• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

La vanidad tiene un precio

13 agosto, 2015 / by Sargantana / 18 comentarios

Fue lo que me dijo la señora de la limpieza de mi amiga Patricia cuando me encontró desolada en medio de montañas de ropa y torres de cajas de zapatos colocadas en alto y en un delicado equilibrio con la misma fragilidad de un castillo de naipes. La vanidad tiene un precio.

Me encuentro convaleciente tras una cirugía de hace sólo unos días, y a sólo diez para mi vuelo hacia la aventura kiwi cuando desde Qatar llega la mudanza que hace tres meses empaqueté despidiéndome de una etapa que había llegado a su fin. La Ley de Murphy es así de juguetona, te avisa de que todo se te juntará en el último momento para añadirle emoción a los cambios. De modo que a dos semanas para dar fin a mis vacaciones en el verano más caluroso que se recuerda en Mallorca, me entran las prisas y me ataca la ansiedad. Benditos somníferos para cuando llega la noche y una no es capaz de desconectarse de la lista de tareas pendientes ni de las palabras de una señora ecuatoriana que te acaba de conocer y se dirige a mi con una mirada de reproche peor que si hubiera sido mi madre.

Armario de Carrie Bradshaw en mi serie fetiche favorita "Sex and the city"
Armario de Carrie Bradshaw en mi serie fetiche favorita «Sex and the city»

En esta vida todo es cíclico, un topicazo en el que creo. Ya pasó la época en la que comprar zapatos era la prueba evidente de que sufría un Trastorno Obsesivo Compulsivo. De verdad llegué a creer que era una cuestión de vida o muerte tener esos maravillosos zapatos de suela roja o los tacones imposibles de Prada. Por supuesto todo iba acompañado del vestuario y complementos adecuados. Para aquel entonces gastaba mi sueldo tan rápido como entraba en mi cuenta corriente. Estaba enferma. La parte positiva es que he guardado los más de doscientos pares de zapatos como si se trataran de las exclusivas ofrendas para los dioses egipcios, los limpiaba, los guardaba cada uno en su caja, los fotografiaba, incluso me sorprendí alguna que otra vez besándolos (mi particular manera de venerarlos).

La veneración de Carrie Bradshaw hacia los "Manolos" no supera la mía.
La veneración de Carrie Bradshaw hacia los «Manolos» no supera la mía.

Pero llegó un día en el que me apeteció más viajar que quedarme en casa con los tacones puestos, por lo que tuve que dejar de comprar tantos zapatos. Siguiendo el ciclo de la vida, no hace mucho tiempo me tocó emigrar, y en aquella ocasión tuve que hacer un acto de constricción para seleccionar los zapatos que me iba a llevar a uno de los países más consumistas del mundo. Reduje la cifra a la increíble cantidad de 36 pares. Pero no acaba todo ahí, sino que en mi segunda incursión por lo largo y ancho de este mundo, la cifra ha acabado en 12, todo un reto. Lo que quedará por ver es, de estos últimos doce pares, cuáles son los que de verdad voy a ponerme. Intuyo que me va a sobrar alguno.

Montañas de ropa y zapatos, mi armario no tiene nada que envidiar al de Carrie Bradshaw.
Montañas de ropa y zapatos, mi armario no tiene nada que envidiar al de Carrie Bradshaw.

Una cuestión de espacio y de sentido común me decía que no tenía ninguna lógica guardar tanta ropa y tantos zapatos. El ejemplo más reciente, las cajas sin abrir que había tenido en el sótano de un hotel de Qatar durante año y medio porque no cabía nada más en el armario que compartíamos mi marido y yo en nuestro apartamento. Vuelves a casa dos años después y descubres que todo el ajuar que has ido completando durante años sigue guardado en sus cajas, y aunque sigo considerando cada zapato como una obra de arte, hago caso a mi buena amiga Marta y decido venderlo todo.

Pero entre tomar una decisión y ejecutarla, me pillan por sorpresa las palabras de una mujer que me acaba de conocer al ver mi cara de desesperación ante mi propio pasado reflejado en el descontrol consumista, palabras que me dejan perpleja: “la vanidad tiene un precio”. Me siento avergonzada por estar lamentándome por algo tan insignificante a sus ojos, y resentida por la lección de humildad.

Sin embargo, queda para la historia la anécdota de cómo me deshice de mi particular colección de arte, lo cual resultó ser un tremendo éxito, tanto para mis amigas, para mi vanidad y por qué no, hasta para mi bolsillo.

¿Contrato de hipoteca o condena a 30 años?
¿Contrato de hipoteca o condena a 30 años?

Lunes día diez de agosto, aeropuerto de Palma de Mallorca, destino Auckland, Nueva Zelanda. El equipaje ya está facturado, y mi marido y yo estamos comiendo en un McDonald’s antes de subir al primer avión (una de esas tradiciones que nos traen suerte y que no vamos a romper jamás). Hablamos sobre el ritmo frenético que hemos tenido que llevar los últimos días de nuestras vacaciones, y sobre la locura de irnos a por otro sueño: “piensa en grande” le digo, “sólo así podrán pasarnos cosas fabulosas”. Me encanta hablar con él, tenemos estructuras mentales tan diferentes que siempre me sorprende con sus reflexiones singulares. Para relativizar nuestra osadía me dice, “¿has pensado alguna vez que la mayor temeridad que comete la gente es firmar una hipoteca a 30 años?”. Cojo papel y boli, esto me va a dar para un post, le digo.

La reflexión es la siguiente: por un lado están nuestros amigos, que nos quieren y nos apoyan incondicionalmente, tengan o no sus propias reservas respecto a nuestro tipo de vida. Pero la mayoría de la gente, familiares y conocidos, no disimulan su disconformidad ante un plan que les supone temeroso o aventurero. Con lo bien que se vive en Mallorca, con los trabajos tan buenos que teníais cada uno, bla bla bla… Algunos se echan las manos a la cabeza cuando les dices que te vas a Nueva Zelanda sin trabajo, pensando que qué necesidad tenemos de tirarlo toda por la borda, mientras otros te miran con desprecio o insinúan que de algo estarás huyendo. Te apetece decir que sí, que huyes de ellos y de la rutina, huyes porque quieres intentarlo, porque lo ves como una oportunidad única en la vida, porque es nuestro sueño, porque vaya bien o vaya mal es una experiencia de la que vamos a aprender, porque hay vida más allá, porque resulta que tu lista de prioridades en la vida ha cambiado.

Las obligaciones del sistema. Día de pago mensual.
Las obligaciones del sistema. Día de pago mensual.

Pero dejando al margen lo que piense la gente, mi marido me cuenta que no hay nada más temeroso que firmar una hipoteca. Y curiosamente a nadie le tiemblan las piernas cuando se sienta delante de un notario que habla en un vocabulario y a una velocidad difícil de seguir y que suena en tono amenazante. Me recuerda a las misas en latín que dejaban acojonados a los fieles puesto que al no entender nada de lo que decían, se dejaban impactar por el tono amenazador del cura y por la aterradora iconografía de tener que adorar a un Cristo crucificado. El notario es el pantocrátor hierático que te recuerda que si dejas de pagar lo que te espera con el banco es el auténtico infierno. Ríete de las amenazas religiosas del cristianismo y de la mirada del creador. Al banco no le van a servir tus oraciones ni tus penitencias.

La gente no sólo se alegra, sino que celebra la firma del contrato más largo de su vida (hasta 40 años), el contrato más caro (sumemos intereses, gastos de gestoría, notaría, seguros, etc.), y el contrato menos flexible de la historia. ¿Y de verdad los que estamos locos somos los que nos subimos a un avión dispuestos a vivir aventuras en tierras lejanas sin pedir dinero prestado y sin hacer daño a nadie? ¿Es el nuestro un acto de locura o un acto de libertad?

Hipoteca o condena.
Hipoteca o condena.

Y hablo con conocimiento de causa, porque yo firmé una hipoteca a 40 años, yo creí en su momento que el ladrillo era el mejor cerdito de ahorro, yo me dejé llevar por lo que hace la mayoría para que el sistema se mantuviera como debía ser. Pero sinceramente, me arrepiento. Hasta los zapatos me han dado mayor placer que pagar una hipoteca todos los meses que me obliga puntualmente pasar por el banco y que, por ende, me obliga a tener ingresos fijos para que el aliento amenazador del pantocrátor me deje en paz. Obligada hasta los 70 años a trabajar para pagar el precio de un lugar donde vivir pero donde no vivo y que, dicho sea de paso, ni siquiera lo van a disfrutar mis descendientes porque ni tengo ni se les espera. Y es que la vanidad de querer vivir en un lugar privilegiado también tiene un precio.

Encadenarse a la "verdad" o huir hacia la libertad.
Encadenarse a la «verdad» o huir hacia la libertad.

Los hombres, por naturaleza, huyen de la verdad. Porque como cuenta la novela de Sinuhé el egipcio, la verdad es un cuchillo afilado, una llaga incurable, un ácido corrosivo al cual nadie quiere enfrentarse. Es preferible vivir en un estado semiinconsciente que mantiene el sistema capitalista de ricos y pobres que enfrentarse al mundo.

Porque la vanidad también es creer estar en posesión de la verdad.

 

 

Publicado en: Mi vida Etiquetado como: aprendizaje, decisiones, felicidad, Libertad, objetivos, proyectos, superación, valores

Entrada anterior: « Food lovers
Siguiente entrada: It’s a new day, it’s a new life »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Izel dice

    13 agosto, 2015 a las 07:38

    Hola Laura,
    Que la aventura que empiezan sea lo mas cercano a lo que ustedes desean, con eso de que uno no hace realmente lo que quiere si no lo que puede..
    Me senti muy identificada con este tema, yo ya no colecciono bolsas y lentes, ahora vivo como me da la gana y puedo, la vida te hace ver las cosas que realmente valen la pena, mi esposo y yo vivimos por el mundo sin nada que nos ate a ningun lugar o persona, por mas amigos que sean tus amigos, y hasta tu familia, que es lo mas cercano, NUNCA podrán vivir y sentir por ti así que es mejor decir ahi nos vemos, los queremos y extrañaremos… vivir como tu escoges es un privilegio que no todos pueden tener…
    Exitos y un abrazoo

    Responder
    • sargantana dice

      13 agosto, 2015 a las 11:07

      Hola Izel, qué alegría leerte 😉

      Sin duda hacemos lo que podemos, si bien es cierto que esta vez nos hemos ido repitiéndonos todos los días que salga bien o salga no tan bien, la experiencia que vamos a vivir es única, así que ¿quién dijo miedo?
      Me quedo con la frase de que por mucho que me quieran, mi gente jamás podrá ponerse en mi pellejo, ni cuando estoy de subidón (como ahora) ni cuando vienen mal dadas, en la soledad más absoluta, por eso quizás escriba, para escupirlo todo.
      Muchas gracias por estar ahí.

      Un abrazo.
      Laura.

      Responder
  2. Pilar dice

    13 agosto, 2015 a las 10:09

    Te deseo mucha suerte Laura en vuestra nueva aventura.. Me encanto leerte hoy y estoy de acuerdo en todo lo que dices la alegria de vivir cada dia con mepnos te hace cada vez mas libre.

    Responder
    • sargantana dice

      13 agosto, 2015 a las 11:14

      Pilar, cuánto tiempo… pues sí, definitivamente, aún se puede vivir con menos peso en la maleta al tiempo que cada día me lleno de experiencias nuevas. Y cada día que pasa estoy más y más convencida, a pesar de que me llamen perroflauta por no seguir el camino marcado, jajajajajajajaja!!!!!

      Besines.

      Responder
  3. Vanessa dice

    13 agosto, 2015 a las 12:09

    Hola Laura,

    Siempre Me encanta leerte y con este post Has resumido mi forma de ver la vida! Gracias

    Estoy yo también empezando una nueva aventura y aunque no sea en un país lejanos, dado que estoy en Londres hace falta escucharse a uno mismo y no prestar atención a los que solo te recuerdan que no puedes hacerlo o que es una mala inversión (tiempo y dinero).

    Te deseo mucha suerte en todos tus proyectos.
    Un saludo
    Vanessa

    Responder
    • sargantana dice

      13 agosto, 2015 a las 21:29

      Hola Vanesa, gracias por compartir 😉

      No importa cuán lejos te vayas, incluso si te propones retos desde tu casa. Lo más importante, en mi opinión, es decidir por una misma, y si te equivocas te equivocas tú, no por las malas decisiones de otras personas. De igual modo que si triunfas será solamente gracias a tu esfuerzo, para lo cual no hay mejor recompensa.
      Sé que suena a tópico, pero en general hay dos tipos de personas que no te apoyan: los que te quieren cerca y no quieren que te vayas (suelen ser las madres) o los envidiosos, que para justificar su vida rutinaria y/o miserable desean tu fracaso para reivindicarse a ellos mismos.
      Una persona que te quiere sólo debería decirte: «si tú eres feliz, yo soy feliz». Me lo dijo mi madre hace un tiempo aunque lloró en cuanto me fui, pero son las palabras más bonitas que he oído jamás.

      Keep it simple and be yourself!!!!

      Laura.

      Responder
  4. Diana dice

    13 agosto, 2015 a las 13:30

    Ay Laura, yo también tenía una preciosa colección de zapatos, de vestidos, de trajes de flamenca… Antes de venirme a vivir a Durban lo vendí, todo, ¡¡TODO!! Por suerte, todo quedó entre mis amigas, y de vez en cuando me mandan alguna foto para recordarme la buena compra que hicieron.
    Me alegra mucho de que ya estés comenzando tu nueva aventura, y estoy deseando que nos cuentes como se vive por allí.
    Besos desde el sur del sur.

    Responder
    • sargantana dice

      13 agosto, 2015 a las 21:24

      Diana, tú eres como mi media hermana que nunca tuve (esto ya es de psicoanálisis). Yo monté un mercadillo con toda mi ropa, zapatos, bolsos, etc, y lo hice entre amigas. La condición fue que cada vez que estrenaran algo me mandaran una foto. Imagínate, hasta los zapatos de mi boda!!!
      Casi a diario recibo fotos de mis amigas, y tú me entiendes cuando digo que hace mucha ilusión saber que están en buenas manos (o pies) tus zapatos preferidos.

      Respecto a NZ, pues no sabría por dónde empezar, voy anotando impresiones en mi libreta, a ver si consigo escribir un post coherente, porque de momento es como si estuviera completamente fumada, jajajajajajaja….
      Las primeras 24 horas muy intensas, pero hay que dosificarse para cuando lleguen los momentos de bajón…

      Un beso desde las antípodas (siempre quise decirlo, ¡suena genial!!!!)

      Responder
  5. Mariola Bima dice

    13 agosto, 2015 a las 18:23

    Cuanta verdad en tu post y cuanto para reflexionar sobre lo que realmente es importante, que tengas mucha suerte te admiro por tener la valentía de ir a por tus sueños y con ello avanzar y evolucionar que al fin y al cabo es para lo que hemos venido a este mundo. Un abrazo!!!!

    Responder
    • sargantana dice

      13 agosto, 2015 a las 21:19

      Mariola, fiel seguidora, y la más estilosa ;D
      Me encanta que hables de evolución, porque efectivamente, los que nos aventuramos a salir del famoso círculo de confort es para evolucionar, crecer como personas, ver el mundo desde otras perspectivas. No digo con ello que no pueda hacerse desde casa, hay quien forma una familia para evolucionar, hay quien asume otro tipo de retos, pero este es el nuestro. Y hablo en plural porque sin mi pareja jamás lo habría conseguido.

      Gracias por compartir guapa, y a seguir estrenando (tú ya sabes).
      Besines.
      Laura.

      Responder
  6. Diego Salinas dice

    13 agosto, 2015 a las 19:15

    Siempre un gusto leerte Laura… Te comprendo perfectamente… yo tambien beso mis Manolo Blahnik. Llevate un par en la maleta y cuando te haga falta un subidon te los calzas y a desfilar por la vida! Me gustaria veros por un agujerito con todo nuevo al rededor… asi que recordad: «Un gran don conlleva una gran responsabilidad»… asi que, a disfrutar coña!

    Nota: No se si esto de citar a Spiderman mina la credibilidad de mis palabras… pero es que tiene razon la arañita peluda esta!

    Responder
    • sargantana dice

      13 agosto, 2015 a las 21:09

      No sé quién de los dos pierde más credibilidad, si yo hablando de los «Manolos» y de mi TOC o tú hablando de Spiderman, jajajajajaja!!!!
      Pero ¿sabes qué? me la pela, porque tú y yo estamos haciendo realidad todos los retos que nos propusimos. ¿Recuerdas la conversación telefónica que tuvimos hará un año aproximadamente? Pues aquí estamos, tú en San Paquito y yo en las antípodas, casi me pareció verte de lejos 😉

      Sigue así, eres un modelo a seguir para nosotros.
      No te deseo suerte porque tú no la necesitas.

      PD. palabra del día que te dedico: LIVE IT UP!!!!!!

      Responder
  7. Eva Rovira dice

    14 agosto, 2015 a las 09:10

    Sister, m’ha encantat el teu post, dius les coses molt clares i tens tanta rao…espero que les teves paraules entrin al meu subconscient i les faci meves per algun dia enfrontar-me a les meves terribles pors!

    Jo cami de cadiz, segueixo wanderlust!

    Responder
    • sargantana dice

      14 agosto, 2015 a las 22:38

      Sister, jo no sé si tenc raó o no, el que sí et puc dir és que tot el que escric és el que jo sento i és com jo veig les coses en el meu món. Diguem que és la perspectiva que tenc de la vida. No pateixis, els meus maldecaps m’han costat arribar a aquest punt de satisfacció i felicitat. El camí és ple d’obstacles, i no sempre t’envoltes de la gent adequada, saps?
      Així que ànim, a posar en ordre el teu capet i el que sempre funciona, paper i boli i a escriure els teus objectius. Després només has de posar-ho en pràctica, t’atreveixes????

      Bon viatge!!!!!!!

      (Si em necessites, xiula!)

      Laura.

      Responder
  8. Carmen dice

    14 agosto, 2015 a las 10:11

    Yo tambien me siento identificada con lo que cuentas y no puedo estar mas de acuerdo contigo, en esto… y bueno… en casi todo 🙂 mucho sentido comun y tienes un estilo que engancha. Asi que sigue asi!!! y a por todas en esta nueva aventura.

    Responder
    • sargantana dice

      14 agosto, 2015 a las 22:48

      Hola Carmen, bienvenida y gracias por compartir 😉

      Como me dijo una vez una amiga, soy una chica normal y corriente que no trata de dar lecciones, sólo comparto las cosas que veo y siento, y saber que hay gente como tú ahí fuera hace que me sienta menos sola y… menos rara, jajajajajajajaja
      Hablar, al igual que escribir, ayuda a poner en orden nuestras paranoias o enredos mentales. Y es genial descubrir que somos muchos los que andamos por el terreno más salvaje de la vida 😉

      Besos.
      Laura.

      Responder
  9. Carla dice

    14 agosto, 2015 a las 12:15

    No hace falta que diga que me encanta, ya lo sabes!
    Has respondido a un comentario con algo que me ha recordado mi primera partida de casa. Con 18 años mi madre me acompañaba al aeropuerto, las dos llorando desconsoladamente. Al despedirnos, dijo algo que me pareció precioso y cuyo ejemplo espero seguir algún día con mis hijos: «ahora no lo sabes, pero ya nunca volverás. Aprovecha la experiencia, disfrútala a tope y se feliz».
    Efectivamente, a casa nunca volví y mi vida se convirtió en un sinfín de días y venidas a Sa Roqueta. Nunca me han intentado parar, lo que agradeceré eternamente porque eso me ha facilitado también tomar la decisión de regresar, cuando lo he hecho.
    Espero poder llegar a ser una de esas admirables madres generosas que sacrifican la cercanía a cambio de saber que sus hijos se convierten en personas independientes, con curiosidad por todo lo que hay ahí fuera por conocer. Ciudadanos del mundo, que les llaman.
    Veo que tu madre es una de ellas, qué suerte tenemos!!
    Muchísimos besos a los dos!!!!

    Responder
    • sargantana dice

      14 agosto, 2015 a las 23:03

      Qué bonito Carla, lo he leído tres veces seguidas, y no me cabe duda que lo harás tan bien como nuestras madres.

      Si algo he aprendido con esta experiencia, es que el único amor incondicional es el de una madre. Todo lo demás, va y viene, pero ellas siempre están (con la de perrerías que le he hecho yo a la mía…)
      En cambio, hay personas a las que creías estar más unida y te sorprendes al ver sus celos, o su incredulidad, o no sé que paranoias mentales. Mi madre, que no sale de Sa Roqueta porque le dan pánico los aviones, ni se instala el Whatsapp porque no sabe utilizarlo no puede estar más alejada de mi modo de vida. Pero con el tiempo lo digirió, entendió que yo debía vivir mi vida a mi manera, no la que ella hubiera deseado para mí. Eso sí, también me dijo que cuidara a Gabi para que me durara jajajajajajajajajajajaja!!!!!

      No me cabe ninguna duda que serás una madre generosa con tus hijos, aunque sospecho (porque yo no soy madre) que te costará, una siempre se sentirá responsable de los éxitos o fracasos de sus retoños.

      Ya hablaremos en unos años… en el «Isleño», claro 😉

      Besos a toda la familia, sois geniales 😉
      Laura.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR