• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

Dinamismo social al volante

12 junio, 2014 / by Sargantana / 22 comentarios

El comportamiento humano puede estudiarse desde diferentes puntos de vista: el entorno social, la educación, la religión, las costumbres, los símbolos… Pero para los ciudadanos de a pie, para los no sociólogos, para los que únicamente asistimos como testigos, y a menudo víctimas avergonzadas del comportamiento humano, nos basta con observar cómo se transforma el hombre al volante.

La educación es la arma más poderosa que podemos utilizar para cambiar el mundo.
La educación es el arma más poderosa que podemos utilizar para cambiar el mundo.

En ningún lugar del mundo he visto tanta agresividad al volante. El sentimiento de rabia y de impotencia que me produce no lo he sentido ni en los atascos españoles donde, dicho sea de paso, se respira muy mala leche. Aquí hay quien se cree amo y señor por derecho propio de tu propia seguridad. Están por encima del bien y del mal, y por encima de la ley.

El primer consejo que me dieron al iniciarme como conductora en la ciudad fue: haz oídos sordos a los pitidos, abstráete de todo, si se te pega por detrás un Land Cruiser v8 blanco apártate, no adelantes y, sobre todo, si tienes algún percance y aparece la policía guarda silencio, escucha y asiente. Pase lo que pase es probable que acabe siendo culpa tuya.

Así, no es de extrañar que uno de los mayores miedos de un expatriado que aterriza en Catar sea ponerse al volante. 

Y con ese acojone empecé a circular por la ciudad.

No ayuda que el tráfico no sea fluido, que cerca de un millón de vehículos circulen a diario por la ciudad, que esté diariamente en obras, que no haya transporte público decente, las diferentes nacionalidades al mando de un volante, la cantidad de gente que habla por el móvil mientras conduce, y que se le sumen un alto porcentaje de indios cuya reputación en la conducción es francamente dudosa. Por no hablar de que donde ayer había una rotonda de repente hoy haya un semáforo. Porque lo de las rotondas tiene guasa. Parece ser que no todo el mundo entiende cómo funcionan: el que está dentro tiene prioridad ¿verdad? pues eso hacen, meterse dentro a todo gas para ser ¿intocables?. Pues bien, el resultado es una congestión y un caos absoluto. De este modo la Qatar’s Public Works Authority decidió un buen día desmontar las rotondas y convertirlas en intersecciones, y todo esto mientras aumentan los vehículos que circulan a diario por la ciudad.

Los primeros días sentí realmente pánico. Contabilicé cinco ocasiones reales al día de sufrir un accidente fatal.

Parece ser que hoy en día la sociedad premia al temerario, al valiente, al listillo de turno. Nadie pondrá el grito en el cielo si te cuelas en su carril, ni por adelantar por el arcén, ni por buscar huecos imposibles. Ni siquiera es extraño ver cómo los Land Cruiser v8 blancos deciden cambiar de sentido subiéndose a las medianas y si te he visto no me acuerdo. Pero pobre de ti si vas más lento que los demás (aunque vayas a la velocidad legalmente marcada), o pobre de ti si te paras en un semáforo en ámbar. Los pitidos pueden llegar a perforarte el tímpano. Si te atreves a dejar la distancia mínima de seguridad ten por seguro que se meterán en ese hueco por lo menos cinco Land Cruiser v8 blancos. Es de mal gusto actuar como buen conductor.

Qatar Living - Only in Qatar
Qatar Living – Only in Qatar

Hace unos días mi amiga Isabel decía «esto es lo que saca de quicio a uno al volante», y adjuntaba un enlace en el que una animación muy lograda ilustra exactamente lo que está ocurriendo en esta caótica ciudad. El gran problema es que son los propios conductores con sus salvajes conductas al volante quienes provocan el caos absoluto.

El post en cuestión pregunta si has sido testigo alguna vez de una situación así en Doha: siempre empieza con una persona cometiendo una infracción, pero ya sabemos cuántos le siguen. «Si eres culpable, por favor  ¡para!». Pero lo más curioso es que este post ha inhabilitado los comentarios y especifica «las ofensas serán prohibidas y el lenguaje grosero no será tolerado». ¿Alguien se imagina por qué? (visualizar).

Así pues, distancias que normalmente recorrería en quince minutos se transforman en odiseas tediosas de una hora y media y acabo con un terrible dolor de cabeza. Una vez estuve 20 minutos en un semáforo. Cada vez que se ponía en verde me veía incapacitada de avanzar más de un palmo, ¿por qué? por la cantidad de infractores que se iban colando en el carril que daba derecho a girar hacia la izquierda. Como si se tratara de una travesía por el desierto procuro llevar siempre el depósito de gasolina lleno, agua para hidratarme, algún tentempié por si me entra el hambre y algunas revistas para entretenerme en los eternos semáforos. Eso sí, tampoco se me ocurre beber mucha agua porque entonces me entran ganas de mear y nunca sabes cuándo vas a llegar a casa.

Cada vez coge más fuerza la teoría de que esta población ha pasado de conducir camellos por el desierto a los poderosos caballos sobre el asfalto. Y que, por supuesto, el dinero no compra la educación.

Hace unos días leí en la web Qatar behind the wheel una estadística de accidentes y muertes en accidentes de tráfico al año. Curiosamente se estima que un 60% de los fallecidos son expatriados no árabes. Un 20% son catarís y un 16% expatriados árabes. Lo que no especifica el artículo es qué nacionalidad causa esos accidentes mortales (enlace).

Sólo en el mes de Abril de este año hubo 14 accidentes al día y 29 muertos (fuente).

Y acabo todos los días preguntándome lo mismo ¿qué intentan demostrar?, ¿qué les pasa por la cabeza cuando actúan tan temerariamente?, ¿son acaso conscientes de que ponen en peligro la vida de los demás?.

Tráfico diario en West Bay
Tráfico diario en West Bay

Entonces ya no me parece tan agresiva la conducción de los países del sudeste asiático, y sonrío al recordar la circulación en Irán. Recuerdo cómo me costó entender las normas de circulación, pues se obvian los semáforos y las líneas blancas pintadas en el suelo. Se conduce sin atender a carriles ni se paran ante un paso de peatones o un semáforo en rojo. Al final descubrí que era un juego divertido que consistía en hacerse huecos los unos a los otros, pero nunca en ceder el paso. Entrar en una rotonda sin mirar o salir de un cruce confiando en que te harán un hueco. Y así es, milagrosamente todos encuentran su lugar, y los pitidos no te increpan, te avisan que van a pasar sí o sí. Aunque reconozco haber gritado a diario «vamos a morir» o “creo que hemos atropellado a alguien”, nadie resultó herido, y resultó ser estresante pero eficiente.

Sin embargo aquí no me divierto tanto. Los cinco sentidos no son suficientes para adivinar por dónde me adelantarán, cuándo van a cruzarse por mi camino o cuando me increparán por estorbarles en su carrera. Porque también hacen carreras, urbanas, a pleno sol, con sus Porsche y sus Ferrari. Se creen Fitipaldis por el hecho de pasear cochazos de 400cv, y nos utilizan a los demás conductores como si fuéramos conos para trazar un circuito de Fórmula 1 en plena ciudad.

Por eso no es de extrañar que el propio Departamento de Tráfico de Catar haya publicado recientemente que este pequeño país del tamaño de Asturias tenga el ratio mundial más elevado de accidentes en relación a su población. ¿Será que  no se les exije pasar ningún test de conducción?.

Dejando de lado los altísimos niveles de testosterona que muestran nada más subirse a sus coches, hay que entender que sí hay una serie de reglas no escritas:

– la primera regla es que no hay normas básicas de cortesía como ceder el paso.

– no esperes que los indios avisen de sus maniobras, jamás lo hacen y tienden a improvisar.

– cruzar tres carriles de golpe para tomar la siguiente salida, sin avisar, no es delito, pues naturalmente todos entenderán tus intenciones.

– se entra en las rotondas sin mirar y pisando el acelerador, milagrosamente puede que salgas vivo, inshallah.

– y por último y no menos importante, invierte en un todoterreno, cuanto más grande mejor. Dentro de un utilitario entre los todopoderosos Land Cruiser v8 de color blanco no te dejarán ver más allá de sus matrículas. Puede que dejen de mirarte por encima del hombro y, a veces, te atreverás a sostener contacto visual para no amedrentarte.

 

Naranjito
Naranjito

Por suerte aún no he perdido la capacidad de apreciar el lado bueno de las cosas: ha pasado un mes desde que estrené mi precioso coche de color naranja y no tiene ni un solo rasguño. No he sufrido ningún accidente, ni siquiera leve y no he atropellado a nadie.

Y aunque según los sociólogos la interacción social es dinámica, el conjunto afecta al individuo y en breve podría convertirme en uno de ellos, me resisto a no ceder el paso a otros conductores o más extraño todavía, a los peatones, y un simple gesto de agradecimiento me dice que ya ha valido la pena las tres horas que llevo en la jungla del asfalto.

P.D. este post está escrito desde mi coche y a través de mi teléfono móvil una tarde durante un infernal atasco.

Publicado en: Expatriados Etiquetado como: civismo, Costumbres, cultura, Doha, experiencias, sociedad, turismo, viajar, Vivir en Qatar

Entrada anterior: « Mustafá El Conquistador
Siguiente entrada: Al mal tiempo, labios rojos. »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Oscar dice

    12 junio, 2014 a las 06:52

    Muy buen articulo, pero se te olvida comentar que a los Qataries no les ponen, o les quitan las multas.

    Responder
    • sargantana dice

      12 junio, 2014 a las 07:00

      Oscar, firmemente lo pienso, pero como no puedo demostrarlo no lo afirmo. Al igual que dudo que se les exija pasar el examen de conducir. Y ojo, no sólo los cataris son temerarios, fíjate que es contagioso…

      Responder
  2. Marisel dice

    12 junio, 2014 a las 08:41

    Aqui en Doha…. Nunca mas cierto el dicho «a donde fueras has lo que vieres», por que si no aprendes a conducir a la defensiva.. corre peligro tu vida, yo aun después de tantos anos me pregunto como es que estas personas tienen su permiso de conducir pero bueno ya lo tienen y hay que lidiar con ellos o contra ellos? Para mi son mas peligrosos los indus, ya que ellos piensan que su manera de conducir es la correcta y que uno es el que no sabe hacerlo… en cambio el Qatari conduce mal pero esta consciente de que así es pero le vale….
    En los años 2011 y 2012 pasaron 3 grandes accidentes de los cuales no se menciono nada en los periódicos por que las personas que murieron (6, 5, 8 respectivamente) eran todos jóvenes qataries de entre 16 y 17 anos de familias conocidas y prominentes.. yo me entere por que mi esposo asistió al entierro de uno de ellos…
    Si te has fijado los qataries y/o hombres del GCC conducen con el pie izquierdo sobre el asiento que es como se sientan en el camello… siguen pensando que están en uno de ellos… sera que los indus piensan que van en elefante…??? ya vez que en India no se respeta los carriles todo mundo anda por y como quiera…
    Yo creo que una parte tienen la culpa las escuelas de conducir.. no les enseñan las normas y leyes que se deben cumplir, por ejemplo cuando hice mi curso el instructor se molestaba por que no seguía las indicaciones según el.. cuando veía un letrero de velocidad max decía que debería ir a esa velocidad y yo decía NO, esa es la maxima, no indica que debo ir a 100 km/hr… puedo ir a 80 o 90 km/hr….
    Y lo peor que Si es contagiosa después de varios anos te das cuenta que tu también empiezas a conducir un poco como ellos, aquí no lo notas pero cuando regresas a tu país o vas a algún otro…

    Responder
  3. sargantana dice

    12 junio, 2014 a las 09:00

    Jajajajajajajajaja, me río por no llorar, de verdad, y yo que pensaba que lo de poner el pie izquierdo sobre el asiento era porque los coches son automáticos… que por cierto, tan empeñados están en ir con esas sandalias tan poco glamourosas, ¿por qué demonios no se hacen la pedicura?
    He obviado muchas cosas porque el post se me hizo largo, pero sí, hay muchas más circunstancias que contribuyen a este caos temerario:

    – los indios y los British, ojo, ¡¡¡¡que ellos vienen de conducir por el lado contrario!!!!!

    – accidentes: yo en seis meses no he visto ninguna noticia en los periódicos, pero sé contar los coches aplastado en los arcenes cada día

    – los niños (habitualmente indios) que van sin silla, sin cinturón, de pie, en los asientos delanteros, etc.

    – ¡¡¡¡los egipcios!!!! fácilmente identificables porque suelen llevar la bandera de su país pegada en la parte trasera del coche, ¿no son igual o más agresivos que los locales? quien haya estado en El Cairo sabrá de lo que hablo…

    – ¿Escuela de conducir? de verdad, ¿se les exige carnet de conducir? a los expatriados sé que sí, pero ¿a ellos? lo dudo…

    Lo que está claro es que no es una anécdota, es poner nuestras vidas en manos de una panda de asesinos en serie, y no pasa nada….

    Me río yo de las campaña del Departamento de Tráfico de este país de pandereta…

    Un abrazo Marisel.

    Responder
  4. ADRIANA dice

    12 junio, 2014 a las 13:25

    Y los accidentes del diario por alcance al llegar a una intersección con semáforo. Por que? Porque pasarte un semáforo en rojo es una de las multas de trafico mas caras que existen aquí en Qatar. No se el costo actual pero hace unos cuatro años al marido de mi prima le tocó pagar la maravillosa cantidad de 6.000,00 QAR

    Responder
    • sargantana dice

      12 junio, 2014 a las 13:54

      Cosas curiosas que figuran como «Traffic violatios» según el:

      http://www.moi.gov.qa

      – Using any method to tint glasses of the vehicle without permission from licensing authority: 1000 qar
      (¿por qué sólo se les permite a los locales?)

      – not giving clear indication in advance (turn signal) and enough time when going to slow down the speed of the vehicle: 300 qar (me meo de la risa)

      – Reversing the vehicle on the main road except in emergency or reversing the vehicle at intersection: 1500 qar (yo esto lo veo a diario)

      – Exceeding posted speed limit on the road: a partir de 500 qar (no comment)

      – If the motorist does not abide by the automatic traffic signals: 6000 qar (ahí la tienes).

      En fin, que o a «ellos» no les ponen multas, o se las quitan, o van tan sobrados que renuevan los puntos a través de su c/c…

      Responder
  5. Celeste dice

    13 junio, 2014 a las 10:53

    Hola!! La verdad es que un desastre…. Pero según la normas de trafico de aqui, en la rotonda la prioridad la tiene el que esta dentro… Los de los carriles interiores… Nada logico, pero es lo que hay! Los indios conducen de pena, pero los mas h… d.. p… Son los des aqui! Que hacen cada cosa, que deberia estar penado con la carcel!!! Pero como son los dueños y amos del pais… Pues paciencia. Y aqui casi ningun niño usa sillita del coche, ni qataris, ni arabes, ni indios, ni filipinos… Trabajo en un cole y se lo que digo… No son solo los indios!!! Igual que si vas por el carril rapido a 100( xk lo dicen las señales) y el de atras va a 120 y te da un golpe!! Es tu culpa, le paso a una compañera y fue ella la que pago el areglo de su coche y una multa!!! Enjoy, this is Doha!

    Responder
    • sargantana dice

      13 junio, 2014 a las 11:06

      Ostras, lo de que tienen prioridad los carriles interiores en las rotondas… OMG, ¡pa´haberme matao!!!!

      No tenía ni idea, ¿y te pueden multar por proferir insultos y cagarse en la madre que los trajo al mundo, aunque sea dentro de tu coche y no te oigan? ¿pueden multarle por lo que puedan interpretar de tus gestos? Porque mira que lo intento, pero me cuesta contenerme…

      Lo de los niños tema a parte. Como decía Mandela, sólo con educación podremos cambiar el mundo, y a este paso no lo vamos a ver…
      Y por supuesto, reitero mis palabras, pase lo que pase, es probable que siempre acabe siendo culpa tuya, así que ya nos podemos buscar buenos «contactos».

      Gracias Celeste, we are not going to give up, sure!

      Responder
  6. Xavi Riera dice

    14 junio, 2014 a las 20:33

    Molt bo, Laureta. Has fet un post gairebé periodístic.

    Mira que mos has explicat lo complicat i arriscat que és conduir per allà, però pensàvem: no serà per a tant… Però quan, després de llegir es teu magnífic post, he vist tots es comentaris que t’han anat fent: Quina p… ciutat!
    Quin acollonament m’ha entrat llegint-los, i ses teves respostes.

    Aquests no han après es codi des claxon ni a prop fer-hi, per lo que varem poder veure i comprovar a El Caire, i tu a moltes més bandes. Allà no en verem de topades ni accidents; bé, qualque peató fent «pases de pecho» a qualque cotxo sí, però res més 😉

    No entenc com se pot anar així. És com estar dins un bombo d’una rifa i que qualsevol dia et pugui tocar es pirat de torn.

    Ja pots fer es cap viu, i tenir més ulls que un covo d’alatxa!!

    P.S. Al manco deuen dur es llums encesos.

    Responder
    • sargantana dice

      15 junio, 2014 a las 04:13

      Els llums encesos???? pa´quéeeeeeeee?????
      No Xavito, això no té cap sentit, és realment un bombo de rifa com tu dius.
      Pensaves que exigerava, eh? Idò mira, jo me planific sa setmana de tal manera que aprofit per fer ses feines totes ben coordinades i planificades per tal de treure es cotxe lo menys possible. Avui me toca classe d´anglès, idò aprofitaré sa sortida per fer sa compra. D´aquesta manera reduesc dies d´estrés i menys possibilitats de que m´envestin.

      Sa llàstima és que, com tot en aquest p… país, tot és imprevisible, i tenir els ulls ben oberts mai no és suficient.

      Ja podeu posar un ciri a La Sang…

      Responder
  7. Al AlDhavid dice

    19 junio, 2014 a las 12:10

    Buenas,

    Es cierto que cuando llevas un tiempo conduciendo por este desierto de alquitrán parece que conduzcas como un Qatakaze (conductor Qatari intentando llevarse a todo lo que se ponga por delante).En mi modesta opinión o es lo que yo hago, intento estar el menor tiempo posible en la carretera. Para ir a mi trabajo decidí un buen día evitar cualquier rotonda y cruces, así que entro en la carretera y utilizo el carril de la izquierda y a la máxima velocidad permitida (nunca se si llegare vivo a mi destino).

    Muchas veces comento entre los compañeros que cuando llegue el mundial la que se puede liar. Un Qatakaze haciéndole las largas a un coche lleno de Hooligans después de que su equipo pierda un partido y estos sacando del coche al Qatakaze y cambiándole el color del pijama a guantazos.

    Esta gente sabe que encima de un V8 son los reyes del mambo y que su país los cuida y que tienen un permiso especial para hacer lo que quieran. Invierten mucho en grandes universidades y en potentes coches pero muy poco en respeto y normas básicas de conducta.

    Al igual que no les quitan los plásticos a los asientos de los coches (se tienen que ser mu tonto con el calor que cae aqui) no le quitan el precinto de apertura a sus cerebros.

    saludos

    Responder
    • sargantana dice

      20 junio, 2014 a las 06:16

      Cuánto me he reído con tu comentario, jajajajajaja… lo he leído tres veces, ¡grande!
      Yo también planifico mis salidas para sacar el coche lo menos posible y reducir así las posibilidades de un accidente, gestión eficiente del tiempo ;p

      Respecto al Mundial, añade a tu historia un parámetro: la posibilidad de que dejen beber en los estadios como se está comentando ¿te imaginas?. Yo no lo veo, un partido sin cerveza no es fútbol ni es nada, no cuadra. Aficionados energúmenos contra los v8, OMG!!!

      Y respecto a los plásticos, de verdad ¿por qué lo hacen? La cantidad de veces que lo he preguntado y las respuestas tan absurdas que me han dado, me da para otro post: que si son vagos para quitarlos, que si es para no ensuciar la tapicería… Unbelievable!!!!

      «no le quitan el precinto de apertura a sus cerebros», simplemente genial 😉

      Saludos y gracias.

      Responder
      • Al AlDhavid dice

        22 junio, 2014 a las 14:29

        Para colmo, lo que terminó por darme mas miedo aún más si cabe al tema de la conducción fue la conversación sobre este tema con una chica de Española que reside aquí hace mas de un año.

        La conversación fue algo así.

        -A mi los Qataris me dan miedo, los indios me dan mucho miedo, pero las que realmente me dan pánico son las Ninjas

        – ¿por que te dan tanto miedo las Ninjas?

        -¿No te has fijado que no tienen visión lateral, que solo pueden ver lo poco que les deja su vestimenta? (apenas de les ve los ojos a algunas mujeres Qataris. Se cambian de carril sin marcar y sin mirar si viene alguien y si intentas esquivarlas peor, seguramente un Qatari e incluso a la vez un Indio te dejen el coche para hacer latas de Mirinda.

        Desde aquel día siempre miro quien conduce cerca de mi (sobre todo detrás de mi.Una vez me hicieron tantas luces que creía que me había despistado y me había colado en el nuevo aeropuerto y el comandante de un Airbus 380 me hacia las largas.

        Lo que me dijo tiene mucho sentido viendo a las pobres conducir como si el que llevara el coche fuera Ray Charles en el desierto.

        Consejo Supervivientes: Ponerse alguna pegatina en la parte de atrás de I LOVE QATAR no ayuda mucho, pero acojona.

        Si algún Qatarí lee esto que no piense que es odio ni despecho. Escribir es una terapia y es barato. Yo también osailoviu.

        Como Españoles estamos muy acostumbrados a sacar el dedo corazón y con razón en muchas ocasiones. Aquí ni se os ocurra hacérselo a un Qatari. Consejo de Supervivientes 2.

        Responder
        • sargantana dice

          12 julio, 2014 a las 15:56

          Buenísimo, y lo corroboro. Las mayores pitadas y las mayores fechorías… ¡las hacen ellas!!!!!!
          Soy mujer, así que sin acritud, son las peores conductoras del mundo las cucarachas. Ahora me lo explico todo, campo visual mínimo. ¿De verdad es legal conducir con tan poco ángulo de visión?
          Por supuesto, dudo que pasen un examen de conducir, y mucho menos que hayan estudiado la teórica, pues sino no se explica que me increpen con tanta ansia cuando no saben ni cuántas infracciones han cometido por segundo.

          Y lo del dedo corazón, en fin… cualquier día me pillan, es ya algo inconsciente, acción-reacción.

          Gracias David, muy, pero que muy bueno 😉

          Responder
  8. Jordi dice

    26 junio, 2014 a las 21:18

    Una vez en una salida de estas rotondas, no se que habia hecho mal, y un tipo se me cruzo delante, en plan pelicula, perpendicular a mi, derrapando, si intentaba pasarle por la derecha me volvia a cerrar el paso, 2 o 3 veces, gritando como un loco.
    Otra vez estaba esperando a ver si me pillaba un taxi en un pequeño desvio despues de una rotonda. Un cavernicola de estos, Land Cruiser o lo que sea, sale de la rotonda y avanza de golpe por el arcen a todos los demas a todo gas. No se que paso exactamente pero no me aplastó de milagro. Ahora si he vuelto a esperar un taxi ahi me pongo delante de una gran farola que hay, como minimo si me aplastan el cavernicola quedará tambien hecho trizas.
    Son muy peligrosos.

    Responder
    • sargantana dice

      12 julio, 2014 a las 15:47

      Jordi, una vez dijo alguien por este foro que es la única diversión que tienen en un país con tanta represión. Al final voy acabar por creérmelo, porque por más que lo intento, no lo entiendo.
      Que pongan en peligro sus vidas me la sopla bastante, pero poner en peligro la vida de los demás por pura diversión… No comment.

      Responder
  9. condesita dice

    22 julio, 2014 a las 18:36

    Maria te recomienda ir «amb bones…» i poc a poc! Com ses gallines.
    Besines a los dos

    Responder
    • sargantana dice

      23 julio, 2014 a las 05:59

      Ya me decía mi madre que era una «brusquera», jajajajaja…
      Dile a María que no pase pena, iré alerta 😉

      Pasad un buen verano y buen viaje.
      Petonets.

      Responder
  10. María dice

    4 septiembre, 2014 a las 12:31

    Por más que te leo, más me da la risa y más entiendo lo que escribes! El día que vuelva a España no sé si sabré conducir o quizás me ponga a llorar de la emoción, todo es posible!
    Pero sí que siento la falta de conducir con la ventana abierta, por el carril derecho y sin miedo-estres-tensión.

    Responder
    • sargantana dice

      4 septiembre, 2014 a las 14:16

      Y no olvides que cuanto más te desplaces hacia Oriente ¡¡¡peor!!!
      Sólo quienes estamos sufriendo esto lo puede entender, por más que lo cuente, hay que vivirlo.

      Responder
  11. Sara dice

    23 octubre, 2014 a las 15:43

    ¡Hola Sargantana! Tu artículo sobre el tráfico en Catar me ha hecho reir a lágrima viva. Me siento muy identificada con tu historia y, por cierto, voy a comprarme un 4×4… ja, ja. Si, hasta ahora solo he visto el culo de las matrículas de los Land Cruiser v8 blancos, ahora me gustaría verles las caras… ¡Que bueno! Un saludo cordial. Sara.

    Responder
    • sargantana dice

      23 octubre, 2014 a las 16:40

      Hola Sara, gracias por estar ahí 😉

      Me alegra haberte provocado risas, pero en la carretera estos kamikazes ¡¡¡no van de bromas!!!!
      Te recomiendo especial atención con «ellas», les regalan el carné, no tienen ni idea de conducir, y encima te meten unos paquetes del quince cuando ellas deberían estar todas en la cárcel por las infracciones que cometen.
      Así que te deseo mucha suerte y decirte que haces bien invirtiendo en un 4×4. No sabes el gusto que da mirarlos «de tú a tú» en un semáforo y pisar gas. Tu vida ya nunca volverá a ser la misma 😉

      Take care Sara!

      P.D. evita gesticular, el lenguaje no verbal lo dice todo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR