• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

Maternidad y Expatriación

5 septiembre, 2019 / by Sargantana / 2 comentarios

https://laurasargantana.com/podcast-player/13674/maternidad-y-expatriacion.mp3

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 00:11:05

Ser madre es de por sí un reto que te cambia la vida por completo y para siempre. Si además decides ser madre durante tu período de expatriación, añades un desgaste emocional importante.

Como expatriada, hay una serie de tareas logísticas que me agotan cada vez que empiezo una etapa en un nuevo país. Decidir dónde vivir, a qué supermercado ir, abrir una cuenta corriente en el banco, conocer las costumbres y horarios o aprender las diferentes legislaciones y los diferentes trámites burocráticos en un idioma que a veces no es el mío, es un ejercicio que consume tiempo y energía.

Por supuesto, compensa la aventura que estás viviendo. Al menos así lo vivo yo para aligerar algún que otro mal trago o las horas interminables de cola para acabar como empecé, sin nada.

Si además eres madre, debes añadir la tarea de decidir dónde vas a tener a tu hijo ¿en el país donde has formado tu hogar o en tu país de origen? ¿cerca de tu familia o del padre de tu bebé? ¿en tu idioma y según tus costumbres o en un hospital según sus propios procedimientos y sin la ayuda de tus seres queridos? Después se añade la locura de buscar guardería, colegio, pediatra, medicamentos que no conoces y miles de horas delante de internet para saber por qué llora tu retoño.

https://www.canva.com/

Las madres expatriadas sufren un desgaste emocional añadido

Ser madre fuera de tu país de origen es sólo para valientes. Conozco a muchas mujeres que pensaron esperar a terminar la aventura de la expatriación para formar una familia. Otras, aprovechando la circunstancia de no estar trabajando, vieron la oportunidad para dedicar el tiempo a la educación de sus hijos, una situación privilegiada que puede que no se vuelva a dar. Y muchas otras que se atrevieron (y se atreven) con la aventura de la maternidad y su profesión en el extranjero.

Estés en el grupo que estés, eres consciente de que -a pesar de las dificultades- criar a tu hijo en el extranjero le va a propiciar muchas ventajas como tener una mente más abierta, aprender otros idiomas, aprender de otras culturas y a saber manejarse en entornos cambiantes. Así es la vida, tomando decisiones en las que cuando eliges un camino renuncias a otro.

Aprendemos a elegir desde la más tierna infancia, pasando por la adolescencia y ya en la edad adulta, tanto a nivel personal como profesional. Elegir ser madre es renunciar a un estilo de vida, pero no debe implicar un cambio de rol.

Este es el punto de inflexión en mi experiencia en estos años como coach y como expatriado. Porque además de mi profesión, soy amiga de muchas madres. Ser madre significa un cambio radical, pero ninguna mujer deja de ser esposa, amiga, hija, profesional.

Es importante sentirte bien como mujer, madre, hija, esposa, amiga.

Y no es casualidad que muchas mujeres acaben sumidas en una pérdida de foco preguntándose ¿quién soy? ¿en qué me he convertido? Muchas de estas madres me confiesan no reconocerse.

Porque si la aventura de la maternidad ya está de por sí llena de obstáculos físicos y emocionales, hay que sumar las dificultades de enfrentarse a la tarea de criar a un hijo a miles de kilómetros de los familiares y amigos. En definitiva, lejos de ese círculo de confianza y seguridad que un día dejaste atrás.

La relación de pareja también sufre, pues todo se canaliza por el mismo lugar estando tan lejos de casa. Padres que trabajan muchas horas o que viajan constantemente y una comunicación cada vez más escasa. Madres que entran en ese círculo vicioso de vivir exclusivamente pendientes de sus hijos olvidándose de cuándo fue la última vez que se dieron un capricho, que leyeron un libro o acudieron a la peluquería.

Mujeres que no encuentran tiempo, la fórmula o la energía para darse un día libre con las amigas o para hacer algo de deporte. Mujeres cuya única actividad al aire libre es acompañar a sus hijos al parque en compañía de otras madres desesperadas en cuyos espejos se reflejan. “Quiero volver a ser yo”, me decía una buena amiga en Qatar, “me echo de menos”.

Afortunadamente, entre toda la maraña de pañales y biberones, mi amiga sacó fuerzas para llamarme y pedirme ayuda. “No quiero ser sólo madre, quiero recuperar la ilusión y ser la mujer alegre que era”. Así que nos pusimos manos a la obra.

Si ya es duro perder el contacto del día a día con tus allegados, tener que criar a tus hijos lejos de sus abuelos, tíos o primos es iniciar un camino desconocido, muy diferente a la infancia que tuviste. Por un lado agradeces la fortuna de poder darle la oportunidad de vivir un mundo lleno de aprendizajes que no tienen precio, pero por otro lado te preocupa el desarraigo, la adaptación o la soledad.

Otro factor que puede complicar las cosas es vivir en un país diferente al tuyo puede ser el idioma. Algo tan rutinario como hacer los deberes con tus hijos, llevarlos al parque o a una fiesta de cumpleaños, puede convertirse en tu peor pesadilla. Si no dominas el idioma local, puedes perderte muchas cosas, como una conversación de patio de colegio entre tu hijo y sus amigos de clase.

Estar fuera de tu país de origen es todo un desafío, pero empezar de cero puede sacar lo mejor de ti

Siempre es de gran ayuda mantener contacto cuanto antes con otras mujeres expatriadas que sean madres para compartir experiencias y no sentirte una incomprendida. Descubrirás que la mayoría de tus preocupaciones son compartidas y aprenderás a relativizarlas. Otras las podrás resolver fácilmente y explorar otras perspectivas.

Y cuando por fin ves la luz al final del túnel, puede que hagas como mi amiga María, que desde Nueva Zelanda me confesó un día que no quería ser sólo madre. “Mis hijos sólo me ven como madre, y soy mucho más que eso, quiero que me conozcan de verdad”. Fue así como, una vez superada la barrera del idioma y otras creencias limitantes sobre su rol materno, logró iniciar una nueva etapa profesional.

No pasa nada por confesar que una madre necesita su espacio y su tiempo

No pasa nada por confesar que una madre necesita su espacio y su tiempo como me contaba hace unas días una amiga desde San Francisco: “sólo necesito un poco de Jen time, hasta un viaje en avión en silencio es bueno, necesito ser yo, no mamá”, me contaba mientras planeaba un viaje de pura diversión a Ibiza. “Todos necesitamos un tiempo a solas, hay que ser honesta con una misma”.

Y es que Jen resume muy bien lo que muchas mujeres necesitan pero a veces no saben cómo expresarlo. La importancia de buscar estímulos fuera de las rutinas diarias, salir de la burbuja de la maternidad para ver el mundo exterior y establecer nuevas metas personales y profesionales, para aprender a apreciar lo que uno tiene.

Puedes amar tu vida y a tu familia, como cuenta Jen, pero es importante encontrar un equilibrio durante la maternidad, especialmente cuando los niños son pequeños, cuenta. Buscar todos los días ese espacio para salir con las amigas, una cena con tu marido, mantenerte en forma y trabajar. “Además, es así como los niños aprenden, dando ejemplo más que con sermones”.

La comunicación con la pareja y la familia más cercana también es muy importante.

Así que no pasa nada por reconocer que la maternidad le cambia a una la vida (y el cuerpo), que si se vive fuera todo se magnifica y algunas cosas se complican. Que la relación de pareja sufre y las horas de sueño se notan. Muchas parejas entran en un círculo vicioso, como cuenta Silvia, donde parece que se compite por demostrar que uno está más cansado que el otro, o quien ha hecho más cosas durante el día.

Por todos estos motivos, la comunicación con la pareja, con la familia y los amigos es importante. Y gran parte del éxito reside, precisamente, en la relación de pareja cuando es él quien trabaja todo el día fuera de casa y apenas disfruta de los niños ni de ti.

Muchas mujeres evitan contar su día a día y sus preocupaciones a sus parejas, bien porque están cansadas o porque no quieren marear a sus compañeros con sus cosas. Pero no hablar es cargarte con un saco de responsabilidades y sentimientos de culpa. No compartir la educación, un simple baño o acostar a los niños “por no molestar” o por pensar que nadie lo va a hacer mejor que tú, es limitarte e hipotecar otras facetas de tu vida.

Es preciso entender que los logros de una relación se dan gracias al trabajo en equipo, al reparto de tareas y responsabilidades. Pero sobre todo al amor, al respeto mutuo y a la comunicación. Hablar, hablar y seguir hablando. Nadie puede adivinar tus preocupaciones ni entender por lo que estás pasando si no lo verbalizas, sino lo compartes.

Son muchos los hombres que se sorprenden diciendo que no se habían dado cuenta de nada, o de la exagerada reacción durante la maternidad de sus mujeres. Y es que si no lo has vivido, es muy difícil que lo puedas entender, por eso la mejor salida es la comunicación. Así, todo fluye mejor.


P.D. Como Coach y Expat ayudo a otras personas en la transición del proceso de expatriación y de todos los cambios asociados para que lleves con éxito tu nueva vida en el extranjero, tanto en el ámbito personal y familiar como en el plano profesional.

Como Coach, te brindo mi experiencia y una perspectiva más amplia para ayudarte a identificar tus metas, así como las herramientas para superar los obstáculos.

Aunque actualmente resido en la República Dominicana, trabajo con clientes repartidos por el mundo ofreciendo sesiones vía online, por teléfono o vía web tipo Skype o Zoom, además comunicación y seguimiento constante vía mail o chat tipo Whatsapp o Telegram.

Publicado en: Coaching, Expatriados Etiquetado como: adaptación, cambio, Coaching, decisiones, emociones, españoles en el extranjero, expatriados, experiencias, familia, felicidad, hogar, perspectiva, superación

Entrada anterior: « ¿Sabes qué quieres ser de mayor?
Siguiente entrada: Pensamiento positivo: una cuestión de enfoque »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sandra dice

    7 septiembre, 2019 a las 10:12

    Touché!! Cómo la vida misma. Gracies per escriure per nosaltres el que es tan difícil de expressar moltes vegades, BRAVO! Molts Petoooons 🙂

    Responder
    • Sargantana dice

      7 septiembre, 2019 a las 17:37

      Gràcies a tu i a tantes dones i mares que em confieu les vostres experiències, emocions i preocupacions. Entre totes hem de donar veu a tot allò que ens preocupa.

      Petons, nina!
      Laura.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR