
Que nadie se ofenda. Es sabido por todos que un buen titular es la mejor herramienta de marketing para que te lean.
La cuestión es que la raza negra no se distingue por su cualidad en el agua, pues tienen una mayor proporción de fibra muscular y de densidad ósea. Ergo, difícil flotabilidad.
Y la realidad es que yo floto de maravilla, ¿será que acumulo mucha grasa en las cartucheras?, ¿culpa de la piel de naranja? Pero ese es otro tema…

En la recepción me saluda un hombre joven de color. Digo joven aunque nunca acierto la edad con ellos, y digo de color para referirme al color de su piel, negra. Y como me enrollo como las persianas cuando me encuentro con alguien amable y sonriente, pues habré acabado contándole que nadar sola es muy aburrido pero que ahí estoy. Se presenta como Gabriel, de Kenya, experto nadador que ha vivido en Korea, Dubai y ahora en Qatar y que por una lesión en la rodilla tuvo que abandonar la competición. Para servirme, se ofrece a entrenarme en el día de hoy.
Y ahí está, observándome durante el calentamiento, y pronto empieza a corregirme y a explicarme cómo mejorar mi técnica. Estupendo, pienso, así se hace más ameno.
Mi cuerpo está programado para nadar exactamente 45 minutos, ni uno más, así que cuando empiezo a pensar en terminar y salir hacia la sauna ¡oh, sorpresa! Oigo como susurra,
– I´m going to kill you, I´m going to kill you…
– What are you talking about????

Y mientras trato de respirar sin tragar agua, haciendo largos una y otra vez, pienso: ¿los negros flotan?, ¿de qué tribu habrá salido?, ¿pero dónde habrá aprendido a nadar?, ¿se está vengando por algo?, ¿pero qué pinto yo en una piscina con forma de riñón de un hotel de Doha nadando en diagonal para hacerla más larga a las órdenes de un socorrista kenyano?.
Entre tanta pregunta por fin me da permiso para salir del agua, una hora exacta.
Sigo sin poder levantar los codos para escribir con el teclado, los tengo que apoyar en la mesa. Mis brazos pesan como si me hubieran puesto los de Schwarzenegger en sus tiempos mozos.
Para rematar la jornada, siento cómo me ha estado observando la negrita que coloca las tumbonas y las toallas. Me mira con una amplia sonrisa mientras yo trato de recuperar mi dignidad, y me dice: “mmmm… no nadas nada mal, pero habrá que mejorar tu técnica, tus hombros están rígidos en el agua”. ¿Quién es?, ¿la campeona de 100 metros libres de Kenya?. Le sonrío tímidamente, estoy rota, y sigue: “in the water you are also the lady, try feminine moviments (mientras contonea todo su cuerpo), and the gentleman is the water who protects you don´t fall down, you always the lady, be a lady!”. ¡Toma castaña!

Afortunadamente la séptima planta de mi nuevo hogar ofrece toda suerte de servicios como un fantástico spa.
Así que me arrastro cual gusano y me abandono a los placeres de la sauna de vapor.
Si lo llego a saber traigo los manguitos.
Hola Laura, bonito post. Te diré que no soy un gran lector, pero tu articulo me ha encantado, me he trasladado al lugar con tus palabras, buen trabajo.
Saludos desde Menorca.
Bon dia Kiko!
Pues objetivo cumplido, entretener y que podáis compartir cada momento conmigo. Hasta los más surrealistas, es todo tan nuevo para mi…
Un beso enorme a ti y a mi añorada Menorca.
P.D. lo que daría por un poquito de jamón del bueno, tú ya sabes… mmmmmm….
Et sona Eric Moussambani? Mes o menys va fer com tu, pero en unes olimpiades 😉
Anims des de Brasil i continua explicant les teves aventures, són una alegria!!!
Beijinhos catalões
Que si me sona????
Moussambani és el meu heroi 😉
Tu que també ets enfora Jordi, no te passa que quan tot és nou t´impressiona més?
També podries contar les teves aventures, segur que són més exòtiques que les meves…
Bunch of kisses mallorquins xx
Jo ja he fet tard, el temps passa volant i jo ja vaig pels 2 anys d’imigrant. M’ho vaig plantejar fer-ho però sincerament em va fer mandra 🙁
Tu ara estas al 1r nivell – Fase d’adaptació-impressió.
Veuràs en el temps, i això d’escriure va molt bé per la memoria, que el que et passa a tu, l’hi passarà a un nou vingut, es com la fase que tothom ha de passar. Si parles amb algú que ja porta temps aquí, ho podràs comprovar.
Al cap del temps, et passaran coses noves i tot el que al principi et sorprenia, serà normal o cuotidià, fins i tot t’avançaràs als esdeveniments i ja ho veuràs a venir.
Es curiós com tots els que estem a fora passem per les mateixes fases…jo ara ja no se quina fase estic, però cada dia alguna cosa em sorpren!!!
L’ho millor és viure-ho i escriure-ho, quan en facis un llibre, et partiràs de riure de tot el que t’ha passat. Jo si vols ja et faré el proleg. jejeje!!!
«Nada hacía presagiar…»
Començaria així el pròleg, no? ;p
Per això mateix m´hi vaig posar a escriure, perquè si no ho fas ho oblides i ja no ho comparteixes, tu ja m´entens.
En tot cas, haver sortit de la zona de confort és una experiència molt enriquidora, no ho trobes?
Com ho duus tu? ja t´hi quedes per Brazil? Segur que tu en tens moltes d´anècdotes per contar…
Me ha encantado como escribes laura , bello y con sentido del humor… Como tu, tu esencia al fin y al cabo. Un beso
Gracis Antònia per ses teves paraules, m´has emocionat i tot! Es una de les coses més precioses que m´han dit mai.
Un beso i segueix per bon camí, que ja mos coneixem tu i jo…
Hola Sis !!!!!
Me ha encantado este «capítulo», solo porque hablas de la NATACION (mi gran pasión), ya era de obligatoria lectura para mi.
Jo !!! te veo rodeada de campeones allá…. tanto él, como ella, que guay !!! no olvidemos que hay muchísima gente en África que no sabe nadar…. pero ¡ojo! el que sabe, SABE !!!!!!!
Uffff !!! me encantaría una de esas clases observada por ellos !!!!
Ya sabes… corrige técnica y a disfrutar !!!!! ah!!! y no olvides la respiración ¡ very important ! Lot of kisses sis !!!
Hello sister!!!
Pues sí que ha sido una experiencia, sobretodo por inesperada. El primer día me pareció del todo surrealista.
He de decir que el socorrista nos entrena como si quisiera mandarnos a las próximas olimpiadas, nos da mucha caña. Pero hemos aprendido con él en un mes que en todo el año que llevábamos nadando en Palma. Nos machaca con la técnica de los brazos, con la respiración, con los virajes, con el flow… bueno, creo que la próxima vez ya podremos salir a nadar contigo, jajajaja…
¿Sabes una cosa curiosa?, aquí en el hotel los socorristas dan clases a niños y a adultos, y lo primero que preguntan es si saben nadar (a mi también me lo preguntaron). Yo no entendía por qué me lo preguntaban, nací en la playa, cómo no voy a saber nadar. Pero es que hay mucha, mucha gente que no sabe nadar, y no sólo en Africa. Aquí hay árabes, indios, adultos, que vienen a aprender.
Lo curioso de todo esto es que damos por sentado lo que nos parece normal, pero no siempre lo es.
Un beso y lo que te dije, don´t give up, y ¡cumple tus sueños!
jajajaja, muy bueno!!!
tendrás que dar respuesta a tus lectores de todas las preguntas que planteas!!!
¿El diseño del blog lo permite? ;p
Ahí estoy, respondiendo a todos y a cada uno de mis seguidores.
Si es que lo que me pasa aquí es del todo surrealista…
Kissets.
Jajajajajaj! Què bo!!
Lo de «Toma castaña» m’ha arribat molt!!
Molt entretengut aquest pesic humoristic. M’ha anat molt bé aquest grapat de rialles que he fet.
Com diu en Pablo, hauràs d’indagar qui és ella per comptar-mos-ho. Ara ja mos has despertat s’interès!
Quedo a la espera de sus notíssias
Si es que ses coses quan no les esperes te sorprenen molt més.
Jo que vaig anar a sa piscina a estirar es músculs i me vaig trobar acorralada!
I jo, que te penses que he vist mai nedar a molts de negres? només recordava a n´En Moussambani a ses olimpíades del 2000. No record ni tan sols haver vist nedar a n´En Joanet.
Ara fitxa´t tu que casi m´ofego i vaig sortir amb una pájara que pa´qué…
P.S.: Ja has reprogramat es teu cos?
Seeeeeee…. que no m´has vist a ses fotes? reprogramadíssssssima ;p
Hola Laureta,
Com no podia ser d’altre manera , anem on anem mos pasen coses surrealistes..mallorquin style?? Jijiji
M’ encanta perque quan llegueisc es blog sent sa teva veu i te veig contant-lo, es genial!
Una vegada mes esteim molt orgullosos de tu i ses teves » hazañas catarinas», cada post es molt diferent, moleeen!
Amb es titol d’ aquest post i i s’ inici tot d’ una m’ ha vengut en es cap «.es motoret de ses teves cames» jaja, avui han fet molta feina eh?
Aiii pobreta s’ anglesa des vestuari, quin canvi mes gran de mentalitats li espera, no se si ho conseguira…
T’ anyoram, vina ja!
Besets molts!!!!!!!
Marteta: Es Peixet i jo, totally agree amb es teu comentari:
«M’encanta perquè quan llegueisc es blog sent sa teva veu i te veig contant-lo, és genial!»
És talment com si fossim al Lorien amb unes cervessetes i Na Laureta esclatàs amb sa seva riallada tant renouera i tant característica.
A que saps de què xerr…?
Mallorquin Style???
Sure!!!!
Si ja tens raó ja… anem on anem ens ha de passar de tot, però perquè noltros esteim ja predispostes que ens passi de tot, jajajajajaja!!!!
Ara imagina´t si estiguessis aquí, seria gros ses dues juntes!!!!
Cada post és independent, perquè vaig contant coses a mida que passen, i és divertit perquè ara estic publicant ses coses que vaig escriure tres mesos enrere i pens com han canviat ses coses i com vaig canviant jo. T´adaptes o estàs morta.
Ja tenc ganes de fer un soparillo amb voltros, unes cervesses, uns cigarrets i unes bones rialles. S´altre dia en Gabi i jo miravem ses fotos de sa boda i ens varem emocionar en veure ses vostres cares i lo bé que ho passarem… ayyyyy… que m´entra sa llagrimeta.
Seguiu llegint i escrivint, que així vos sent més a propet.
Un beso a tots tres, família!!!!!
Me ha encantado leerte. Y saber de ti.
¡Gracias Ana!
Pues de eso mismo se trata, no te olvides de mi ni de nuestras charlas, ni de nuestras aventuras en Africa, ni de esos gin&tonics madrileños tan ricos…
Un beso y de nuevo gracias, por estar.
Laura.
Ay com me rigut hehe, només imaginar-me al negrote a fora de la piscina pensant: pedazo tia buenorra me ha tocado hoy….!
Però tu has aguantat una hora! Ole con dos coj….toma !
El pròxim dia que te’l trobis, fes-te la sueca.
Petons als dos guapíssima!
Fer-me la sueca davant el negre kenyata, jajajajaja… jo sí que m´he rigut amb el teu comentari.
Així doncs, creus que s´ha posat les botes, no? ara ja només vaig a nedar el dia que té lliure, els altres dies m´amago dins el gimnàs. Jo crec que volia entrenar-me per anar a les Olimpiades de Brasil.
Un petó Ari, ets gran!
¡Me ha gustado mucho tu post! Y tengo que decirte que en Sudáfrica hay mucha gente que no sabe nadar, sobre todo indios y negros. Pero, los que suelo ver en la piscina del gimnasio, ¡nadan de maravilla!
Hola Diana, muchas gracias. Este post tenía mucha chicha porque, siempre en clave de humor, no podía dejar de pensar en ese nadador guineano de las Olimpiadas de Sidney 2000 llamado Moussambani. Por eso se me ocurrió escribirlo.
Por otro lado, es una muestra de cómo nuestra estructura mental choca con otras culturas. Durante el primer mes la gente que trabaja en la zona de la piscina y del gimnasio me preguntaba si sabía nadar. Yo no entendía por qué me lo preguntaban, al contrario, cómo podían pensar que no sabía nadar. La cuestión es que me di cuenta de lo que tú dices, hay mucha gente no sabe nadar, los indios, en muchas zonas de Africa y también de Oriente Medio. De hecho, los fines de semana los monitores de la piscina dan clases a todos ellos y a todas horas, a niños pero también a muchos adultos que no saben nadar.
Una vez más, es una lección de aprendizaje, lo que para nosotros puede ser absolutamente normal puede ser extraordinario en otro lugar, y viceversa.
Muchas gracias por leerme y un saludo de Doha a Durban 😉