• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

No sólo una cuestión de azar

1 diciembre, 2016 / by Sargantana / 8 comentarios

Después de tres años estoy más que acostumbrada a que, incluso mi familia, crea que estoy en unas eternas vacaciones. Sin ir más lejos, ayer mismo mi madre me decía que debo de estar morena con tanta playa. Por enésima vez le dije que apenas tengo tiempo, algún domingo si hace bueno porque en el Caribe es temporada de lluvias y además sólo se libra un día y medio y, aunque se le olvide, soy ama de casa, estudio, escribo un blog y por fin he empezado mi nueva carrera profesional, aunque esté aún en pañales. Como cualquier hijo de vecino, mamá. La perdono, porque como ella misma me dice, se hace mayor y se le «olvidan» muchas cosas. Sin embargo, en mis sesiones de coaching me he dado cuenta de cómo afecta a las personas lo que opinen de ellas, haciendo lo que creen que deben en lugar de hacer lo que realmente desean. Lo que realmente importa no es lo que piensen de ti, que de nada sirve y poco se acerca a la realidad, sino cómo de bien te sientas contigo mismo.

La opinión que los otros puedan tener de ti es su problema, no el tuyo, Elisabeth Kübler-Ross

Mujer multitarea
Mujer multitarea

Es muy humano escuchar sólo lo que nos interesa, sentir envidia del prójimo o creer que cualquier vida ajena es mejor que la nuestra. Es lo que pasa cuando haces lecturas diagonales o no escuchas cuando te están hablando. Nos miramos tanto el ombligo que cuando te preguntan algo nunca sabes a ciencia cierta qué contestar. Eso sí, todos hablamos para no estar callados.

Para evitar la crítica no hagas nada, no digas nada, no seas nada, Elbert Hubbard.

La realidad es la misma para todos, lo que hay ahí fuera nos afectará de una manera u otra dependiendo de cómo lo percibas y de tus circunstancias personales. Pero vida sólo hay una y se puede leer o vivir de tantas maneras como personas habitan en este mundo. Es muy habitual creer que si al vecino le van bien las cosas es porque todo en esta vida le ha venido regalado, que todo es fruto de la fortuna y que no tienen derecho a quejarse de nada. Porque nos quedamos en la superficie sin preguntarnos qué hay detrás de la imagen.

Todo lo ajeno nos parece mejor.
Todo lo ajeno nos parece mejor.

Este ejercicio de ponerse en la piel del otro no resulta tan fácil como parece. Cada uno de nosotros vive en una sociedad y en un lugar determinado. Y probablemente sea una de las cosas que realmente dependan del azar. Sin embargo, no siempre es excusa para plantarse y decir que las cosas son como son. Aceptar las condiciones en las que nos ha tocado vivir no es un buen ejemplo para la democracia del libre pensamiento. No puede ponerse en duda que la cultura en la que nacemos y nos educamos condiciona nuestra manera de ver el mundo. Las sociedades compartimos una serie de ritos, creencias y tradiciones que no tienen por qué ser iguales a las del pueblo vecino. Un buen ejemplo es el de República Dominicana, donde al margen del idioma común, nuestras costumbres y creencias son totalmente diferentes.

Cuando oigo a alguien suspirar “La vida es dura”, siempre estoy tentado de preguntar: ¿comparada con qué? (Sydney Harris)

Me lo decía ayer Patricia, una española desplazada a un país extranjero por motivos laborales de su marido. A pesar de estar charlando casi una hora, se veía incapaz de decirme qué era exactamente lo que iba a hacer, pero tenía muy claro que quería aprovechar sus circunstancias personales para reinventarse. No quería de ningún modo seguir con la presión del entorno laboral del mundo financiero, no quería sacrificar más horas en el trabajo a costa de su familia, quería sentirse realizada y encontrar su vocación. Decía no saber cómo empezar a recomponer el puzzle de su nueva vida aunque tenía todas las piezas encima de la mesa: un marido que la apoyaba 100%, motivación para emprender nuevos proyectos, tenacidad para explorar todas las opciones posibles y calma para no morir en el intento. Para el final de la charla había planteado una gran variedad de opciones que se basaban en: hacer lo que le gustara y que se le diera bien, así como explorar las necesidades de su nuevo entorno. Se sentía con fuerzas y se veía lo suficientemente valiente como para dar el paso. Voilà! 

El primer paso es siempre el más difícil, pero también el más importante.
El primer paso es siempre el más difícil, pero también el más importante.

Vida sólo hay una, y cada uno elige cómo vivirla. Puedes ser un frustrado pesimista, puedes ser un súper happy de la vida sin tener en cuenta las consecuencias o puedes vivirla como te de realmente la gana, tocando con un pie en el suelo y el otro preparado para subirte a la siguiente aventura. Yo observo mi vida y soy mucho más feliz ahora que hace unos años, siento que estoy creando algo, que sacrifico algunas cosas pero gano otras. Y lo más importante, vivo mi vida exactamente como la decido yo, aunque haya días grises, a veces me entren ganas de llorar y no tenga siempre un hombro a mano donde arrimarme, porque soy humana.

Si eliges tomar A ten en cuenta que renuncias a tomar B, si eliges estabilidad renuncias a la aventura, si eliges hijos renuncias a tu tiempo libre, si eliges restaurantes todos los días no ahorras, si eliges no cambiar no te quejes cuando los demás lo hagan. La felicidad quizás esté en el término medio. Elegir significa renunciar a algo ¿a qué estás dispuesto a renunciar para conseguir tus objetivos?

La felicidad depende de los actos humanos, no del azar, (Aristóteles).

¿Por dónde empezar?

Ir en la buena dirección
Ir en la buena dirección

• Saber qué se quiere
• Tener buena voluntad
• Poder hacer aquello que se desea
• Hacer hábito de lo aprendido.

(Immanuel Kant)

Publicado en: Coaching Etiquetado como: aprendizaje, Coaching, expatriados, familia, felicidad, sociedad, suerte, superación, valores, zona de confort

Entrada anterior: « Prostitución de la información
Siguiente entrada: Supersticiones, coqueros y otras curiosidades »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alicia dice

    1 diciembre, 2016 a las 09:35

    Hola sagantana, tu blog hoy es muy reflexivo, como siempre pero hoy creo que lo es aun más. Yo creo que la felicidad es un concepto ambiguo. Depede siempre de lo que para uno representa la felicidad. Creo que es una convicción. Para unos la felicidad es ahorrar y tener una cuenta creciente en el banco (como bien decias tu), para otros la felicidad radica en disfrutar del tiempo libre y saborearlo mientras se pueda en restaurantes.
    Siempre ha sido así y siempre lo será. Depende tambien de las clases sociales. La felicidad la construye el dinero? Algunos dicen que no, yo opino que ayuda y mucho. Para otros la felicidad es el amor y para otros la salud…La felicidad es siempre nuestro temor más grande que hemos podido superar y disfrutar.
    Salud i bona feina

    Responder
    • sargantana dice

      1 diciembre, 2016 a las 13:14

      Alicia, muchas gracias por compartir. Supongo que este semestre hay asignaturas que me inspiran para reflexionar 😉
      La felicidad es, como bien dices, un concepto ambiguo desde la Antigüedad, y sin duda depende de uno mismo, de sus metas, de sus ambiciones o de sus expectativas de vida. Lo más importante es que cada cual pueda tomar libremente sus propias decisiones y que nadie se equivoque por nosotros. Yo sólo aspiro a que cada uno viva su vida con respeto y tolerancia, aborrezco a los que pasan el tiempo disimulando sus vidas grises entrometiéndose en la vida de los demás. Felicidad: ¿la vida buena o la obligación moral de hacer el bien? 😉

      En cuanto a las clases sociales, lamentablemente existen y sigue siendo una cuestión de azar nacer en un lugar o en otro. La pregunta es si nacer en un mundo desarrollado te hace más feliz o más esclavo del sistema capitalista. En Dominicana, donde el 80% de la población vive en situación de pobreza porque los salarios no dan para comer, he visto más felicidad que en muchos países del Primer Mundo a pesar de las dificultades.
      Tema para otros post.

      Bacio grande!

      Responder
  2. Raquel dice

    1 diciembre, 2016 a las 13:53

    Me ha encantado Laura. Lo importante para mi es tener la capacidad y crear la oportunidad de decidir a qué renuncias. Si en algún momento sientes frustración o arrepentimiento haz cosas para cambiar esa situación y sobre todo que los árboles no te impidan ver el bosque,hay veces que lo queremos todo y eso en sí es imposible. Hay que disfrutar de las pequeñas cosas cotidianas… muy fácil decirlo pero muy complicado hacerlo. Cosmic kisses from Spain.

    Responder
    • sargantana dice

      1 diciembre, 2016 a las 14:13

      Complicado, complicadísimo, sin duda.
      Creo que lleva un tiempo tomar conciencia, adoptar un modo de vida diferente, reconducir los hábitos a una nueva perspectiva. Es decir, que es una cuestión de cambiar algunas creencias que por educación y cultura nos han inculcado. Llegar a todo es una utopía, o bien te dejas la salud (y algo más) por el camino. Cada vez nos añadimos más responsabilidades y obligaciones a la mochila y nos olvidamos de nosotras mismas y de nuestros derechos. A veces es mejor pararse a pensar qué queremos y hacia dónde queremos ir. La mayoría de las cosas que creemos que nos harán más felices no hacen más que frustrarnos si no lo conseguimos.
      Yo misma he tenido que cambiar el chip varias veces: estudiar significa no tener ingresos y depender de mi marido, ahora que empiezo a trabajar recuerdo lo duro que es conseguir clientes, vivir en lugares diferentes cada año significa renunciar a muchas cosas, bla, bla, bla… pero al final me doy cuenta que soy tremendamente feliz porque voy tomando decisiones y que todo lo que depende de mí lo trabajo intensamente, disfrutando del camino. Lo que no… sencillamente, está fuera de nuestro alcance, así que… ¿para qué preocuparse?

      Cosmic kisses, and remember… we never give up!
      xx

      Responder
  3. Marta dice

    1 diciembre, 2016 a las 17:10

    Cuánta razón Laura! No estaba yo harta ni nada en NZ cada vez que me decían, «que suerte tienes de vivir en NZ», y yo, suerte? simplemente decidí dejar todo, familia, amigos, e irme. Será que cuando estoy sola viendo por skype a toda mi familia reunida por Navidad o cualquier fiesta no me entra morriña…

    Y ahora, que suerte tienes, un trabajo bien pagado y con buen horario, con lo mal que está la cosa. Suerte? Me he hartado a estudiar, me he buscado la vida para ganar experiencia, conocimientos y otros idiomas, y he rechazado ofertas muy por debajo de lo que yo esperaba a riesgo de no encontrar otra cosa… No digo yo que algo de suerte no habré tenido, pero también hay que arriesgarse y luchar por lo que quieres. Palos también me he llevado! La cuestión es saber levantarse (y ya que estás, levantarse con estilo!!).

    Un besazo!

    Responder
    • sargantana dice

      1 diciembre, 2016 a las 17:33

      Bienvenida al Club de la Buena Suerte 😉 (sarcasmo modo «on»)

      Yo he cometido el error -y hasta hace bien poco- de justificarme una y otra vez, explicar que no ha sido cuestión de suerte sino de esfuerzo. Pero al final, después de desgastarme mucho y de frustrarme todos los días con la misma historia, he decidido no tomármelo como algo personal. Y ya te digo que fácil no es, especialmente -como dices- llega Navidad y la que está sola y sin turrón eres tú.
      Últimamente estoy utilizando la técnica de «sí, me pego la gran vida y sé que te mueres de envidia» porque sé que en realidad son los demás los que vomitan su frustración sobre la vida que llevas y la que querrían ellos tener. En otros casos utilizo la técnica de «¿y por qué no lo haces tú?», o con el tema de los idiomas «ufffff, la de pasta que me he dejado en academias para aprender inglés, no nací bilingüe ¿sabes?». Es lo que se llama en coaching «devolución», y mira, yo no sé si funciona, pero me quedo más ancha que larga.

      Lo importante es que no te afecte lo que piensen los demás porque ya te digo yo que jamás contentarás a todo el mundo. Y si alguien piensa que el carrerón que llevas es una cuestión de suerte es que aún no ha aterrizado en este planeta. Ayer me decía mi sobrina: «si es que cuelgas una foto en la playa y ya se creen que estás todo el día de cachondeo, a mí también me pasa tía Laura». Me la quería comer!!!!

      Disfruta de mi isla, disfruta la vida como tú sabes, y siempre siempre con estilo, faltaría más 😉

      Responder
  4. Sofía dice

    15 diciembre, 2016 a las 15:02

    Quiero más!!!

    Responder
    • sargantana dice

      15 diciembre, 2016 a las 15:14

      Descuida Sofía, pronto habrá cambios en el blog. De momento, un post de coaching al mes 😉

      Besines guapa xx

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR