
Acabo de leer un articulo donde leo ”Aprovecha el tiempo, pasa rápido”. Y nada más leer el título me digo a mí misma qué podría yo hacer para aprovechar más el tiempo. Porque soy un culo inquieto y parece que no me da la vida para todo lo quiero hacer. Al mismo tiempo me pasa demasiado rápido. Cuando aún estoy apurando el café del lunes ¡ya estamos a viernes otra vez!!!!!
¿Has tenido la sensación alguna vez de querer aburrirte y no hacer nada, pero sentirte culpable? Es un sentimiento terrible. Una se pregunta ¿qué hay de malo en desconectar de todos y de todo y dejarse llevar? Malo para nuestro cuerpo y mente no puede ser.
¿Has tenido la sensación alguna vez de querer aburrirte y no hacer nada, pero sentirte culpable?
A veces intento cerrar los ojos y deambular por mi mente intentando precisamente no fijar mi atención en nada. Pero como una voz interior resuena con tono desagradable para decirme que no hay tiempo que perder.
El artículo que comentaba en la entrada del post relaciona el rápido paso del tiempo que tenemos algunos con el establecimiento de rutinas en nuestras vidas. Y que quienes nos preocupamos porque el tiempo nos pasa demasiado rápido es porque nos hacemos mayores, acumulamos más experiencias y nuestras vidas ya no se alimentan de novedades.
Ahí ya me chirría todo. Me estás diciendo que la rutina hace que el tiempo me pase demasiado rápido y que la edad y la sensación de no estar llenando mi vida con sorpresas me hace sentir que no estoy aprovechando el tiempo que me queda ¿lo he entendido bien?
Será porque lo leo a la hora de una siesta de verano. Así de entrada suena bien “sin recuerdos se crea un espacio hueco”. Incluso le doy un “like” y lo “retweeteo”. Pero cuando me despierto me da por volver a leerlo pensando que es uno de esos textos que me hubiera gustado escribir. A los pocos minutos vuelvo a Twitter y lo borro.
No, no puedo estar más en desacuerdo. No porque no sea cierto, sino porque jamás podría escribir algo así. La vida del expat no tiene nada que ver con esta descripción. Mi vida y la de cualquier expat está llena de cambios ¿rutinas? Hace tiempo que la rutina es una simple anécdota. El cambio es la única constante en nuestra vida. La mayoría de las preguntas que nos hacen no tienen respuesta.
Mi vida y la de cualquier expat está llena de cambios ¿rutinas?
Valoramos cada pequeño logro como si fuera una cuestión de vida o muerte. Cada nueva amistad, cada nuevo descubrimiento de dónde encontrar esto o aquello. Prestamos atención a todo porque nos va la felicidad en ello. Como conducir 200 kilómetros sólo para ir a comprar pan de verdad en la ciudad más cercana. O cruzar la península qatarí para que me visite mi ginecóloga cubana en el hospital de Zeekret. O que para llevar a tu hija a la mejor escuela posible compartáis las dos 4 horas al día en el coche. Que se te salten las lágrimas cuando en un magazine neozelandés descubres que han abierto un restaurante español que sabe hacer croquetas.
Quizás el «problema» de los expats no es tener la sensación de no llenar nuestro tiempo, sentir que lo malgastamos. Nuestro problema es pensar que vamos a necesitar siete vidas para procesar todo lo que nos está ocurriendo.
Palabra de expat.
Deja una respuesta