• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

No salgas con una chica que viaja

28 mayo, 2014 / by Sargantana / 19 comentarios

Ayer Jordi, un viejo compañero de viajes, me mandó un mensaje que solamente contenía este enlace, ni buenos días, ni hola qué tal estás. Lo abrí inmediatamente, con curiosidad.

No pude dejar de sonreír mientras lo leía, me vi reflejada en cada frase.

Es un post de una trotamundos y escritora filipina que, en mi opinión, describe con mucho humor cómo es la mujer aventurera y con espíritu viajero de hoy en día. Habla de esa incapacidad que tenemos algunas personas por estar en el mismo sitio durante mucho tiempo y de cómo hemos aprendido a relativizar las cosas, concretamente las de este mundo artificial basado en el comercio y en los bienes materiales.

Playa paradisíaca en la Península de Osa, Bahía Drake. Costa Rica.

Pero lo que más me enganchó fue la cadena de comentarios que desató el post del blog en cuestión. Emergió una tal Pilar decidida a debatir de manera bastante desafortunada cada una de las palabras de la autora como si de un monólogo se tratara. En primer lugar me dio la impresión de que arremetía sin tan siquiera molestarse en averiguar quién firmaba, pues dio por hecho que lo había escrito un hombre. Redactó un manifiesto de la mujer independiente, triunfadora, que está estupenda a todas horas y que el poco tiempo libre que le queda lo dedica a viajar con el objetivo de broncearse con un cóctel en la mano.

Me pareció una defensa ridícula y falsa del feminismo. Un ataque gratuito al espíritu aventurero de las mochileras.

Y me llamó poderosamente la atención.
Primero porque no tenía sentido del humor, y segundo porque ¿qué puede tener una business woman triunfadora contra las mochileras?.

Tomando el café con leche matutino en Bijagua, Costa Rica.
Tomando el café con leche matutino en Bijagua, Costa Rica.

La cuestión es que hoy, mientras estaba en el gimnasio, pensaba en ese artículo y me preguntaba por qué habrá tanta gente desquiciada en el mundo que se dedica a leer blogs y saca tiempo para despotricar e insultar, cuánta maldad se puede tener para hacer algo así.

Leer es viajar sin moverte del lugar, aunque sea en la taza del váter, pero desahogar la frustración individual contra un desconocido desde el anonimato de las redes sociales es simplemente de cobardes.

Y al salir de la ducha me he preguntado: ¿y yo, qué clase de viajera soy?, ¿la mochilera, la hippie, la pija?.

Pues soy todas y ninguna a la vez.
Porque vamos a ver qué manía es esa de etiquetarlo todo siempre, hay que joderse.

Pero lejos de clasificar los tipos de viajeros que somos, prefiero pensar en lo que significa esta necesidad de conocer lugares nuevos, descubrir parajes naturales que te dejen con la boca abierta, disfrutar de los skyline de todo el mundo, subir a las montañas más altas, observar el ritmo de la naturaleza, descubrir el mundo animal en su medio como mero invitado, así, sin molestar.

Puesta de sol en Cala Saona, Formentera.

Cuando viajas debes dejar que el mundo te enseñe, porque viajando se aprende y nos hace mejores personas. Lo digo por experiencia propia.

Sin embargo, me opongo a clasificarme. Soy aquello que me viene en gana, en el lugar que quiero estar y con la compañía que elijo tener a mi lado.

Aunque todo es relativo cuando viajas. Por mucho que lo hayas planeado al milímetro, cualquier cosa puede pasar. Como decía mi amigo Jordi en los viajes que hemos compartido “nada hacía presagiar…”.

Una sonrisa y una mirada de infarto en un poblado en el Lago Victoria.
Una sonrisa y una mirada de infarto en un poblado en el Lago Victoria.

La clave para disfrutar a tope de los viajes es tener la mente abierta, pues sólo así vivirás cosas que no salen en las guías. Hay que estar dispuesto a improvisar, a cambiar de planes si aparece uno mejor, a conocer gente, porque todo el mundo tiene algo que aportar. Más que las palabras, una sonrisa, una mirada.

De hecho, escribiendo estas líneas se me ocurre que quizás descubres que has aprendido a viajar cuando prescindes de las guías. He venerado la Lonely Planet durante años, pero cuanto más remoto o extraño es el lugar al que viajo más prescindo de ella. Al final, Los cuatro turistas que coincidimos en Japón o en Irán acabábamos en los mismos sitios cada mañana y cada noche, y entonces pierde su encanto. Así que he aprendido a huir de las recomendaciones de la Santa Biblia.

El auténtico mochilero se auto define como un viajero con la incapacidad de permanecer en un solo lugar, y suelen viajar a costa de trabajar duro y sacrificar muchas comodidades.
Y los miro con envidia cuando me cruzo con ellos durante mis viajes, porque me parecen auténticos.

Inconfundible e incombustible Nueva York
Inconfundible e incombustible Nueva York

Pero yo soy la primera que si puedo dormir en un buen hotel en Manhattan no lo haré en un albergue, del mismo modo que dormir en un lujoso lodge en plena sabana africana es un sacrilegio pudiendo dormir en una tienda de campaña bajo las estrellas y viendo a las hienas merodear a media noche en busca de restos de comida.

Durante mis viajes por el mundo he conocido a mucha gente, incluso he tenido la suerte de hacer amigos. Amigos que viven en otros lugares, a veces a miles de kilómetros, pero que las vivencias nos han unido para siempre. Y amigos que conocí a miles de kilómetros de casa y que viven más cerca de lo que pensaba. Amigos con los que he repetido aventuras, y otros con los que me he ido a conciertos, o de cañas. Amigos que no he vuelto a ver, pero que cada vez que veo una foto suya en las redes sociales me hace sonreír.

¿A quién no le ha apetecido alguna vez dejar su trabajo y tomarse un tiempo para viajar?
¿Quién no ha pensado en coger una excedencia para cumplir su sueño?
¿Quién no ha trabajado duro todo el año para poder costearse sus viajes?

Lo que nos impulsa a viajar pueden ser un millón de cosas, y todos los motivos son respetables.

Vuelvo a Pilar, a la comentarista-monologuista-presunta business woman triunfadora.
Soy presumida, y tengo más zapatos en el armario que Carrie Bradshaw. Me gusta llevar la manicura perfecta, y siempre incluyo una lima de uñas y una laca de color divertido en mis viajes.

Atardecer en la playa Seminyak, Bali.
Atardecer en la playa Seminyak, Bali.

Pero me encantan esos viajes como los de Africa, o los del Sudeste Asiático en los que no necesito meter el secador en la maleta, ni los tacones, ni los vestidos de fiesta. Me encanta esa sensación de libertad, de no tener que maquillarme por las mañanas y sólo preocuparme de cuántas camisetas limpias me quedan hasta el final del viaje y qué aventuras y lugares me esperan a la vuelta de la esquina. ¿Qué tiene de malo si no me he podido duchar en tres días y mi piel en lugar de tener un bronceado perfecto está castigada por el sol? Quizás esté disfrutando de una bellísima puesta de sol, probablemente con una cerveza bien fría en la mano y puede que hasta en buena compañía.

Lago-glaciar Jökulsárlón, Islandia.
Lago-glaciar Jökulsárlón, Islandia.

Porque cada viaje es diferente, único e intransferible.
Y te adaptas a cada uno como te dé la gana.

En Nueva York me alojé en pleno Times Square, en Tokyo en un rascacielos en el exquisito barrio de Ginza, en las zonas más rurales de Japón descubrí los ryokanes, en las Highlands escocesas fui de Bed&Breaksfast, en China el rollo iba de Hostels, en Indonesia alterné noches en barcazas recorriendo los ríos de Borneo con cabañas en los parques naturales de Sumatra, en Costa Rica encontré un paraíso en la desconocida Península de Osa, en Bolivia llegué a dormir en  mi saco de dormir dentro de un autobús a no sé cuantos grados bajo cero porque la carretera estaba cortada camino de la frontera con Argentina y la policía nos detuvo en un pueblo cuyo nombre ni recuerdo.

Y así es como te montas TU viaje como te plazca, o como salga.
¿Por eso soy menos auténtica?

Lolitas en Harajuku, Japón.

Hay viajes gastronómicos, viajes de aventura, viajes musicales, viajes culturales, viajes históricos, viajes de placer (esos de estar diez días tirada en una playa sin hacer nada más que rascarte donde pica), y así es como el verdadero espíritu viajero surge en cada uno de ellos, dondequiera que vayas.

En mi caso jamás he viajado sola, básicamente por miedo. O porque me gusta compartir mis vivencias. Escribo diarios de mis viajes a modo de reflexión, pues no suelo leerlos nunca y no me sirven ni como recuerdo. Pero mi mejor amiga me dijo un día: escribe, que cuando seas viejecita te gustará leer todo lo que has vivido. Supongo que cuando empiece a perder la memoria me será muy útil.

Y es cierto que no hay nada más bonito que compartir, y para ello he tenido la suerte de encontrar siempre los mejores compañeros de viaje. Hasta me he casado con uno de ellos.

Orangutanes en la isla de Borneo, Indonesia.
Orangutanes en la isla de Borneo, Indonesia.

Si, uno que me sigue el ritmo, pero que también sabe imponer el suyo. Y nos alimentamos mutuamente. Con él he empezado a hacer otro tipo de viajes. He aprendido a bucear, a esquiar, a tirarme en parapente, he hecho rafting, canopy, he saltado de un puente a 15 metros de altura, me ha enseñado a amar el trekking y el barranquismo, a seguir sus pasos en los parajes más bellos del mundo…

Y yo le he aportado, espero, muchas cosas con las que jamás soñó, como la cerveza de trigo, que los japoneses son pequeños tamagotchis que te llevarías a casa o momentos inolvidables con los orangutanes en la lejana Indonesia.

Y lo más bonito es que, a pesar de esa necesidad mía de tener siempre un viaje en marcha, cuando vamos al cine a ver una película o nos comemos una pizza somos igual de felices. Y a veces, incluso, si todo eso lo hacemos sin salir de casa  es igual o más gratificante.

Porque esa frase tan manida de “la felicidad no es un destino, sino un modo de vida” jamás fue tan cierta.

La felicidad no es un destino, es una forma de vivir.
La felicidad no es un destino, es un modo de vida.

Publicado en: Viajes Etiquetado como: aventura, experiencias, felicidad, valores, viajar

Entrada anterior: « Las cucarachas se bajan de sus Louboutin
Siguiente entrada: Els llibres tenen ànima / Los libros tienen alma »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Diana Granada dice

    29 mayo, 2014 a las 06:35

    Pues la verdad es que me despiertas una gran envidia (sana), y me alegra que haya gente como tú, que disfruta la vida
    haciendo lo que le gusta, y que nos permite compartir un trocito de todo lo que va descubriendo en sus maravillosos viajes.

    A mi me encanta hacer turismo (y no me clasifico como ningún tipo de viajera), pero por mis circunstancias personales ahora me muevo menos. Aunque estoy deseando poder conocer diferentes sitios con mis hijas y mi marido. Yo también pienso que viajar abre la mente, y espero no perder nunca la ilusión que me hace preparar la maleta para ir a un nuevo destino.

    Respecto a lo que hablas de esta persona, está claro que es una persona tóxica, y a las personas grises no hay que hacerle caso. Cuanto más lejos las tengamos, ¡mejor!

    Un saludo, ¡y no dejes nunca de escribir tus diarios de viajes (ni tu blog)!

    Responder
    • sargantana dice

      29 mayo, 2014 a las 15:40

      Diana, como un amigo me acaba de escribir «viajar es vivir», creo que lo dice todo.
      Nosotros hemos tenido que bajar el ritmo de nuestros viajes desde que nos instalamos en Doha porque básicamente el trabajo no lo permite, pero nos resarciremos. De todos modos nos estamos adaptando a las circunstancias y estamos conociendo lo que tenemos a nuestro alrededor, todo Oriente Medio, que no es poco. Imagino que tú estás en la misma situación o mejor, estás en AFRICA.

      Algún día escribiré sobre Africa, es mi pasión, tú sí que me das envidia… se me acaba de ocurrir algo, te mando un pm 😉

      Me quedo con lo de «persona tóxica», tienes razón, no hay que hacerle ni caso a este tipo de personas. Pero sigo siendo una ingenua idealista romántica que piensa que puede cambiar el mundo.

      Un beso y sigo escribiendo, because I´m still alive!!!

      Responder
  2. Sol dice

    29 mayo, 2014 a las 07:23

    …..una gran frase per acabar un altre capítol brillant!

    Hi ha molta gent desenfeinada, envejosa, fustrada, ignorant….etc, que baix l’ampar de l’anonimat amollen el primer que els hi passa pel cap.

    «La diferencia entre estupidez y genialidad , es que la genialidad tiene límites»

    Un beso enorme espíritu libre

    Responder
    • sargantana dice

      29 mayo, 2014 a las 15:45

      Sol, ja t´ho he dit avui dematí, gran frase per comentar el post, tu sí que t´has lluit. M´ha arribat, eh?

      Supòs que aquest tipus de persones són les que fan veure que les coses han de canviar, esteim realment intoxicats.

      «No es indicio de buena salud adaptarse a esta sociedad enferma», per això tal vegada vaig sentir la necessitat de sortir d´un ambient que m´asfixiava, encara que no sé si a millor, jajajajajaja!

      Kissets sister i gracis per estar aquí!!!

      Responder
  3. Marisel dice

    29 mayo, 2014 a las 12:38

    Me encanto la frase leer es viajar sin moverte de lugar….porque me encanta leer y viajar…. Y creo que uno debe viajar y leer lo mas que pueda.. Te abre la mente y las oportunidades de conocer gente interesante, lugares increibles… Yo y mi esposo acostumbramos viajar mucho, para algunos demasiado… Pero creo que eso nos hace crecer como personas..al descubrir costumbres diferentes, culturas, podemos darnos cuenta que a pesar de todas esas diferencias las personas se pueden llevar bien y compartir muchas cosas a veces si conocer el mismo idioma.. Pasamos de los tours, de las guias…planeamos lo indispensable, y lo que vaya saliendo, lo aprovechamos…. La gente que critica a otras personas lo hace por su incapacidad de ella poder hacer lo mismo….
    Saludos

    Responder
    • sargantana dice

      29 mayo, 2014 a las 15:55

      Marisel, somos almas gemelas.

      Cuántas veces habré oído lo de ¿cómo podéis viajar tanto?, no te quedarán lugares por conocer…
      Yo lo que digo es que afortunadamente el mundo es muy grande, y lo que no sé es si me va a bastar una vida para recorrerlo todo.
      Viajar me ha hecho madurar en muchos aspectos, es un aprendizaje diario, sin duda. Y como dices, el idioma no es un barrera para comunicarnos, y de hecho en algunos aspectos es incluso mejor disponer sólo del lenguaje no verbal, te lo aseguro. Agudizas otros sentidos.

      Nunca es demasiado, lo que no hay que perder nunca es la ilusión por seguir disfrutando de los pequeños placeres de la vida.

      Un saludo y ¡gracias por leerme!

      Responder
  4. Jordi Claramunt dice

    29 mayo, 2014 a las 18:13

    …El poble de Bolivia on vas dormir dintre del autobus era Tupiza, bonic poble conegut també pel seu fantastic rallie!!! jajaja

    Responder
    • sargantana dice

      30 mayo, 2014 a las 04:04

      Jajajajaja, què bo Jordi, jo me vaig quedar amb el poble del «trunyo de rallie», on va ser impossible conseguir un cafè al matí, grrrrrrr
      I qui era el Sargento que veiem acorralat per un centenar de bolivians? Ho tenc apuntant al diari, però no el tenc aquí, ainssss….

      Responder
      • Jordi Claramunt dice

        31 mayo, 2014 a las 09:48

        No recordo massa, pero crec q era el Sgto. rodrigues…jajaja!!!
        Tela, tela, tela amb Rallie de Tupiza!!!
        Pero es el que te viatjar, en el temps tot forma part llibre d’anecdotes!!!

        Responder
        • sargantana dice

          31 mayo, 2014 a las 12:12

          Es un altre post que voldria escriure, els POST viatges. Perquè mira que al viatge de Bolívia ho varem passar puta, eh? que si el fred allà al mig del desert, el mal d´alçada a Atacama, que si les hores de jeep fins arribar d´Uyuni a Potosí, el vespre a Tupiza i el trunyo de rally… però gràcies a Déu que al final tot són anècdotes inolvidables.
          Un amic em deia «als viatges que no te passa res dolent els oblides fàcilment».

          Responder
  5. Raquel dice

    12 junio, 2014 a las 22:27

    Cosmic!!!! Te he leído desde el primer post, ahora encuentro un momento para comentar… pero qué bien lo cuentas todo!! Te veo y te escucho en cada frase, intuyo tus caras, tus ojos muy abiertos, tu media sonrisa, tu carcajada, tu ceño fruncido, y me rio yo sola, y te admiro, y me alegro tanto de que, aunque sea duro, estés disfrutando, aprendiendo… y lo que te queda!! Por ahora mi post preferido es Desperate housewife, creo que te costó escribirlo, aunque igual me equivoco, pero me encantó el punto de vista desde el que lo cuentas.
    Hace poco comentaba con una persona que acababa de conocer (por cierto en Sa Roqueta, que estuve por trabajo y no sabes lo que me acordé de ti)que hay veces en que los astros se alinean y de repente conectas con alguien a quien no conoces en absoluto, pero que sabes que, probablemente, esa amistad va a ser más verdadera que cualquier otra de hace 25 años (que ya somos algo mayores)y de repente, sucede, en el ascensor de una residencia Cósmica en una zona chunga de SF (al menos ese es mi primer recuerdo….
    Quiero regalarte una frase, bueno, no te la puedo regalar porque no es mía, aparece en un libro de Richard Bach:

    «Ningún lugar está lejos para los seres con imaginación, capaces de comprometerse con la gente, de amar, de vivir cada día como si fuera el primero y el último. Ninguna persona está lejos si existe el deseo y la voluntad de estar a su lado.»

    Sigue ilustrándonos con tus magníficas experiencias. Por cierto, yo no me atrevería a conducir ni aunque me pagaran, y otra, cosa, a veces paso miedo con algunas cosas que cuentas. Take care!!!
    Cosmic kisses 🙂

    Responder
    • sargantana dice

      13 junio, 2014 a las 06:50

      Cosmic!!!!!!!1
      Pero qué alegría, sabía que estabas ahí, entre el trabajo, Ariadna y el día a día. Me hace mucha ilusión saber que la gente que quiero está, así os siento más cerca.
      Tú me conoces bien, ahí estoy yo, reivindicativa, atenta a todo lo que sucede a mi alrededor, aprendiendo, y haciendo de tripas corazón ante «ciertas cosas»…
      El post «Desperate Housewife» me costó horrores escribirlo porque tuve que enfrentarme a una situación nueva e inesperada, y tuve que digerirlo. Y me costó varios meses. Pero ahora ya lo llevo bien, intentando averiguar «qué quiero ser de mayor».

      No cabe duda de que hay personas y momentos que se recuerdan y se comparten toda la vida, hay feeling o no hay feeling, y no hay más que eso. No importa la distancia ni el tiempo que pasemos sin vernos, estamos ahí. Cómo olvidar nuestro Cosmic Apartment y nuestros paseos matutinos con el café en la mano camino de Union Square, y las aventuras después de clase, y las salidas de fin de semana, y nuestra amiga «Salami» y cuántas anécdotas más. Y lo bonito es que después de ese maravilloso verano vinieron muchos más. Y ahora tú ya eres madre y yo me he instalado en Oriente Medio, quién nos lo iba a decir…

      Escribiré mientras conserve la ilusión, la curiosidad y las ganas de aprender. Malo sería que dejara de escribir…
      Yo también paso miedo, pero recuerda que los escollos en la vida están para superarlos, y eso nos hace más fuertes.
      Si sobrevivo aquí estaré preparada para el siguiente paso 😉

      Cosmic kisses Rachel xx

      Responder
  6. Angela dice

    19 junio, 2014 a las 18:36

    Me ha encantado este capítulo tuyo en el que has resumido con tanta certeza lo que nos gusta a muchos de viajar,lo que a veces hemos podido realizar u otras no por diferentes motivos y hemos disfrutado de tus viajes tanto como si los hubiésemos vivido en primera persona; al fin y al cabo es la esencia del viajero, de ese ansia de conocer gentes y nuevos territorios y sobre todo de a través de la experiencia vivida conocernos un poquito mas a nosotros mismos, nuestras inquietudes y como no también nuestras limitaciones.De saber valorar los grandes momentos en la Gran Manzana de Nueva York y los no menos enormes de saborear un trozito de pizza con la mejor compañía posible.

    Un saludo enorme desde esta hermosa isla del mediterráneo que tanto te echa de menos y de una amiga que siempre te estará esperando para tomar unas cañitas en cualquier puerto.

    Un besazo
    Ángela

    Responder
    • sargantana dice

      20 junio, 2014 a las 06:06

      ¡Hola espítiru viajero!
      Ojalá no perdamos nunca la ilusión para seguir descubriendo lugares nuevos, y que conservemos la salud, que ya llevamos kilómetros en las piernas, jajajajajaja…
      Lo increíble es que cada viaje es una experiencia, y cada uno lo vive a su manera, y podemos volver a los mismos sitios y vivirlos de manera diferente a la anterior.

      Junio es una época perfecta para disfrutar de tu isla, cómo hecho de menos la terraza del Trébol en Es Castell con una buena Graham Beer y nuestras charlas en las noches de verano…

      Un beso Ángela, que disfrutes del verano 😉

      Responder
  7. Juan dice

    6 marzo, 2015 a las 20:45

    Me encantan tus posts.
    Quan surts per fer el viatje cap a Itaca……

    Responder
    • sargantana dice

      7 marzo, 2015 a las 07:25

      Juan, el viatge a Itaca ja l’esteim fent, un viatge ple d’aventures… Pot ser no tothom s’ha donat compte!
      «Perquè el més important és el camí que cal recórrer, més que el propi final».

      Salut!

      Responder
      • Juan dice

        7 marzo, 2015 a las 23:41

        Talment aixó es el que volia dir. Sabia que no feia falta. Ens entenem bé, encara que no ens coneixem…»….savi com t’hauras fet…..»
        Encara que, com dius, no tothom s’hagui adonat…….

        Responder
        • sargantana dice

          8 marzo, 2015 a las 05:23

          Per cert, gràcies per la referència a Itaca, preciosa 😉

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR