• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

¿Cómo gestionas el fracaso?

14 marzo, 2019 por Sargantana Leave a Comment

https://laurasargantana.com/podcast-player/12404/como-gestionas-el-fracaso.mp3

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 00:07:34

¿Cuántas veces has fracasado? ¿cuántas veces te has sentido un fracasado? Vivimos en una sociedad centrada en los resultados y en el éxito fruto de un sistema capitalista que crea continuas necesidades. Una sociedad basada en objetivos y metas en busca de dinero, poder o bienes materiales oponiendo continuamente el éxito al fracaso.

¿Pero qué entendemos por éxito y qué se considera un fracaso?

En mi opinión el fracaso es inherente al ser humano, además de necesario. Un fracaso es cualquier suceso inesperado, todo aquello que no sale como esperábamos. Por lo tanto, es una respuesta a nuestras propias expectativas no cumplidas.

Si gestionamos bien los fracasos, éstos son una herramienta perfecta para el continuo aprendizaje, nos hace humildes y mejores personas.

Sin embargo, el fracaso está estigmatizado socialmente, y en muchas culturas se tiene miedo al fracaso, y mucho más a reconocer los errores. En las culturas anglosajonas, por ejemplo, se tiene otra actitud frente al fracaso: se utiliza como un elemento de lucha y de superación.

Así que podríamos decir sentirse fracasado es una cuestión de actitud, es no sobreponerse al error, a no encontrar sentido a tu vida, en última instancia.

Decía Charles Dickens que “cada fracaso nos enseña algo que necesitábamos saber”. Sin embargo seguimos penalizándolo ¿por qué?

Sir Ken Robinson (TedTalk) pone de ejemplo a los niños. Ellos se arriesgan cuando no saben algo porque no tienen miedo a equivocarse. Dan rienda suelta a su creatividad. Por ello, afirma, si no estamos dispuestos a equivocarnos, nunca seremos originales.

El motivo de la estigmatización del fracaso puede encontrarse en la religión, en la presión social y, en definitiva, es una cuestión de expectativas.

El fracaso y la religión

La religión, si ponemos atención en los preceptos cristianos, es nuestra herencia cultural. Recuerdo desde pequeña las oraciones que nos obligaban a aprender, todas relacionadas con la culpa y con el pecado desde los orígenes de los tiempos. Y este sentimiento de culpa sigue presente en nuestras vidas.

El fracaso y a la presión social

Desde el punto de vista social, la presión por triunfar es latente. El éxito se relaciona con todos los logros económicos y materiales. Pero también con las convenciones sociales.

Si eres mujer y tienes cuarenta, no estar casada o no tener hijos es considerado un fracaso desde el punto de vista social. Que se lo digan a Jennifer Aniston, la que fue Novia de América. O si tu matrimonio no dura toda la vida se dice “que ha fracasado” en lugar de verlo como una oportunidad de ser feliz con otra persona.

Hay quien puede sentirse fracasado teniéndolo todo y se puede ser feliz sin el éxito marcado por las convenciones sociales. Para muestra un botón.

Porque el fracaso es defraudarse a uno mismo por no intentar lo que deseas. Para mí el éxito es la valentía de intentarlo.

El fracaso y las expectativas

Cuidado con las expectativas. Volvemos a la eterna pregunta, ¿qué es para ti el fracaso? ¿y el éxito? Por ejemplo, para mí el éxito reside en ser mejor persona hoy que cuando llegué a este mundo.

¿Te has planteado alguna vez cuál es tu propósito en la vida? Por si nunca lo has pensado, te recomiendo este vídeo.

Lo importante es que pongas las expectativas en ti y no en las expectativas de los demás. Ni en las expectativas de las convenciones sociales, ni familiares, y ni mucho menos en las expectativas profesionales.

Por ejemplo, la sociedad actual considera un fracaso la vejez o la pérdida de la belleza física. Es un fracaso todo aquello que no siga los estándares sociales.

Pero también están presentes las expectativas de los padres, muchos de los cuales proyectan en sus hijos sus propias expectativas, y puede que incluso sus propios fracasos. En ambos casos, lo que hacen es convertir la vida de estos niños en un continuo fracaso.

¿Crees que puedes conseguir todo aquello que te propongas? Es una frase muy manida sacada de los libros de autoayuda ¿verdad? Pues bien, cuidado con las expectativas porque las carga el diablo. Puedes conseguir todo lo que te propongas siempre y cuando cuentes con los medios, si la meta depende de ti, de si es realizable y con mucho esfuerzo.

En Coaching, por ejemplo, se trabaja precisamente con las expectativas y con las metas para que éstas sean realistas, alcanzables y que dependen de uno mismo porque de lo contrario fomentamos el fracaso. Por eso hay que ir con mucho cuidado con los vendedores de humo.

No puedes conseguir todo lo que te propongas, es como querer ir a la luna sin tener cohete.

Así que deja las recetas de las oraciones religiosas que nos infunden miedos. Prueba de estar por encima de las convenciones sociales y de las presiones familiares. Y, sobre todas las cosas, mide tus expectativas. Como ves, todo depende de ti.

Y ahora dime ¿te consideras un fracasado? 😉

Filed Under: Coaching Tagged With: adaptación, aprendizaje, Coaching, expectativas, felicidad, objetivos, perspectiva, sociedad, valores

Previous Post: « Entrevista a Karolina: “esto es un cambio no reversible”
Next Post: 100 cosas que sorprenden cuando llegas a la República Dominicana »

Reader Interactions

Soy Laura Sargantana, Coach Asociada y Certificada por la International Coach Federation y Practitioner PNL. Trabajo con personas inquietas, curiosas y auténticas que quieren cuestionarse y ver el mundo desde diferentes perspectivas.

Si estás dispuesto a transformarte personal y/o profesionalmente, si quieres vencer el miedo a dar el salto y aprender a disfrutar del cambio..

¡te acompaño!

¿TE HAS QUEDADO CON GANAS DE MÁS?

Suscríbete y recibe mis artículos en tu correo.

¡ SÍ, QUIERO SUSCRIBIRME !

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.


  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

Copyright © 2021 Laura Sargantana

Aviso legal / Política de privacidad / Política de cookies
Diseñado y desarrollado por COCUNA MARKETING HOLÍSTICO

    Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
    Aceptar Denegar Leer más
    Política de cookies
    Necesarias
    Siempre activado