• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

Génesis 11:2-4

27 noviembre, 2014 / by Sargantana / 2 comentarios

Cuando vienes de una ciudad donde el edificio más alto es un bloque de viviendas de 72 metros de altura del año 1972, cualquiera puede imaginar que la observación de rascacielos se puede convertir en un entretenimiento tan justificado como lo son las obras para los jubilados.

Si además tienes la suerte de vivir en una ciudad en construcción en pleno siglo XXI, pues la diversión está asegurada.

Porque en lugar de agobiarte cual turista visitando a contrarreloj los edificios emblemáticos de las ciudades a las que viajas empollando los datos de la guía de turno, lo que haces es descubrir cada día un edificio nuevo, un detalle, una forma diferente.

Como a casi todo el mundo, me apasiona la arquitectura, aunque sigo pensando que levantar un edificio es como hacer magia. Pero entiendo la arquitectura como la combinación de la técnica y el arte; es la suma de los dos hemisferios del cerebro, las matemáticas, la lógica y el razonamiento con las emociones, la creatividad y la pasión. Así que soy de las que opinan que los buenos arquitectos son dioses, y que a los malos, rememorando el chascarrillo que soltó Esperanza Aguirre, habría que colgarlos porque sus crímenes perduran de por vida. Ahí no estuvo muy fina, pero me hizo gracia.

La verdad es que me empezó a emocionar la arquitectura desde el momento en que leí la novela “Los Pilares de la Tierra”. Cómo eran capaces en la Edad Media, con los recursos de los que disponían, construir catedrales que hoy en día aún permanecen en pie. Desde entonces, jamás he vuelto a mirar un edificio con indiferencia.

MIA
Interior del Museum of Islamic Art MIA

Otra cosa que pienso cuando veo las grandes obras de arquitectos como mi admirada Zaha Hadid, es que ya les vale hacer dibujos bonitos con formas imposibles, porque a ver quién es el listo que luego lo ejecuta. Lo bueno de ser de letras es que todo te parece ciencia ficción y te fascina ver crecer las obras entre los amasijos de hierros.

Como decía, una de las ventajas de vivir en una ciudad en construcción en pleno siglo XXI es que todos los días los atascos de tráfico convierten la ciudad en un escaparate para ir conociendo más de cerca los modernos y futuristas rascacielos. Ya que esta ciudad no permite los paseos a pie, pues te contentas con lo que tienes. Por otro lado he de decir que lucen poco los edificios aquí, quizás porque hay tantos que parece que estén todos apiñados peleándose por el espacio, o quizás porque no tienen alma. Me ha costado verlos individualmente, pero ya he empezado a quererlos. En un año he tenido tiempo  para identificarlos, estudiarlos, entenderlos y admirarlos. A nivel usuario, claro. Pero si algo he aprendido es que cada detalle está estudiado al milímetro. Las formas, los materiales utilizados, los colores, todo tiene un por qué.

Así que ahí va mi lista de pretendientes.

MUSEUM OF ISLAMIC ART – M.I.A. 


Cafetería del interior del M.I.A.
Cafetería del interior del M.I.A.

El nombre del ganador del prestigioso premio Pritzker, I.M.Pei, para mí irá siempre ligado a las pirámides de cristal del Museo del Louvre en París. Pero a partir de ahora también al del Museum of Islamic Art M.I.A. Desde el minuto uno se convirtió en mi edificio favorito en Doha, probablemente porque nada más llegar me instalé en línea recta a un kilómetro exacto de él y porque se convirtió en mi refugio durante mis comienzos. Y probablemente el favorito de los residentes y visitantes, pues es ya un icono de la ciudad desde su apertura a finales de 2008. El museo en sí tiene la intención de reflejar la complejidad y diversidad del mundo islámico. Pero más allá del contenido, que bien merece muchas vivistas, lo que me fascina son sus formas, su geometría, tanto por dentro como por fuera, austero y aparentemente simple. El exterior, del color de la arena en contraste con el cielo azul (lo cual no siempre es posible por la dichosa calima) me evoca al desierto. Mientras que del interior me fascina la escalera circular, la enorme cristalera de la cafetería con vistas a West Bay y la cúpula que captura y refleja los rayos del sol. Fascinante edificio inspirado en las fuentes de ablución del siglo XIII de la Mezquita de Ahmad Ibn Tulún en El Cairo.

 

Al Hitmi Building en Al Corniche

AL HITMI BUILDING


Es un edificio futurista de líneas rectas y revestido por un composite de cristales casi negros que se vuelven cada vez más oscuros a medida que atardece. Tiene la misma edad que el MIA, y está casi enfrente del museo, a unos 500 metros cruzando la calle. Es el edificio de oficinas anexo a las conocidas Fraser Suites, y son dos estructuras que nacen desde el suelo en diagonal hacia el mar. El contraste entre los dos edificios es brutal. Por la noche, mientras espero a que el semáforo se ponga verde, tengo tiempo de sobra para deleitarme con la espectacular lámpara que invade su interior y me encuentro, de repente, abducida por los Encuentros en la tercera fase.

BURJ QATAR


Burj Qatar
Burj Qatar

Firmado por otro premio Pritzker, Jean Nouvel. Probablemente sea el edificio más llamativo del skyline de Doha, sin embargo no lo calificaría de original ya que sucede a la Torre Agbar de Barcelona. Es un edificio cilíndrico, muy masculino, de 45 metros de diámetro y 238 metros de alto. Terminado en 2012, está destinado a oficinas y a residencias privadas. Su originalidad reside, en mi opinión, en la fabulosa cortina de metal que lo envuelve, completamente tallada como si fueran antiguas celosías árabes. A mi me fascina verlo todos los días, porque me parece una verdadera obra de arte su envoltorio. Y lo más gracioso es que tardé varios meses en descubrir por dónde se accedía al edificio. Por eso sé que nunca lo olvidaré. Su interior es sobrio, elegante, enorme, casi diría que industrial, pero a mí me fascina. Lástima que de noche la iluminación falle más que una escopeta de perdigones.

TORNADO TOWER


Tornado Tower

Uno de los edificios más reconocibles y emblemáticos del skyline de Doha. Estratégicamente situado en West Bay, visible desde casi todos los ángulos y uno de los edificios mejor iluminados de la ciudad, aunque en mi opinión es bastante mejorable. Lo envuelve una malla de aluminio con formas romboides que parece proteger su fachada acristalada. Sus 52 plantas albergan oficinas para las multinacionales instaladas en la ciudad, la embajada canadiense, además de un restaurante que no tengo aún el gusto de conocer. Hay que reconocer que esta torre me recuerda que no toda la ciudad es de cartón piedra. Lo firma Robinson Pourroy Architects.

 

AL BIDDA TOWER


Al Bidda Tower

Uno de mis edificios favoritos en West Bay, el más llamativo y (casi) el más original, nada convencional y un verdadero tornado, pues se retuerce sobre sí mismo. Con 215 metros, no es el más alto, y de noche apenas se distingue porque está mal iluminado. Me pregunto por qué tendrán tan mal gusto, se supone que los skyline de las ciudades modernas ganan más de noche. Aunque parece que ya está terminado y que está dedicado a albergar oficinas, desconozco cuándo se inaugurará. Lo cierto es que hace unas semanas que ha abandonado la capa de arena que lo cubría y ahora luce reluciente. Por cierto, hace unos días salí a pasear y me sorprendieron dos guardias de seguridad gritando el famoso «it´s not allowed», y me echaron de la calle (que no del edificio) sólo porque estaba haciendo fotos con mi móvil, ¡en la vía pública! En fin, el tipo de cosas que sólo suceden aquí. Firmado por GHD architects.

 

                                                                                                                                         BARJEEL TOWER


Kempinski Tower Residences Doha
Kempinski Tower Residences Doha

Más conocido como Kempinski, su nombre real es Barjeel Tower, que significa «torre de viento». Y precisamente el edificio que alberga el lujoso hotel está inspirado en las icónicas y tradicionales torres de viento tan extendidas por Oriente Medio. La funcionalidad de las torres de viento es la de refrigerar el aire de forma natural. La primera vez que vi la Barjeel Tower no me gustó, sólo vi una columna altísima con una mezcla de cristal y un material parecido a la piedra caliza. Tampoco me impresionó que fuera el edificio más alto de West Bay, pero he de reconocer que cuanto más lo veo más me gusta y, claro, al final te acabas enamorando de él. Me parece elegante y distinguido. Su interior es una mezcla de diseño italiano con elementos y formas de la cultura local, como las fuentes y las celosías. Recomendable visitar la cafetería que está en la entrada a mano izquierda.

 

SIN NOMBRE


Mi último descubrimiento
Mi último descubrimiento

Pura elegancia, sobrio, sencillo pero alucinantemente perfecto.

La parte partida oblicuamente permite verlo por dentro, es como partir una tableta de chocolate.

Llevo meses tras su pista, pero no consigo saber nada más de él. Lo más habitual en este país es que se bloqueen los pagos cuando las obras están finalizadas en un 95%. Por tanto, éste y muchos otros, son los edificios que nos tienen que deslumbrar pero, lamentablemente, están abandonados y como único usuario un vigilante pegado a su silla de plástico que ten por seguro no te va a dejar acercarte a menos de cien metros sin que él mismo sepa el por qué.

 

 

INTERNATIONAL ISLAMIC TOWER


International Islamic Tower

Otro de mis favoritos al que ya le están desmontando los andamios. Es el flamante nuevo edificio del Qatar International Islamic Bank, firmado por Dara Engineering Consultants. Es una moderna y original torre de cristal de líneas sinuosas que se levanta del suelo como si se tratara de los tallos de una planta.  Sus curvas le dan un dinamismo tal al edificio que a veces pienso que está vivo. De hecho no sabría decir si se trata de una sola torre o de varias que van creciendo a su alrededor. Sin lugar a dudas es ahora mi mayor distracción. Lástima que a algún desalmado se le haya ocurrido decorarlo como si fuera la campaña navideña de Ikea todas las noches. 

ASPIRE TOWER


Aspire Torch
The Torch – Aspire Tower

Otro edificio icónico de la ciudad, visible desde casi cualquier lugar gracias a sus 300 metros de altura Es el edificio mejor iluminado de todo el país, sin duda. De noche es simplemente espectacular. La torre fue inaugurada con motivo de los Juegos Asiáticos del 2006, y es la imagen de la ciudad deportiva de Doha. Inspirada en la antorcha olímpica, está coronada precisamente por la recreación de la llama olímpica de 12 metros de alto. La iluminación de este edificio ha sido galardonada con los más prestigiosos premios, ya que convierte la torre en algo dinámico. El exterior es una malla metálica muy ligera que envuelve la torre. El interior alberga un restaurante giratorio a 200 metros de altura, un museo deportivo, un gimnasio, un mirador, salones y el Hotel Torch, lo suficientemente exclusivo para que sólo me hayan dejado entrar una vez para ver su interior. Cada cuatro plantas hay una suite presidencial. Impresionante. 

 

ZIG ZAG TOWERS


Zig Zag Tower
Zig Zag Tower

No puedo decir que sean mis favoritas, pero espectaculares y originales lo son un rato. Son dos torres idénticas de 141 metros de altura unidas por una base que alberga un centro comercial, el Lagoona Mall. Las torres en sí son viviendas en las que viven muchos expatriados. La pena es que lucirían más de noche si las iluminaran, porque a penas se ven en la oscuridad. Son una obra de MZ&Partners, un equipo que ha firmado los edificios más originales de West Bay como The Gate, Palm Twin, M Tower, Qatar Navigation Tower o Al Dana Tower. Ninguno está en la lista de mis favoritos, pero son todos ellos originales.

QATAR AIRWAYS BUILDING


Qatar Airwaiys building, Old Airport Road
Qatar Airwaiys building, Old Airport Road

Comúnmente conocido como Sauron, el ojo que todo lo ve. No podía ser de otra manera, pues de todos es sabido cómo se las maneja el buque insignia de este país con sus trabajadores. La política del miedo, los toques de queda para la tripulación, la exigencia y la presión a la que están sometidos sus empleados, y muchas otras historias para no dormir. Pero una cosa no quita la otra, aunque vigilen todos nuestros movimientos, bravo por este edificio atrevido y sorprendente, a la espera de su inauguración.

 

 

SIDRA MEDICAL RESEARCH CENTRE vs HAMAD


 

Sidra Hospital
Sidra Hospital

Es una obra faraónica, como otras tantas en Doha, un hospital privado sobredimensionado probablemente. Va en contra de lo que se supone que debe ser un hospital moderno hoy en día, pues este lo tiene todo, construido a lo alto y a lo ancho. Utiliza materiales nobles como la madera, el granito y el mármol. Son tres hospitales en uno, hospital pediátrico, hospital para la mujer y hospital para adultos. Y se conectan entre sí a través de los tres llamativos orejones que sellan la personalidad de este edificio a modo de patios interiores faraónicos. Difícil de explicar, no parece un lugar donde haya enfermos, sino un hotel de cinco estrellas.

Aunque el edificio es espectacular, me quedo con la liviandad del nuevo hospital público Hamad, un edificio de líneas tan ligeras que cada vez que lo veo me da la impresión de que está suspendido en el aire.

New Hamad Hospital Doha
New Hamad Hospital Doha

QATAR INTERNATIONAL CONVENTION CENTER


Es uno de los edificios que más me impresiona en este país, tanto por fuera como por dentro. Su creador no podía ser más que un japonés, de ahí también mi debilidad. Es curioso, además, descubrir que es el arquitecto del Palau Sant Jordi de Barcelona o la Casa del Hombre (Domus) en La Coruña. Hay que ver cuánto se aprende cuando tienes tiempo para leer.

Lo más espectacular de este edificio mastodóndico que alberga un teatro, 9 salas de exposiciones, una sala de conferencias, 3 auditoriums, salas de reuniones… es su fachada. Inspirado en el sagrado Sidra tree, se recrean dos troncos que crecen para soportar la estructura por dentro y por fuera del edificio, cubriendo la larga y espectacular fachada de cristal.

Qatar National Convention Center
Qatar National Convention Center

El árbol Sidra es todo un símbolo en esta región, simboliza la sabiduría, el conocimiento, la fortaleza, el coraje, la solidaridad y la determinación, y ha sido tradicionalmente el lugar de reunión de escolares y poetas, resguardados bajo su sombra. Es motivo de orgullo por crecer en el duro desierto catarí.

«The Sidra tree, growing strong and proud in the harshest of environments, has been a symbol of perseverance and nourishment across the borders of the Arab world. What is the significance of this glorious tree? With its roots bound in the soil of this world and its branches reaching upwards toward perfection, it is a symbol of solidarity and determination; it reminds us that goals of this world are not incompatible with the goals of the spirit.» (Sidra Tree)

Por dentro es igualmente impresionante, recomiendo la visita, al igual que su párking, una obra maestra de cómo puede un edificio tan funcional ser una obra de arte original. Ambos edificios están conectados como si estuvieras en el aeropuerto más moderno del mundo. Impresionante.

Faculty of Islamic Studies Project Site
Faculty of Islamic Studies Project Site

Y tantos edificios y complejos que me quedan por inspeccionar, como el Qatar Science&Technology Building&Park, el Liberal Arts&Sciences, y mi penúltimo fichaje Faculty of Islamic Studies Project Site y, en definitiva, toda la Education City. Esto es un no acabar.

Pero lo que más me impresiona, más si cabe, es todo lo que queda por construir.

El Marina Mall Qatar en Lusail, un proyecto que promete, inspirado en el movimiento del agua cuando toca tierra y con un aire muy mediterráneo (enlace).

Los futuristas estadios de fútbol firmados por los más prestigiosos arquitectos para el Mundial de 2022, así como el Lusail Iconic Stadium que tendrá la responsabilidad de ser el estadio inaugural o el controvertido estadio de Zaha Hadid en Al Wakrah. (Stadiums 2022)

El Qatar Ford Showroom, un edificio geométrico y asimétrico que sobre el papel me parece una auténtica virguería (enlace)

El Msheireb Downtown, un complejo urbanístico revolucionario que trasformará radicalmente el centro de Doha. La web es muy completa para entender lo que va a ser este cómo no, faraónico proyecto. (Msheireb)

National Museum of Qatar
National Museum of Qatar

Pero ya para ir acabando: mi futuro nuevo edificio favorito. Cada mañana paso por delante y me deleito observando cómo cientos de hombrecillos retuercen hierros y más hierros. Es el flamante National Museum of Qatar, otra obra de arte de Jean Nouvel. Sólo puedo decir que espero que la jequesa de Catar haya comprado muchos cuadros, porque no sé cómo va a llenar tantos metros cuadrados. Este museo promete albergar una colección impresionante, y nace con la idea de que este pequeño país de asocie a la cultura y al arte a la vez que le dará una imagen de modernización. Está creciendo en pleno Corniche, y será el primer monumento que el visitante verá nada más salir del aeropuerto. Este edificio es una increíble expresión del movimiento, y no puedo ver nada más que los pétalos de la rosa del desierto esparcidos frente al mar (video).

Lo que no sé es si algún día lo veré terminar.

(Génesis 11:2-4) Y aconteció que según iban hacia el oriente, hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: vamos, fabriquemos ladrillos y cozámoslos bien. Y usaron ladrillo en lugar de piedra, y asfalto en lugar de mezcla. Y dijeron: vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta los cielos, y hagámonos un nombre famoso, para que no seamos dispersados sobre la faz de toda la tierra.

 Qatar Museums

Publicado en: Expatriados Etiquetado como: cultura, turismo, viajar, Vivir en Qatar

Entrada anterior: « Singapore 2.0
Siguiente entrada: País de pandereta »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Patri dice

    27 noviembre, 2014 a las 13:32

    Espectacular!!! Gracias por acercarnos un trocito más de mundo porque una vida no da para verlo todo!!

    Responder
  2. sargantana dice

    27 noviembre, 2014 a las 14:41

    Jajajajaja, ¿no querías viajar conmigo? Pues éste puede ser un buen comienzo.

    Un beso guapa, y ves guardando un sitio en «El Isleño» 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR