mi primera crítica negativa. Algo para lo que llevaba mucho tiempo preparada, por supuesto. Aunque una ya está acostumbrada a todo, el tono que utiliza cierta gente para atacar las opiniones personales siguen dejándone con la boca abierta. Creo en la libertad de expresión, siempre que se haga desde el respeto y, naturalmente, celebro que haya diferentes opiniones porque es indicio de buena salud. Lo que no deben perderse nunca son las formas. Sobre este tema ya escribí hace tiempo en relación al famoso post No salgas con una chica que viaja (famoso el original, no el mío). 

Pecado cometido:  culpable de actuar como una turista más en mis cuatro días de vacaciones en Singapur.

Entrando al detalle, no me paré a examinar los aspectos socioeconómicos de la ciudad que visité, no analicé la repercusión de los sueldos millonarios de sus gobernantes, del conflicto social debido a la mezcla de grupos étnicos, del tráfico humano que esconde la ciudad que tanto maravilla al mundo, las condiciones de trabajo de los inmigrantes, los engaños, la prostitución, etc, etc, etc. Y la estocada final, tan ocupada estaba degustando un chicken rice que se me acusa de no enterarme de nada de lo que verdaderamente me rodea. 

Probablemente, y no queriendo restarle importancia al párrafo anterior, muy gustosamente hubiera podido responder que para ver todas las miserias del mundo juntas no hacía falta gastarme una pasta para volar a Singapur, lo veo todos los días sin salir de casa. Incluso podría haberle remitido a los primeros posts de este blog, porque si hay alguien crítico con todo lo que nos rodea, sin duda, ésa soy yo. Diría más, ¿en qué idílico país no suceden cosas de las que avergonzarse? 

Pero lo bueno de recibir críticas es que no dejan indiferente a nadie, y el efecto que producen en mí es seguramente el contrario a las intenciones del atacante: me obligan a reflexionar. En este caso mi reflexión gira en torno a si debo (y debemos los mortales que nos ganamos la vida honestamente sin hacer daño a nadie) sentirnos culpables de cómo funciona este planeta, de las injusticias y miserias que nos rodean. Personalmente hace mucho tiempo que dejé de intentar cambiar el mundo con el discurso «making the world a better place», una frase demasiado manida, demasiado marquetiniana como la parodian en más de un capítulo en la hilarante serie Silicon Valley (enlace).
Como iba diciendo, hace ya unos años que dejé aparcada la ingenuidad para ser más práctica. No sé en manos de quién está el mundo, pero de lo que sí estoy segura es de que los hilos los manejan muy pocos y que, como todo en esta vida, hay que ponerse metas y objetivos realistas, alcanzables. Porque para cambiar el mundo hay que ser honesto y empezar por uno mismo, y más importante, trabajar desde dentro hacia fuera, porque ¿desde cuándo se empieza la casa por el tejado? Al margen de nuestras opiniones personales, de nuestra ética y de nuestros valores, cambiar el mundo requiere algo más. Los ciudadanos de a pie no poseemos ni el poder ni las herramientas necesarias para tal fin. 
 Pensamiento crítico
En mi día a día intento disfrutar de mi vida haciendo las cosas que me gustan (y otras que me disgustan) según los valores que me han inculcado y otros que he ido adquiriendo con el paso del tiempo, eso que llaman madurar. No haciendo a los demás lo que no quiero que me hagan a mí y siempre procurando no hacer daño a los que me rodean. Ante dos opciones, elegir la más generosa puede parecer una tarea fácil, pero no nos engañemos, somos egoístas por naturaleza. Creo en la practicidad de intentar, individualmente, hacer pequeñas cosas en nuestro micro mundo, porque no creo que estemos al alcance de mucho más como individuos en esta sociedad en la que nos ha tocado vivir. Como colectividad, si ya es difícil ponerse de acuerdo en temas banales sobre si ha sido o no penalti una determinada acción (hay gente que llega a las manos y a los insultos por estas cosas) poco podemos esperar de problemas más serios. Todo ello no significa que le demos la espalda a los problemas que se han convertido en una lacra para este planeta. Pero también hay que saber admirar a las personas capaces de ser felices, parafraseando a la escritora belga Amélie Nothomb.
Despierta y vive
Despierta y vive

El espacio de un blog personal que cuenta historias y pensamientos íntimos de un individuo que lo comparte con quien libremente quiera leerlo no debe confundirse con ningún tipo de apología. Y si quiere aprovecharse tal espacio para hacer algún tipo de llamamiento social, bienvenido sea, pero desde el respeto. Porque las cosas, con una sonrisa, siempre son mas fáciles.

 
Así que quien critica que en mis vacaciones me dedique a hacer de turista y degustar un sabroso chicken rice, digo sí. Y a quien me critica por describir en mi blog una ciudad que me parece maravillosa, digo también sí, porque nadie es dueño de arrebatarme mis primeras impresiones cuando amanezco en una lugar nuevo. Sería como robarle la infancia a un niño.
 
Sólo espero que quien juzgue a las personas libres capaces de disfrutar de la vida sea alguien que ceda su chicken rice a quien pase hambre, que trabaje para organizaciones tan loables como Amnistía Internacional y que no sea un expatriado más que ha ido a forrarse a costa de los menos desfavorecidos que trabajan en la construcción en condiciones miserables.

Porque para predicar, hay que dar ejemplo.

 

Publicado en: Mi vida Etiquetado como: Costumbres, crítica, cultura, experiencias, turismo, valores, viajar

Entrada anterior: « New Zealand
Siguiente entrada: No lugar »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonia comas dice

    5 marzo, 2015 a las 07:08

    La gente tiene mucha tendencia a criticar sin mirar su propia viga, a lo largo de mi experiencia da lo mismo lo que hagas o como lo hagas siempre buscará el modo de buscar el lado oscuro sin mirar su propia oscuridad , obviando que todos tenemos nuestros defectos y trabajamos para que se perciban nuestras virtudes, un besito Laura

    Responder
  2. sargantana dice

    5 marzo, 2015 a las 13:25

    Antonia, teniendo tele en color hay quien todavía la ve en blanco y negro.

    Besos (y paciencia).
    Laura.

    Responder
  3. condesita dice

    9 marzo, 2015 a las 19:47

    Hola! Pues muy bien… Ánimo y a seguir contando cosas.
    Besitos dobles

    Responder
    • sargantana dice

      10 marzo, 2015 a las 04:46

      Seguiremos contando en la medida que el mundo no deje de sorprenderme.

      xx
      Laura.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR