• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

LAURA SARGANTANA

Coach Personal y Profesional, Equipos y Liderazgo

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
    • Coaching personal
    • Coaching de equipos y liderazgo
    • Coaching expatriados
    • Consultoría y coaching de viajes
  • CONTACTO
  • BLOG

Cabreo selectivo

13 abril, 2017 / by Sargantana / 4 comentarios

Estaba yo con Raquel tratando el tema de cómo aprender a gestionar las emociones cuando me pregunta cómo demonios hacer para no mandar a la mierda a su jefe sin traicionar sus principios cuando es consciente de que hay un abuso de poder. Qué hacer para no llevarte el cabreo a tu casa y que afecte, además, a tu entorno. ¿Cómo lo hago? Me preguntaba hace unas semanas. Lo mismo Susana cuando tratábamos cómo hacer frente a los haters cada vez que publica algo en las redes sociales o en su blog.

Mucho se ha hablado de la Inteligencia Emocional desde que David Goleman comercializó nuestras emociones. Siempre trato de explicar que el mundo no se va a parar por nadie, si acaso podemos hacer como Mafalda y pedir que paren el mundo que me quiero bajar. Pero en la vida real, ni en nuestro trabajo, ni nuestros jefes, ni los haters van a cambiar para que nos sintamos mejor.

Entonces, la mejor opción es cambiar algo nosotros mismos para gestionar el malestar. Así es cuando explorando alternativas para mejorar su vida laboral, Raquel llega a una aplastante conclusión: cabreo selectivo.

La mejor opción es cambiar algo nosotros mismos para gestionar el malestar.

Muchos de nosotros tendemos a exagerar las cosas cuando no salen como deseamos o cuando recibimos críticas inesperados por nuestro trabajo o nuestras acciones. 

Un ruso anarquista de finales del siglo XIX ya describió cómo el hombre sólo tiene dignidad cuando actúa según su conciencia. En cambio, cuando sigue las pautas que le dictan los demás la pierde. Claro que el se refería a la política, pero me resulta muy útil para aplicarlo en el plano personal o profesional.

La mayoría de las personas recuerdan los mejores momentos de su vida cuando han actuado según sus valores y acorde con sus principios, y al contrario, los momentos más tristes de sus vidas los relacionan con aquellos en los que siguieron las decisiones tomadas por otros. Es por ello que no parece saludable dejarse influir ni por los malos jefes ni por las críticas de los haters.

No parece saludable dejarse influir ni por los malos jefes ni por las críticas de los haters.

Sin embargo, la mayoría de mis sesiones de coaching suelen ir dirigidas a mejorar las relaciones con los superiores, colegas de trabajo o familiares. Y claro, la teoría es muy fácil, pero ¿cómo llevarla a la práctica?

Uno de mis ejercicios favoritos a la hora de abordar el tema (y que me he aplicado yo misma varias veces en un solo día), es de la regresión emocional o modificación del proceso cognitivo. Consiste en recordar un episodio en el que nos hayamos cabreado, ese momento, ese lugar o esa persona. A continuación, pensar qué nos ha generado dicho episodio, qué pensamientos nos han venido a la cabeza, qué emoción nos ha generado (bien puede ser la ira, rabia, miedo, enfado), cómo hemos actuado y qué resultado hemos obtenido. A partir de ahí, jugamos a imaginar lo que tiene que ocurrir la próxima vez:

  • pensemos en qué resultado querríamos obtener en esa situación si se volviera a repetir
  • para conseguir dicho resultado ¿cómo deberé actuar la próxima vez? ¿qué voy a hacer para conseguirlo?
  • ¿qué sensaciones tendré? es decir, qué voy a sentir, qué emociones (tranquilidad, calma, felicidad)
  • llegados a este punto, ¿qué voy a tener que pensar la próxima vez que me encuentre es una situación similar ante el mismo estímulo?

Esta misma mañana he sufrido una situación realmente incómoda en un lugar público. En lugar de enfrentarme a la persona que me estaba atacando verbalmente, he decidido que no iba entrar en conflicto (resultado deseado), así que he decidido actuar con calma, he escuchado pacientemente en lugar de decirle lo que pensaba de él y he tratado de pensar por qué estaba actuando de tal forma tan ofensiva conmigo. Me he dado cuenta de que el chico estaba en una situación de estrés laboral que no conseguía controlar, así que he preferido pensar que su ataque no era personal. Desafortunadamente yo estaba en medio de su camino.

Practicar la empatía me ha servido para no entrar en conflicto, me he sentido aliviada y tranquila y he pensado que no valía la pena discutir con una persona emocionalmente inestable en ese preciso momento. Voilà!

Por supuesto no siempre me sale bien y debo reconocer que llevo muchas horas de práctica.

¿Cómo tragar sapos y culebras todos los días y a todas horas?

Otro problema recurrente es el de las malas relaciones con tu jefe ¿cómo tragar sapos y culebras todos los días y a todas horas? Lógicamente no todos se atreven a callar para siempre ni todo el mundo decide encararse con su superior. Sin embargo hay que tomar medidas para evitar el desgaste emocional.

Obviamente hay que aprender a reconocer los puntos fuertes y los puntos débiles del jefe. Sólo conociendo sus reacciones antes los diferentes estímulos podremos preveer el resultado. Por ejemplo, si le gusta estar informado de todo, ponlo en copia siempre. Si prefiere los mails antes que las llamadas, pues dale el placer. Y si le gusta la gente proactiva, atrévete a plantearle ideas nuevas. Por otro lado, si tu jefe es una persona insegura, tener iniciativa lo verá como una amenaza. No hay mejor táctica que conocer bien a tu enemigo antes de iniciar el ataque 😉

The Boss
The Boss

Otra táctica es saber diferenciar cuándo se trata de un ataque personal a un desahogo, una rabieta, o si actúa igual con todo el mundo. Eliminar la variable personal en un conflicto es un alivio que no tiene precio.

Eliminar la variable personal en un conflicto es un alivio que no tiene precio.

Si alguna vez decides plantar cara a tu jefe, acude a su despacho con los deberes hechos. No sólo para mostrar credibilidad y poder argumentar cualquier queja, sino para estar seguro de que se expresa lo que realmente se quiere decir. La improvisación sólo sirve para los genios que no temen perder su puesto de trabajo.

Puede que la mayoría de nuestros jefes nos parezcan ogros, y puede que hasta lo sean. Pero tu éxito es su éxito, y si tú la cagas el último responsable será él, así que date valor. Sólo los jefes con baja autoestima pensarán que eres una amenaza para ellos.

Otra opción es pensar si realmente nuestro jefe es nuestro enemigo. Las personas inseguras suelen boicotear su puesto de trabajo viendo fantasmas en todos los rincones. Es posible que nuestro jefe sea nuestro mejor aliado, una persona de la que se pueda aprender.

Yo tuve una jefa que me cambió la vida, la misma jefa que tuvieron muchas otras personas antes y después de mi paso por su despacho. La diferencia, a veces, sólo está en la capacidad de reconocer una oportunidad para aprender. Yo la vi y crecí como profesional y aún más como persona. Y no le quito mérito a ella, por supuesto, pero lo que depende de nosotros es tener la mente y los ojos bien abiertos para cuando aparezca una rara avis que está codo con codo contigo en lugar de ponerte la zancadilla.

 Depende de nosotros tener la mente y los ojos bien abiertos para cuando aparezca una «rara avis» que está codo con codo contigo en lugar de ponerte la zancadilla.

Y si aún así te hace la vida imposible, piensa en solicitar un cambio de departamento o prueba con ponerle sal en lugar de azúcar en su café de la mañana.

Echar sal en lugar de azúcar como venganza personal
Echar sal en lugar de azúcar como venganza personal

Publicado en: Coaching Etiquetado como: Coaching, emociones, empatía, inteligencia emocional, motivación, objetivos, superación, valores

Entrada anterior: « Lady Di fue Señora De
Siguiente entrada: Peace and Love »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alejandro Wellfulness dice

    16 abril, 2017 a las 13:23

    La inteligencia emocional era un término acuñado por Peter Salovey y John D. Mayer que Goleman como dices «comercializó». Me encanta, ¡sigue así! que vivan las «rara avis»

    Responder
    • sargantana dice

      18 abril, 2017 a las 15:22

      Aunque por defender a Goleman diré que gracias a él ha llegado a todos el conocimiento de la Inteligencia Emocional. Acercar al público lo que de verdad importa 😉
      Por cierto, ¡tu nueva imagen también te sienta bien!!!

      Responder
  2. Judith dice

    16 abril, 2017 a las 21:12

    Excelente!

    Responder
    • sargantana dice

      18 abril, 2017 a las 15:23

      Muchas gracias Judith 🙂
      Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

  • Facebook
  • Flickr
  • Instagram
  • LinkedIn

1. Cuando nadie pide bajarse del vagón

2. 12 frases que un expatriado no quiere volver a oír

3. Palabra de expat.

4. Ingeniería de la alimentación

5. 10 (falsos) tópicos sobre los españoles que viven en el extranjero

6. Volver

7. Más cosas que un expatriado no quiere volver a oír

8. De qué nos quejamos los españoles que vivimos en el extranjero

9. 8 cosas que aprendes cuando vives fuera de España

10. Maldivas, un viaje al paraíso

Laura Sargantana

Etiquetas

adaptación amistad aprendizaje Auckland aventura Bávaro cambio Cancún Caribe civismo Coaching Costumbres crítica cultura decisiones Doha educación emociones empatía entrevistas España expatriados expectativas experiencias familia felicidad hogar Libertad Mallorca motivación objetivos perspectiva proyectos realidad reinventarse sociedad superación turismo valores viajar Vivir en México Vivir en Nueva Zelanda Vivir en Qatar Vivir en República Dominicana zona de confort
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154011/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154191/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154271/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154371/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154461/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154701/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240154871/" target="_blank">View on Flickr</a>
Comuna 13 Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155021/" target="_blank">View on Flickr</a>
Medellín • <a style="font-size:0.8em;" href="http://www.flickr.com/photos/63900911@N04/41240155101/" target="_blank">View on Flickr</a>

Footer

Accede ahora al test de los elementos clave que te ayudarán a superar los obstáculos en tu nueva vida en el extranjero.

Copyright © 2023 Laura Sargantana

Este sitio web utiliza cookies para optimizar su experiencia de navegación. Si está de acuerdo pulse aceptar.
Aceptar Denegar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR